• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Afirman que Argentina fue el país que más inversión en infraestructura recibió de China en la región

4 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se analizó el despliegue de los proyectos de infraestructura de China en la región desde 2005.

desde 2005.”/>

Se analiz el despliegue de los proyectos de infraestructura de China en la regin desde 2005.

La Argentina recibió desde 2005 proyectos de inversión en infraestructura por parte del gobierno de China, por más de 30.600 millones de dólares, lo que representó hasta 2019 el 39% del total del compromiso asumido por el país asiático en América Latina y el Caribe.

Así se desprende del Monitor de la infraestructura china en América Latina y el Caribe 2020 elaborado por el especialista Enrique Dussel Peters, investigador de la Red ALC-China, que analizó el despliegue de los proyectos de infraestructura de China en la región desde 2005.

El reporte destacó un fuerte incremento reciente en el número de proyectos, su monto y empleos generados para los períodos 2005- 2009 (1,089 millones), 2010-2014 (21,044 millones) y 2015-2019 (54,735 millones), pero a la vez con una creciente diversidad de sectores de infraestructura.

Dussel Peters destacó la presencia significativa de los proyectos de infraestructura en América del Sur, por sobre Caribe, Centroamérica y México, de los 86 proyectos de 2005-2019.

Esta afirmación se desprende de que 72 de los proyectos chinos (o el 84 %) se realizaron en esta subregión, representando además el 89.7 % del monto de inversiones y el 89% del empleo generado.

Ene se esquema, Argentina es el país cuyos 17 proyectos representaron el mayor monto, con US$ 30,618 millones (o el 39.83 % del monto de ALC) durante 2005-2019; y una participación en la generación de empleo de 26,205 puestos, equivalente al 9.57 % de ALC.

Para el analista, se observa que el nivel de empleo generado en la Argentina es “significativamente inferior” a lo registrado en otros países que recibieron inversión china para obras de infraestructura.

Dussel Peters, en diálogo con Télam, consideró que el menor impacto en el nivel de empleo en la Argentina de las inversiones chinas “es resultado de la propia naturaleza de los proyectos realizados, es decir grandes proyectos intensivos en capital y con poca generación de empleo”.

“Otros proyectos vinculados con la construcción de vías de transporte, por ejemplo, son mucho más intensivos en empleo, y entre otros casos se encuentran la renovación de infraestructura (por ejemplo la ferroviaria), se importó masivamente la maquinaria requerida y sin efecto alguno en el empleo”, agregó.

Tal es el caso de los ocho proyectos de infraestructura en Brasil que por el monto por proyecto promedia apenas US$ 648 millones para el período 2005-2019 –muy por debajo del promedio de ALC y otros países como Argentina y Perú–, pero son mucho más intensivos en empleo, ya que promediaron 8,049 empleos, muy por encima del resto.

Contrario a lo esperado de una importante presencia de China con Venezuela en el comercio y el financiamiento, el país asiático realizó siete proyectos de infraestructura y dos de ellos durante 2015-2019, en este último período por apenas 384 millones de dólares (0.70%) y 600 empleos (0.45%).

En dos países de menor tamaño como Bolivia y Ecuador, la presencia de los proyectos de infraestructura chinos ha tenido probablemente el mayor impacto de la región.

Previous Post

Afirman que la habilitación de mesas al aire libre en bares y restaurantes elevó 45% la facturación

Next Post

El canje de deuda local registró un nivel de adhesión de 98,8%, afirmó Guzmán

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El canje de deuda local registró un nivel de adhesión de 98,8%, afirmó Guzmán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In