• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crecen las dudas y sospechas sobre las chicas muertas en un operativo militar contra la guerrilla en Paraguay

5 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno del presidente Mario Abdo Benítez instó al de su par, Alberto Fernández, a investigar la autenticidad de los documentos de dos niñas muertas en un operativo militar en

el norte de Paraguay contra un grupo guerrillero y que figuran como nacidas en Argentina. 

Paraguay expresó en un comunicado “su interés en cooperar con las autoridades argentinas para realizar las pruebas necesarias de ADN para establecer los vínculos de estas con las personas que las inscribieron en el Registro Nacional de las Personas (Renaper), en vista de que existen evidencias de que nacieron en territorio paraguayo, y de madre y padre paraguayos”.

Fue en respuesta a un duro manifiesto de la Cancillería argentina que pidió el esclarecimiento de los hechos acontecidos el miércoles pasado en Ybiya-ú, 500 km al noreste de Asunción en el departamento de Concepción, y que involucró a dos adolescentes “de nacionalidad argentina”.

Las chicas fueron abatidas por un comando del Ejército durante la incursión contra un campamento del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que opera desde 2008 en la región, localizada a poca distancia de la frontera seca con Brasil.

Sus cuerpos fueron trasladados este sábado hasta la morgue de Asunción para su inspección, autopsia y extracción de pruebas de ADN en caso de reclamo de sus familiares.

“¿Quiénes se van a presentar a reclamar? porque de acuerdo a la información que se maneja, algunos de los líderes que estaban en el enfrentamiento son los padres. Entonces deberían presentarse ellos a reclamar los cadáveres de sus hijas”, dijo a periodistas el ministro asesor de Asuntos Internacionales paraguayo, Federico González.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez, con su ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia y otros funcionarios, tras el asalto militar a una base del rebelde Ejército del Pueblo Paraguayo, el miércoles. Foto: EFE

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez, con su ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia y otros funcionarios, tras el asalto militar a una base del rebelde Ejército del Pueblo Paraguayo, el miércoles. Foto: EFE

Argentina reclamó esclarecer las circunstancias en que se produjeron los decesos y que “se han iniciado los trámites consulares pertinentes”.

La Cancillería calificó de injustificadas las expresiones del general Héctor Grau, comandante paraguayo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que combate a los insurgentes, quien aludió a Argentina como “guardería de soldados del EPP”.

“Yo en ningún momento hablé en contra del Gobierno argentino. Ni siquiera hice una insinuación. Al contrario, este Gobierno argentino (de Fernández) y los anteriores han colaborado siempre con nosotros en este asunto del terrorismo que trasciende las fronteras”, dijo Grau en declaraciones a Clarín.

“Es posible que mis palabras hayan sido mal interpretadas. El sentido fue calificar de criminal la actitud de la familia Villalba que usa el territorio de un país hermano para adoctrinar a niños e introducirlos de nuevo a los campamentos (de la guerrilla)”, precisó.

Se refería a la familia que maneja el EPP, actualmente en manos de Osvaldo Villalba y Magna Meza, a quienes se atribuye la paternidad sobre una de las adolescentes que cayeron en el enfrentamiento del miércoles.

Un operativo del ejército paraguayo contra la guerrilla del EPP cerca de Arroyito, en Concepción, Paraguay, en una imagen de 2016.

Un operativo del ejército paraguayo contra la guerrilla del EPP cerca de Arroyito, en Concepción, Paraguay, en una imagen de 2016.

Osvaldo Villalba es hermana de Carmen Villalba, presa y condenada por terrorismo en la cárcel de mujeres de Asunción. La mujer, fundadora y líder del EPP, aseguró en un audio divulgado por la prensa el viernes que las dos mujeres abatidas, sus sobrinas, “tenían 11 añitos”.

“Estas niñas no son combatientes. Quisieron ir a festejar un cumpleaños. Quisieron ver a sus padres después de 10 años, porque salieron (del país) cuando eran bebés y hoy les tocó esta maldita suerte”, expresó.

Sin embargo, para el forense Cristian Ferreira que inspeccionó los cuerpos el jueves, uno de ellos “tiene una edad aproximada de 17 a 18 años; el segundo, una edad aproximada a los 15, digo aproximado porque estamos hablando de una etapa en que la mujer sufre muchos cambios”, refiriéndose al desarrollo biológico, el crecimiento mamario, la cadera y el vello púbico.

¿Documentos falsos?

“Nosotros creemos que (la documentación argentina) es de contenido falso. Una de estas jóvenes por lo menos, nació en territorio paraguayo”, explicó Grau.

