• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Talles: cambian la curva y se abre el debate sobre su utilidad

4 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por primera vez desde 2010, se vieron modificadas las normas IRAM 75300 que son las que reglamentan cómo deben ser definidos y etiquetados los talles de la ropa en el país.

Sin una ley nacional vigente, son las que la industria textil usa para determinar los talles de las diferentes prendas.

Las nuevas reglamentaciones terminarán con la categorización de la indumentaria como la se la conoce hasta ahora -desde el “XS” al “XL”, por ejemplo- y significará un gran cambio en la experiencia de compra, ya que a partir de ahora se buscará que los consumidores se midan su cuerpo.

“La pandemia y el aumento de la venta online nos llevó a todas las marcas a repensar la experiencia del consumidor a la hora de comprar de forma virtual y no solo la forma en que mostrábamos las prendas sino cómo transmitíamos el tamaño de las mismas. Lxs consumidores cambiaron también sus hábitos de consumo lo que hizo que se tomen medidas de sus cuerpos por necesidad de entender los talles que estaban comprando. ” aseguran Catalina y Melina de la marca Bestia.

Y suman: “Nos parece importante que la ley de talles parta de un estudio antropométrico de la población de nuestro país para entender de dónde partir y no de una bajada de los cuerpos europeos o estadounidenses. Para poder todas las marcas tener los mismos talles y ofrecer transparencia a la hora de hablar de esto.”

Por su parte Victoria Favia, dueña de la firma Not Naked, explica: “Una única tabla de talles va a facilitar la inserción de esa tabla de talles en la industria de la moda. Y eso favorece a la inclusión de las personas a un mundo que se le estaba negado. En ese sentido tiene que ver con el acceso que es algo que se tiene que dar porque sino genera mucha frustración”.

Por otro lado, las diseñadoras de Bestia plantean cuál es su aporte como marca, temporada tras temporada, en busca de obtener una firma más “inclusiva” y que abarque todos los talles: “Nosotras como marca chica de a poco vamos incorporando más talles, telas elásticas que logran mejor adaptabilidad a la diversidad de cuerpos y es un tema que tenemos presente todos los días y tratamos de expandir cada temporada un poco más..”

En qué consisten los cambios de las normas IRAM 75300

La actualización fue presentada el mes pasado tras más de seis años de trabajo por un comité conformado por miembros del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), cámaras de la industria textil, expertos del área, escuelas y usuarios, entre otros.

La mayor novedad, es que en las nuevas tablas se presentan más opciones para los fabricantes a la hora de elegir cada cuántos centímetros pasar de un talle al próximo.

Antes, había una diferencia de 4 cm entre los talles; mientras que en los talles más grandes, había intervalos de 6 cm. Ahora, se sumó como opción otra tabla que divide la escala cada 4 cm en todos los casos, dando lugar a ofrecer más talles, a su vez más asertivos.

Según trascendió, la nueva norma también agregó una tabla que contempla la estatura (con cortes cada 6 cm) a las que ya hay (de 4 cm y 8 cm). Asimismo, se modificaron las medidas de cuello en camisas para hombres, que ahora cambian cada 1 cm en las formales y cada 2 cm en prendas sport.

Por otro lado, en lo que refiere a camisas y blusas de niños, se tendrá en cuenta el largo de brazo o contorno de cuello, entre otras novedades.

Chau “S, M, L y XL”: se le da paso a los centímetros

Esta iniciativa del IRAM busca contemplar las particularidades de cada cuerpo y dejar de usar una tabla de talles que no condice con los cuerpos reales.

“Buscar una prenda por centímetros te hace reconocer tu cuerpo. Una cosa es ser un XL, que de alguna forma sabemos que son convenciones que varían depende de quién los haga, pero ayuda a reconocerte con un parámetro objetivo que es un número. Y eso no tiene un valor asignado. no tiene un estigma inherente que si lo tiene un XL, quizá“, explica Favia.

En concreto, las etiquetas deberán mostrar pictogramas o tablas que dejen en claro, indicando 2 o 3 rangos de medidas en centímetros y para qué cuerpos se diseñó cada prenda. De hecho, actualmente, con el impulso de la ley de talles de la Ciudad, muchas de las marcas los incorporaron en sus prendas.

Sin embargo, según los expertos, falta que la mayor parte de la sociedad conozca sus medidas en detalle y que en vez de ser categorizados como “soy M” o “soy XXL”, puedan pedir prendas que les calcen a la perfección.

Activistas que no están tan de acuerdo

“Cuando leí la disposición no entendí al principio cual era el cambio y sigo sin entender muy bien qué es lo que quieren hacer. Porque quieren eliminar las tablas de talles para tener las medidas de las personas. Entonces eso quiere decir que si voy a un local y doy mis medidas me van a dar una prenda para mi. Es muy raro y sinceramente, a esta altura, es inútil. Ya tenemos una ley de talles aprobada que está en plena reglamentación y con un estudio antropométrico que va a corresponder a las medidas de los argentinos.”, sostuvo la modelo y activista del Body Positive, Brenda Mato.

“Me parece que lo que está buscando IRAM en este momento es llamar la atención porque realmente no es ningún tipo de cambio sustancial ni algo que modifique. Realmente hay que tener en cuenta que para poder tener esta reglamentación hay que darle dinero a IRAM, entonces es más un placebo que una realidad. Sinceramente no coincido en absolutamente, me parece algo completamente innecesario que no va a cambiar absolutamente nada. Y sigo en pie y fiel a la ley de talles.”, agregó.

Por último, Mato sostuvo: “Banco la ley de talles. Porque IRAM estableció su tabla de talles, que ni siquiera es Argentina y que duro más de 30 años, y me parece que venir a proponer algo ahora que tenemos una ley de talles y que se va a establecer una nueva tabla argentina, es oportunismo. No viene a solucionar nada.”

at Vicco García y Stephanie Peuscovich

Galería de imágenes

 Modifican las normas IRAM 75300  Modifican las normas IRAM 75300  Modifican las normas IRAM 75300  Modifican las normas IRAM 75300  Modifican las normas IRAM 75300 

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Suscribite ahora
  • Compartí esta Nota

En esta Nota

  •  normas IRAM 75300 

  • Moda
  • Talles
Previous Post

Messi confirmó que quería irse, pero se queda

Next Post

Rossi aseguró que el rol de LADE en “la pospandemia será fundamental y estratégico”

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Rossi aseguró que el rol de LADE en “la pospandemia será fundamental y estratégico”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In