• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los alimentos ultraprocesados acortan la vida

6 septiembre, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Se realizó la segunda reunión de la Asamblea del Futuro

En esta pandemia por Covid-19 (SARS-CoV2), algunas personas con una mayor disponibilidad de tiempo aprendieron a realizar comidas

caseras y comer más sano con mayor cantidad de frutas y verduras. Mientras que otras no saben o no quieren cocinar, consumen alimentos menos saludables. Los factores emocionales también juegan un rol como la ansiedad, el miedo, los problemas personales, los laborales que en algunos se pueden manifestar con cierta desinhibición por la comida teniendo a comer alimentos procesados y por ende, menos saludables. Esta crisis histórica que estamos viviendo, jerarquiza la nutrición y el entendimiento de porqué algunos alimentos son buenos para nuestro cuerpo y nuestro ADN, mientras que otros ejercen un efecto negativo en nuestra salud e inclusive afectan el proceso de envejecimiento.

Un reciente estudio científico realizado por la Universidad de Navarra, España y publicado hace unas semanas en la revista Am J Clin Nutr demostró que los alimentos ultraprocesados acortan la longitud de los telómeros, un biomarcador de la edad.

Los alimentos ultraprocesados (AUP) son los que contienen poco alimento y una gran cantidad de aditivos químicos que incluyen saborizantes, emulsionantes, conservantes y colorantes. A su vez, combinan grasa y azúcar/edulcorantes que en conjunto estimulan el “centro del placer” en el cerebro a través del gen DRD2, lo que genera que no comas una sola porción sino el paquete entero. En general, son alimentos con calorías vacías, o sea, sin un aporte nutricional.

Esta crisis jerarquiza el entencimiento de por qué hay alimentos buenos para el cuerpo

Este grupo de investigadores analizó casi 900 personas de 57 a 91 años de edad investigando sus hábitos alimentarios mediante un extenso cuestionario y su ADN mediante una simple muestra de saliva. Su material genético se analizó mediante la técnica de qPCR (reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real), el mismo “hornito que fotocopia ADN” que se utiliza para el diagnóstico de Covid-19.

Descubrieron que las personas que consumen más de 3 porciones de alimentos ultraprocesados/día tienen un mayor riesgo de tener los telómeros más cortos.

Este grupo con alto nivel de consumo de AUP tuvo casi el doble de probabilidades de tener telómeros cortos en comparación con los que tuvieron un menor consumo.

El estudio genético de los telómeros, la parte distal de los cromosomas y su implicancia en la salud fue el Premio Nobel de Medicina en 2009 para Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak. Los telómeros permiten determinar la diferencia entre la edad cronológica (fecha de nacimiento) y la edad biológica. En algunas personas, la edad biológica es menor a la edad cronológica, lo que es un buen parámetro de un estado saludable. Mientras que en otras personas, la edad biológica puede ser mayor a la edad cronológica, y esta diferencia se puede trabajar con la implementación de una mejor alimentación, hábitos saludables y suplementos. Empecé a trabajar como parte de mi práctica en “medicina de precisión” en este nuevo concepto de la “edad cronológica vs. edad biológica”, un tema muy relevante que demuestra que la calidad de alimentación sumada a otros hábitos saludables tiene un impacto directo en nuestro ADN y como consecuencia, un efecto en una mejor expectativa de vida.

A su vez, desde hace unos meses en mi Instragram analizo las etiquetas de alimentos y bebidas que se venden en los supermercados para enseñar cómo leer los paquetes, poniendo foco en los ingredientes.

En este momento, a menor cantidad de ingredientes más saludable es el alimento

El primer ingrediente es el más importante, y el motivo por el cual compraste ese producto. En este momento, en el que abundan los productos ultra-procesados, concluimos que a menor menor cantidad de ingredientes, más saludable es el alimento. Los alimentos menos procesados son los que el organismo asimila, permiten un metabolismo (procesamiento) más eficiente, y por ende, un mejor aprovechamiento de los nutrientes como energía celular. Como consecuencia, tendremos un menor riesgo de que se deposite como grasa en el tejido adiposo generando sobrepeso/obesidad y sus múltiples complicaciones como diabetes, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular.

Este mismo grupo de investigadores publicó en 2019 en la revista BMJ un trabajo científico concluyendo que “un mayor consumo de alimentos ultraprocesados (> 4 porciones/día) se asoció de forma independiente con un 62% de riesgo relativamente mayor de mortalidad por todas las causas. Por cada porción adicional de alimentos ultraprocesados, la mortalidad por todas las causas aumentó en un 18%.”

Es importante incorporar estos descubrimientos científicos en una práctica cotidiana cuando vas al supermercado o al chino de tu barrio.

Considero que es fundamental aprender a leer las etiquetas de las bebidas (gaseosas/jugos saborizados) y alimentos ultraprocesados.

Y, con ese análisis, podrás tomar una decisión informada de lo que vas a comer y beber, con el objetivo máximo de darle la mejor calidad de combustible a nuestro cuerpo humano.

*Médico (UBA), patólogo (Univ. de Yale), patología molecular y genética (Univ. Harvard)

jorgedotto.com Instagram @dottojorge. Autor de Nutrición y Genética, Paidós.

Previous Post

Los aumentos en telecomunicaciones “deben ser justificados” ante el Estado

Next Post

Yemen lanza masivos ataques con drones contra objetivos saudíes

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Next Post
Yemen lanza masivos ataques con drones contra objetivos saudíes

Yemen lanza masivos ataques con drones contra objetivos saudíes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In