• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crisis en Venezuela: fosas comunes y entierros solitarios para los muertos por coronavirus

6 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuatro hombres con trajes especiales cargan un ataúd con una de las víctimas de coronavirus en Venezuela. Se dirigen hacia una fosa común ofrecida a

familias que no puedan costear los gastos de una cremación. Es una despedida sin lágrimas, solitaria.

Los costos de los servicios crematorios promedian los 200 dólares, un monto impagable para la mayoría en un país con seis años de recesión y una hiperinflación descontrolada donde el salario mínimo está por debajo de los 3 dólares.

Desde que la pandemia llegó a Venezuela en marzo pasado, 16 personas han sido enterradas en esta fosa del cementerio municipal de San Cristóbal, capital del estado andino de Táchira (oeste), fronterizo con Colombia. Ningún deudo puede presenciar la inhumación por protocolos sanitarios.

La regla es especialmente difícil de cumplir en esta región donde suele despedirse a los difuntos en velorios escenificados en casas y en los que se congregan decenas de acompañantes entre familiares, amigos y vecinos durante dos o más días.

“La familia no puede estar a la hora del entierro, ¿por qué?, porque esto es protocolo de seguridad que nosotros manejamos, solamente estamos los sepultureros”, cuenta Fermín Pérez, quien lleva 30 años en el cementerio de San Cristóbal.

Empleados municipales desifenctan un hospital en San Cristóbal, Venezuela. Foto: EFE

Empleados municipales desifenctan un hospital en San Cristóbal, Venezuela. Foto: EFE

Ronald Zerpa, director de protección Civil de la zona, indica que el protocolo incluye un proceso de desinfección del personal y del vehículo que traslada el cadáver, rociando una solución a base de hipoclorito.

Se rocía con el mismo líquido el ataúd y las bolsas donde va el cadáver. “El sitio donde se sepultan los cuerpos son tierras municipales (propiedad de la Alcaldía)”, dice Zerpa.

El temor al contagio está presente. Fermín se baña en el patio antes de entrar a la casa que comparte con su esposa y sus tres hijos.

“Siempre está el susto, pero como tenemos buenos implementos de seguridad eso da un poco de confianza”, sostiene este trabajador que en principio no pensó que la pandemia llegaría a Venezuela.

Luego de ser enterrados, “los familiares pueden traer una cruz con el nombre del familiar y se le colocará” para identificar al muerto, comenta René Pérez, coordinador del cementerio.

El lugar está cerca de llegar a su límite, por lo que está en planes habilitar un nuevo terreno como cementerio.

Según cifras oficiales, Venezuela, con 30 millones de habitantes, alcanzó ya 50.973 contagios confirmados y 412 muertes. Pero tanto la oposición como varias organizaciones consideran que los informes del gobierno de Nicolás Maduro ocultan una realidad mucho peor.

El país registró el viernes 1.096 casos nuevos y diez muertos. Casi todos por transmisión comunitaria y 68 de ellos “importados” por migrantes que retornaron al país, según informó la vicepresidenta Decly Rodríguez.

Una fila para hacerse el test de coronavirus frente a un hospital en Caracas, a fines de agosto. Foto: AP

Una fila para hacerse el test de coronavirus frente a un hospital en Caracas, a fines de agosto. Foto: AP

Caracas es de nuevo la región con más casos nuevos (212), y es en la popular barriada de Catia donde hubo más nuevos infectados. Por eso la vicepresidenta hizo “énfasis en que el pueblo de la capital venezolana extreme las medidas de cuidado y prevención”, pues “es mucho lo que puede hacer cada ciudadano para contribuir a cortar las cadenas de contagio”.

De los 68 casos importados, 64 son venezolanos retornados de Colombia, dos de Perú y dos de Ecuador.

Por eso, Rodríguez pidió “reactivar los mecanismos de colaboración binacional” con Colombia, ya que, consideró, “ningún país puede por sí solo” enfrentar la pandemia.

Hasta el momento, el 81% de los contagiados se han recuperado, lo cual deja 9.312 casos activos, de los que 102 están ingresados en unidades de cuidados intensivos por la gravedad de la enfermedad.

Mirá también

Final feliz para la odisea de una familia que huyó de la crisis en Venezuela
Mirá también

Final feliz para la odisea de una familia que huyó de la crisis en Venezuela

Mirá también

Crisis en Venezuela: EE.UU. impone más sanciones y Maduro renueva ministros
Mirá también

Crisis en Venezuela: EE.UU. impone más sanciones y Maduro renueva ministros

Fuente: AFP

CB​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Nicolás Maduro

  • Coronavirus

  • Venezuela

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

¿Domingo de pastas? Raviolones caseros con acelga de la huerta

Next Post

La CIDH celebró el cupo laboral para travestis, transexuales y transgénero en el Estado

Related Posts

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”
Internacionales

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”

17 julio, 2025
Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”
Internacionales

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”

17 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU
Internacionales

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU

16 julio, 2025
Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento
Internacionales

Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento

16 julio, 2025
Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”
Internacionales

Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”

16 julio, 2025
Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey
Internacionales

Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey

15 julio, 2025
Next Post

La CIDH celebró el cupo laboral para travestis, transexuales y transgénero en el Estado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In