• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: cómo crece la ocupación de camas en 5 distritos críticos

3 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El coronavirus parece haber entrado desde hace algunos días en un proceso de nacionalización. Si hasta hace poco aparecía en el mapa de la Argentina como una brutal mancha

roja sobre el AMBA rodeada de inmensas superficies en blanco, ahora, eso cambió. El epicentro de la pandemia sigue en la Capital y el GBA, pero crecen también otros focos críticos. En ese panorama, las provincias de Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Mendoza y Jujuy están entre las que más casos de covid-19 registraron en las últimas tres semanas: en ese período al menos duplicaron su total acumulado de enfermos. ¿Cuál es la situación en esas regiones de la ocupación de las camas de terapia intensiva?

Jujuy

De los cinco distritos, Jujuy parece ser el que está en peor situación. Allí, la ocupación de camas de terapia intensiva (TI) es muy alta desde hace varios días. Ronda ahora el 95%, según informó el ministro de Salud jujeño, Gustavo Bouhid.

La provincia está reclutando médicos para afrontar la emergencia y está suministrando oxígeno en sus domicilios a algunos enfermos para liberar espacio en los centros de salud.

En una teleconferencia de prensa, en oportunidad de presentar una mejora salarial para el personal de la Salud, Bouhid dijo que si no se aplacaba la diseminación del virus, sería muy difícil que el sistema de salud pueda dar una respuesta satisfactoria a la pandemia.

Las 120 camas de TI con las que ahora cuenta el sector público de la provincia, indicó, podrían no ser suficientes. Y si el ritmo de los contagios no baja, tampoco alcanzará con las plazas que el Estado está contratando en clínicas privadas, enfatizó el funcionario.

El hospital Guillermo Paterson, de San Pedro de Jujuy, uno de los más exigidos en la atención de la pandemia. Foto Gobierno de Jujuy.

El hospital Guillermo Paterson, de San Pedro de Jujuy, uno de los más exigidos en la atención de la pandemia. Foto Gobierno de Jujuy.

Y luego, detalló: “Viene bajando la curva en Libertador, se amesetó en Perico, pero sigue subiendo en San Pedro y sigue subiendo en la capital, donde hay mucha más población, entonces claramente la situación es muy complicada“.

Santa Fe

La provincia de Santa Fe cuenta con 954 camas críticas (con respirador). De acuerdo al Ministerio de Salud provincial, hasta este martes, 81 de ellas estaban ocupadas por pacientes con coronavirus, es decir, el 8,5% del total; aunque la ocupación general de esas camas (por cualquier patología) rondaba el 60%.

Según informó este miércoles la vicegobernadora Alejandra Rodenas, la situación más grave se da en el Gran Rosario, adonde se localiza la mayor cantidad de casos de covid-19. Allí —señalaron desde la Secretaría de Salud de Rosario— están ocupadas en un 85% las camas críticas del sector público y en un 70% las del privado, con ambos números en aumento desde los últimos días.

Hospital Roque Saenz Peña, en Rosario. El Gran Rosario es una zona caliente de covid-19. Foto Juan José García.

Hospital Roque Saenz Peña, en Rosario. El Gran Rosario es una zona caliente de covid-19. Foto Juan José García.

“Estamos iniciando el tránsito hacia un pico descripto con las previsiones del caso”, aseguró Rodenas sobre la situación epidemiológica de la provincia. En Rosario, el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, anticipó que deberán implementar restricciones más severas sobre las actividades permitidas hasta el momento si continúa bajando la disponibilidad del sistema.

De acuerdo a la información del Gobierno santafesino, hace dos semanas había 47 personas con covid-19 internadas en estado grave. De eso se desprende que la cantidad de camas ocupadas creció 72% desde entonces (de 47 a 81).

Río Negro

La provincia de Río Negro tiene 217 camas de TI (29 cada 100 mil habitantes), de las cuales este miércoles estaban disponibles 54: el 75,1% estaban ocupadas.

De las 54 camas libres, 14 eran de Bariloche. En General Roca (140 mil habitantes) quedaba una cama; en Cipolletti (140 mil habitantes) también había una única cama de TI disponible. En Viedma, la capital provincial (80 mil habitantes), eran trece las camas de TI libres.

Río Negro tenía este miércoles 1.770 personas cursando la enfermedad covid-19. Las localidades con más casos activos eran General Roca (411), Cipolletti (286) y Bariloche (223). “En el departamento de General Roca existe una ocupación de camas UTI del 98% y, en el promedio, la provincia ronda el 75% de todo el sistema sanitario público-privado que conforman el conglomerado de atención”, informó el ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro, Rodrigo Buteler.