Preguntado si pudo haber complicidad de funcionarios argentinos en la confección de los documentos, respondió: “Eso es un tema que debe ser investigado. Yo no puedo echar el más mínimo juicio de valor sobre eso. No tengo ninguna evidencia”, puntualizó.

Reiteró que “estos criminales usan el territorio para cometer sus crímenes. Inclusive obra en poder de la Justicia argentina una causa abierta que data de años atrás. Existe una causa a pedido del Gobierno paraguayo ya hace algunos años. Hay una investigación de la justicia argentina y de los órganos de investigación argentinos. Hay todo un expediente judicial con respecto a la presencia de estos menores en forma irregular”, abundó el militar.

Los investigadores desean saber por qué en un mismo día las dos niñas fueron inscriptas en la fronteriza Clorinda para obtener sus documentos de identidad, además de un niño varón, de nombre Daniel. Tienen números correlativos.

“Se puede comprobar fácilmente si son auténticos pidiendo el certificado de nacido vivo. Se puede llamar a los testigos y a la personas que las inscribió. Esos documentos dejan mucha duda de su autenticidad”, dijo una fuente policial a Clarín. La duda incluye inclusive a la que aparece como madre en los documentos argentinos.

Para Genoveva Oviedo, hermana de Alcides Oviedo, esposo de la condenada Carmen Villalba, las fallecidas son Aurora y Liliana. La primera, hija de Osvaldo Villalba y la segunda de Liliana Villalba y Manuel Cristaldo Mieres, los principales dirigentes del grupo, quienes habrían estado en el campamento cuando se produjo el contacto. Se trata de un terreno boscoso localizado entre serranías, brazos de la Cordillera Mbaracayú.

La mayor de ellas recibió seis tiros en distintas partes del cuerpo mientras la menor resultó con dos impactos que le causaron la muerte.

“Ejército de adolescentes” 

Para el ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, la información que maneja el Gobierno paraguayo es de la existencia de niños y adolescentes reclutados por los guerrilleros.

“Nacen bebés en los campamentos del EPP. Migran a la Argentina para adoctrinarse y luego son reinsertados al grupo criminal, de acuerdo a los investigadores”, señaló a la radio 1080 AM.

El jefe antisecuestros, comisario Nimio Cardozo, dijo que hay fotos y documentos de casos de niños que nacieron en la selva con sus padres en la clandestinidad.

El ganadero Fidel Zavala, secuestrado por el EPP en el 2011, cuyos familiares pagaron un rescate para ser liberado tras 96 dias de cautiverio, dijo a Clarín que él es testigo de la presencia de niños-adolescentes en filas del grupo guerrillero.

El presidente Abdo dijo que las menores fallecidas “fueron reclutadas de manera cobarde al campo de batalla por el EPP”, tras lamentar sus muertes.

En un comunicado, el Gobierno condenó la presencia de menores en las filas del grupo beligerante “en algunos casos vinculados al núcleo familiar de los miembros de la organización”.

“Estas prácticas a todas luces constituyen actos ilícitos reprochables penalmente con el agravante de que contravienen derechos fundamentales y lesionan el principio del interés superior del niño”, enfatizó.

Mirá también

Paraguay: las argentinas muertas durante un operativo del Ejército contra la guerrilla del EPP serían dos nenas de 11 años
Mirá también

Paraguay: las argentinas muertas durante un operativo del Ejército contra la guerrilla del EPP serían dos nenas de 11 años

Mirá también

El Ejército de Paraguay mata a dos guerrilleras en un campamento del grupo armado EPP: serían argentinas
Mirá también

El Ejército de Paraguay mata a dos guerrilleras en un campamento del grupo armado EPP: serían argentinas

Asunción, especial para Clarín

CB​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mario Abdo Benítez

  • Argentina

  • Paraguay

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Juntos por el Cambio presenta un amparo contra la “violación” del protocolo de funcionamiento virtual de Diputados

Next Post

Matan a golpes y puntazos a una jubilada durante un robo en su casa de Campana

Related Posts

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
Internacionales

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

9 mayo, 2025
Vladimir Putin defendió el ataque a Ucrania en el aniversario de la victoria de Rusia sobre el nazismo
Internacionales

Vladimir Putin defendió el ataque a Ucrania en el aniversario de la victoria de Rusia sobre el nazismo

9 mayo, 2025
León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Next Post

Matan a golpes y puntazos a una jubilada durante un robo en su casa de Campana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In