• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno rechazó la toma de tierras y remarcó las carencias habitacionales

3 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Toma de tierras en Villa Mascardi.

Toma de tierras en Villa Mascardi.

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic; el gobernador de la provincia de

Buenos Aires, Axel Kicillof; el titular de la cartera de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, expresaron su preocupación por la usurpación de tierras y coincidieron en que se trata de “actos ilegales”.

Frederic sostuvo que la usurpación de tierras son “actos ilegales”, pero asumió que al mismo tiempo “algunas de estas personas, no todas, sufren necesidades habitacionales”.

En este marco, aseguró que desde el Estado “se está trabajando para que esta situación se pueda prevenir de manera planificada” al tiempo que explicó que es la Justicia la que “interviene y toma la decisión de que las fuerzas federales realicen determinadas acciones de custodia o desalojo” de los predios involucrados en usurpaciones.

La reunión de Kicillof con intendentes.

La reunin de Kicillof con intendentes.

En tanto, el gobernador bonaerense encabezó una reunión con intendentes en cuyos distritos se registran tomas de tierras y, tras ese encuentro, afirmó que “las usurpaciones no sólo son ilegales sino que además producen situaciones injustas“.

“Sabemos que la provincia de Buenos Aires tiene un enorme déficit habitacional, pero éste no se soluciona con intrusiones ilegales”, dijo Kicillof tras reunirse durante unas tres horas con los jefes comunales de Avellaneda, Florencio Varela, Berazategui, San Vicente, Berisso, La Matanza, San Fernando, Quilmes, Presidente Perón y Malvinas Argentinas.

El gobernador dijo que “el Ministerio de Seguridad, al mando de Sergio Berni, viene actuando incansablemente para evitar nuevas tomas”, pero subrayó que “además es necesario que la Justicia haga su trabajo con quienes incentivan las ocupaciones y se abusan de las necesidades de la gente”.

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social

En tanto, Arroyo dijo también que “no se puede promover la toma de tierras”, al considerar que es un “hecho delictivo”, pero remarcó que es “evidente que hay una crisis habitacional y problemas de todo tipo”.

“Hay fenómenos de todo tipo que se dan a la vez: crisis habitacional, negocios inmobiliarios en algunos casos y gente con necesidades”, analizó.

Para Arroyo, “la salida” a esa problemática “es la urbanización” y recordó que existen “4.400 barrios donde viven 4 millones de argentinos que están hacinados y no tienen agua ni servicios básicos”.

“El objetivo es urbanizar de a 400 barrios por año”, aseveró y puntualizó que, cuando habla de urbanización se refiere a “lotes con servicios, identificar tierras, mejoramiento de viviendas”.

Sergio Berni

Sergio Berni

En tanto, Berni aseveró que “el déficit habitacional es un problema a resolver, a afrontar con soluciones perdurables en el tiempo, ya que se necesitan planes de vivienda que trasciendan los gobiernos”.

“Tengo que defender los intereses de los bonaerenses honestos, el derecho a la vida, la propiedad privada y la libertad, y no porque se me ocurre a mí sino a la Constitución, que garantiza la propiedad privada y se acabó la discusión”, dijo.

El miércoles por la noche, el presidente Alberto Fernández había asegurado que la ocupación de tierras “no es algo legalmente permitido”, a la vez que asumió que “existe un problema habitacional” en el país que “hay que resolver”.

Agregó que de todos modos es necesario “ver un poquito más allá” de esa situación y pensar “cómo” se atiende el problema habitacional de la gente que no tiene casa”.

Pero dejó claro que tan cierto como que “no puede ser algo que se permita una usurpación” es que “haya gente que está viviendo una situación particularmente difícil y hay que tenerla en cuenta”.

Previous Post

La producción industrial cayó 6,9% interanual en julio y la construcción cedió 12,9%

Next Post

Kicillof: “Las usurpaciones son ilegales y producen situaciones injustas”

Related Posts

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH
Politica

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH

2 noviembre, 2025
Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente
Politica

Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente

1 noviembre, 2025
Cuenta regresiva para la extradición de “Fred” Machado
Politica

Cuenta regresiva para la extradición de “Fred” Machado

1 noviembre, 2025
Milei sigue con el verso: cambia el gabinete pero no la política de destrucción
Argentina

Milei sigue con el verso: cambia el gabinete pero no la política de destrucción

1 noviembre, 2025
Mauricio Macri habló sobre la reunión con Javier Milei: criticas al cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni y preocupación por el futuro
Politica

Mauricio Macri habló sobre la reunión con Javier Milei: criticas al cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni y preocupación por el futuro

1 noviembre, 2025
Axel Kicillof le envió una carta a Javier Milei con críticas a su gestión, pero lo convocó a reunirse “para articular políticas públicas”
Politica

Axel Kicillof le envió una carta a Javier Milei con críticas a su gestión, pero lo convocó a reunirse “para articular políticas públicas”

1 noviembre, 2025
Next Post

Kicillof: "Las usurpaciones son ilegales y producen situaciones injustas"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In