“Hemos triplicado las camas UTI y sumamos más de 400 trabajadores a los hospitales para reforzar el sistema (…). Hemos recibido respiradores de Nación y compramos otros con recursos propios que estamos esperando lleguen a la provincia”, agregó.

Mendoza

La situación de ocupación de las terapias intensivas en Mendoza se agravó en agosto, por la suba de casos de covid-19 a un promedio de 270 diarios, lo que llevó este miércoles el total acumulado a los 7.851 contagios; con 132 muertes desde marzo.

Nuevo equipamiento para para atender pacientes para el Hospital Carrillo de Mendoza. Foto Ignacio Blanco / Los Andes.

Nuevo equipamiento para para atender pacientes para el Hospital Carrillo de Mendoza. Foto Ignacio Blanco / Los Andes.

El Gobierno de Rodolfo Suarez asegura que el sistema sanitario puede responder aún con estas cifras. Sin embargo, fue necesario un aumento en el número de camas en hospitales, recurrir a la internación de pacientes leves en hoteles y hasta aceptar el ofrecimiento de una nave —totalmente aislada y monitoreada— de la empresa metalmecánica Impsa.

Mendoza, informan las fuentes oficiales, tiene 350 camas de terapia intensiva para 1,8 millones de habitantes (19,4 camas de TI cada 100 mil habitantes). De acuerdo con los datos que informó este martes la ministra de Salud provincial, Ana Maria Nadal, la ocupación de camas críticas estaba al “80% en el Gran Mendoza”, y al 68% en toda la capacidad hospitalaria provincial.

Sin embargo, la oposición en Mendoza asegura que la provincia del vino tiene el menor nivel de camas de TI por 100 mil habitantes del país. “En seis meses, la cantidad de camas de terapia pasó de 250 a 300 y Mendoza es una de las provincias con menos camas, a razón de 18 camas cada 100 mil habitantes”, cuestionó Macarena Escudero, exdiputada del Frente de Izquierda. Escudero consideró “irrisorio” que desde marzo solo se hayan sumado 80 camas de TI.

El gobernador Suarez adelantó que el presidente Alberto Fernández podría visitar el lunes la provincia y que le pidió ayuda en insumos como respiradores. “Le he pedido de todo: desde mayores fondos, adelantos del Tesoro de la Nación. También respiradores, mayores insumos, etc. Esperamos recibirlos”, planteó.

A principios de la pandemia, por el mes de marzo, el Gobierno provincial compró respiradores que nunca llegaron a Mendoza porque el Ministerio de Salud de la Nación centralizó el reparto de esos insumos. Contó el gobernador que comprarán 500 cascos de oxígeno, pero que el recurso que más falta es de los médicos terapistas.

Córdoba

Este miércoles, la provincia de Córdoba informó que ya acumula 9.377 casos de covid-19, con 132 muertes por la enfermedad.

En su informe del 2 de septiembre, la provincia señala que 857 de sus camas de unidades críticas para adultos se encontraban ocupadas; esa cifra corresponde a pacientes atendidos por cualquier patología y representa una ocupación del 35,5% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia.

De esos 857 pacientes, 241 tienen covid-19, lo que representa, dice el informe provincial, “un 18,6 % del total de camas de los sectores público y privado”.

Las cifras muestran que la provincia de Córdoba presenta una situación más aliviada que otras que registraron un fuerte crecimiento de casos de covid-19 en las últimas semanas. Sin embargo, la provincia no difunde en sus informes la ocupación de camas de TI por localidades, lo que permitiría observar si existe algún foco crítico. Al momento de publicación de esta nota, Clarín esperaba una respuesta oficial sobre este tema.

Mirá también

Alberto Fernández recibió a profesionales de terapia intensiva que alertaron ante un eventual colapso sanitario
Mirá también

Alberto Fernández recibió a profesionales de terapia intensiva que alertaron ante un eventual colapso sanitario

Mirá también

Desesperado reclamo de los trabajadores de terapia intensiva: "Sentimos que estamos perdiendo la batalla"
Mirá también

Desesperado reclamo de los trabajadores de terapia intensiva: “Sentimos que estamos perdiendo la batalla”

Informes: Lucas Aranda, corresponsal en Rosario; Roxana Badaloni, corresponsal en Mendoza y Claudio Andrade, corresponsal en Bariloche.

LGP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Cuarentena

  • Coronavirus

  • Pandemia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Francia lanza un plan millonario de rescate económico tras la pandemia de coronavirus

Next Post

Capturaron al último prófugo de la banda que mató a un carnicero en un robo en La Boca

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Capturaron al último prófugo de la banda que mató a un carnicero en un robo en La Boca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In