• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La “falsa curva” del coronavirus: en agosto hubo un pico de 1.606 muertes no informadas en Argentina

3 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fue como al pasar, la última vez que el presidente Alberto Fernández dio una conferencia de prensa para anunciar una extensión de la cuarentena, el 12 de agosto. El

siguiente anuncio consistió en un breve mensaje por redes sociales. Pero aquella vez, en vivo, mientras señalaba sus filminas, mostró que en realidad los muertos que se conocían cada día en la Argentina no eran los que realmente había. Lo que no dijo fue de cuánto era esa diferencia. Según el parte oficial, el país acaba de sobrepasar este miércoles los 9.000 muertos por coronavirus. Pero no se sabe cuántos hay.

​Clarín revisó la base de datos completa del Ministerio de Salud desde que empezó la pandemia en la Argentina. Desde el 3 de marzo hasta el presente. Y la comparó con la información difundida en cada uno de los partes del Gobierno. En ese cotejo surge una gran diferencia entre las cifras difundidas y las que luego han quedado consolidadas.

Una frase de las gacetillas oficiales diarias dice: “Al momento, la cantidad de personas fallecidas es…” y la cifra en cuestión. Pero esa cantidad siempre difiere del número real. Las diferencias han comenzado desde bien temprano en la crisis sanitaria local. Ya el 8 de abril, cuando en la Argentina había 79 muertos por coronavirus, la información oficial decía 69. Cuando el 19 de abril trepó a 151 muertos, en lo difundido había un déficit de 17 víctimas. Así, la brecha fue creciendo.

Obviamente, la percepción que el público tiene de la pandemia es la información que da cada día el Gobierno. Y el “pánico” sube o baja en función de la cantidad de muertos y nuevos casos que se conocen. La magnitud del impacto psicológico, sin embargo, no ha tenido correlación con un referente cierto.

Para graficarlo basta con decir que hubo días, en aquellos tiempos germinales de la cuarentena en Argentina, en que los muertos reales eran entre el doble y hasta el triple de los que se informaba. Por ejemplo, el 1° de mayo se difundieron 7 y hubo 20. El 29 de mayo hubo 21 y se dio cuenta de 12. Más entrada la curva, el 27 de junio, se conocieron 23 y terminó por haber 61.

Muertes informadas vs reales




Fuente: Ministerio de Salud de la Nación Infografía: Clarín

Esto no significa que haya existido un ocultamiento de información o un intento de manipularla. No necesariamente. La explicación que las autoridades vienen dando es que las jurisdicciones demoran en cargar los datos de los muertos en la base. La Ciudad de Buenos Aires, uno de los principales “aportantes” de muertes y casos, respondió que ellos no entregan sus datos con delay. Esa situación se daría sobre todo con las provincias del Interior, la parte del país con menor peso en la curva, lo que redobla el interrogante.

Porque el desfase fue caudaloso. Hasta el 8 de agosto llegó a acumularse 1.606 muertes que no habían sido informadas. Esto quiere decir que cuando los argentinos creían que había un total de 4.606 muertos, en realidad había 6.212, lo que representa un 34 por ciento más.

Esta diferencia impacta también en una de las virtudes siempre destacadas como un fuerte del país, en comparación con otros: la tasa de letalidad. Con las cifras consolidadas, ese índice en realidad no era de 1,87 por ciento como se desprendía de los partes oficiales del 8 de agosto, sino de 2,43. A esa altura de la crisis sanitaria también se llegó al pico de subinformación de contagios: se daba cuenta de 241 mil y había 255 mil.

Casos informados vs. reales




Fuente: Ministerio de Salud de la Nación Infografía: Clarín

Entre el 8 y 9 de agosto ocurrió ese pico de realidad subinformada. Pero la deformación no terminó ahí, sino que durante los siguientes 22 días, hasta el presente, cada parte cotidiano sigue desafinando en el dueto que forma con la base de datos. Ahora la situación se da a la inversa. Los partes empezaron a recuperar muertes no informadas previamente, lo que suele abultar las cifras al final del día.

Fue el caso del 24 de agosto, cuando se registró un “récord” de 382 muertes en un día. En realidad hubo 155. Es probable que las cifras de las últimas tres semanas aún no estén cerradas en la base de datos (sobre todo las de las últimas dos) y sigan sumando todavía algunas muertes más. Llegado el momento serán cargadas con la fecha del deceso, pero informadas en el parte del día.

El verdadero récord de muertes hasta ahora fue el 2 de agosto, con 158. Paradójicamente, ese día se informaron 106 muertes menos, es decir, apenas 52. Era domingo. En el rubro de los contagios también existen estas deformaciones: el supuesto récord del 28 de agosto, con 11.717 casos, tiene en la base de datos un correlato de 9.043. El día con más casos registrados, según la base oficial, fue el 27 de agosto, con 10.155.

Clarín consultó al Ministerio de Salud para averiguar cuál es el delay que están manejando actualmente en la carga de información de casos y muertes, para tratar de encontrar mayores explicaciones sobre las grandes diferencias que surgen de los propios datos oficiales. Pero pese a la insistencia no hubo respuesta.

​Este comportamiento errático de la información pública disponible echa un manto de duda sobre la conveniencia de utilizar esos datos para la toma de decisiones en las políticas públicas vinculadas a la pandemia, como por ejemplo la continuidad de la cuarentena. El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva es un parámetro más confiable. A diferencia de los casos y las muertes, es posible conocerlo en tiempo real.

Procesamiento de datos e infografías: Hugo Vasiliev

Mirá también

Confirman una mutación en el coronavirus que puede hacerlo 10 veces más contagioso que la cepa original de Wuhan
Mirá también

Confirman una mutación en el coronavirus que puede hacerlo 10 veces más contagioso que la cepa original de Wuhan

Mirá también

Desesperado reclamo de los trabajadores de terapia intensiva: "Sentimos que estamos perdiendo la batalla"
Mirá también

Desesperado reclamo de los trabajadores de terapia intensiva: “Sentimos que estamos perdiendo la batalla”

PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Tras el caso de Gustavo Bordet, la vicegobernadora de Entre Ríos también dio positivo de coronavirus

Next Post

Decretan tres días de duelo en Villarino por Facundo Astudillo Castro

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Decretan tres días de duelo en Villarino por Facundo Astudillo Castro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In