• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Desde que comenzó la cuarentena, los precios de la carne vacuna crecieron más del 20%

4 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que comenzó la cuarentena el 18 de marzo por la pandemia del coronavirus, los valores de la carne vacuna subieron en promedio un 20,7% en el Área Metropolitana de Buenos

Aires (AMBA).

Mientras que las carnes de pollo y cerdo también tuvieron aumentos pero más leves. Los cortes aviares subieron un 13,5% mientras que los porcinos, un 4,8%. Así lo relevó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Este auge de los precios de la carne más consumida por los argentinos fue por varios motivos. Según explicó Miguel Schiariti, presidente de la cámara que lanzó los datos, cuando empezó la cuarentena, en marzo, hubo un paro agropecuario por la suba de las retenciones a la soja que afectó el ingresó de hacienda y dos semanas siguientes, hubo lluvias en toda la pampa húmeda provocando una disminución de la oferta que hizo que la hacienda suba un 15%. “Esta suba se sostuvo en abril y luego disminuyó 10%“, dijo.

Además, se agregó que en plena cuarentena las curtiembres dejaron de pagar los cueros y directamente no los pasaban a retirar y en algunos casos. hasta cobraban por ir a retirarlos. Entonces, las industrias frigoríficas se tuvieron que hacer cargo de los costos de logísticas lo que se trasladó estos costos extras indefectiblemente llegaron a los mostradores.

Y hace 60 días el ternero cuesta 150 pesos por lo que para que un feedlotero pueda tener rentabilidad tiene que poder vender un novillo a 137 pesos pero lo está vendiendo a 110 pesos. Y ante una menor oferta porque hay menos terneros en los feedlots (está en 60% la ocupación cuando normalmente en esta fecha es de un 70%) genera subas de los valores de un 10%. 

Valores de los principales cortes de carne bovina en julio, según datos del IPCVA.

Valores de los principales cortes de carne bovina en julio, según datos del IPCVA.

Desde la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) profundizaron la situación de este último punto. Según un informe elaborado por la organización, las variables principales del negocio se presentan adversas para los resultados de los corrales.

“Nuestro insumo más valioso, el ternero o novillito de invernada, alcanzó unos valores que nada tienen que ver con el negocio del engorde, tornándose para los operadores en un activo destinado al resguardo de valor tal como lo fueron las compras anticipadas de insumos dolarizados durante este año. También el costo de alimentación se vio modificado con la suba del maíz y otros insumos en el último mes y medio”, precisó.

Así, agregó, el novillo gordo parece haber encontrado un valor de alrededor de los $ 114/Kg para el ternero liviano de consumo que se muestra relativamente estable en las últimas semanas, lo que los a los feedloteros con una relación compra / venta desfavorable y un costo de alimentación en crecimiento.

“Es de esperar que el valor del ternero gordo presente en los próximos meses algún ajuste hacia arriba en su valor, en la medida en que se reduzca la oferta”, remarcaron haciendo referencia que pueden llegar a venir más subas en las góndolas y mostradores en los próximos días.

En este sentido, ante estas subas de la carne vacuna el consumo en el mercado interno viene cayendo. En agosto de 2020 cada argentino comió 50,3 kilos/ año (considerando el promedio móvil de los últimos doce meses). En relación a agosto del año pasado se registró una caída de casi 1,5 kilos por habitante, una merma de 2,7%.

Principalmente esta caída es porque tanto los precios de las carnes de pollo y cerdo se incrementaron menos que la vacuna. “La pérdida de poder adquisitivo hace que la gente tenga menos plata para gastar y se vuelva a cortes más económicos”, consideró el titular de Ciccra.

De todas maneras, la producción de carne se mantuvo y hasta incluso, creció. En ocho meses del año la industria frigorífica vacuna produjo 2,07 millones de toneladas de carne vacuna, un 2,8% más que el mismo período de 2019, según los datos de Ciccra.

“Afortunadamente, la exportación está tirando bien y no entramos en un periodo de liquidación de vientres como fue el año pasado”, dijo.

Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), entre enero-julio, las exportaciones de carne bovina se incrementaron un 20% en relación al mismo lapso del ciclo previo, alcanzando las 327.804 toneladas, 55.000 toneladas más.

China sigue siendo el principal comprador de la mercadería argentina, con el 75% del total. “De ese volumen adicional, más de 47.000 toneladas tuvieron como destino a China, que representa el 87% del incremento de las ventas al exterior de carne bovina observado”, remarcó el informe.

Mirá también

Mirá también

Mercado de Liniers: los precios de hoy, 4 de septiembre

Mirá también

Carne: apuestan a una Cuota Hilton que contemple el engorde a corral
Mirá también

Carne: apuestan a una Cuota Hilton que contemple el engorde a corral

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ganadería

  • Carne

  • Exportación De Carne

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Benedicto XVI se convierte en el Papa más anciano de la historia

Next Post

La explicación de Ameal tras la ola de contagios en Boca

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La explicación de Ameal tras la ola de contagios en Boca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In