• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Debutan los bonos del canje: ven el riesgo país debajo de 1.000 puntos

7 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hora de salir a la cancha. Esta semana, los bonos del canje empezarán a cotizar oficialmente y revelarán qué riesgo le asignan hoy los inversores a esta Argentina que logró dejar

atrás el estigma conocido del default pero que enfrenta todavía la épica de la recuperación post-pandemia.

Y para eso, el mercado estará pendiente de la tasa de los nuevos títulos. Antes de conocerse la adhesión arrasadora al canje, se ubicaba en 13%. Ahora, los analistas anticipan que caerá por lo menos hasta 10%, de lo que resulta un riesgo país de 930 puntos. De esta manera, quedaría alineada con el escenario asumido en la oferta.

En estos días, los bonos “nuevos” ley extranjera, que ya habían comenzado a operar en el “mercado gris”, donde las transacciones quedan supeditadas a la entrega efectiva de los títulos, cotizaron en promedio en la zona del 10,5%-11%. Los que tienen jurisdicción local (protección de los tribunales argentinos), siempre percibidos como más riesgosos y por ende, con tasas más altas, rindieron entre 11,5% y 12%.

Ahora, si la tasa se ubicara en 10%, con un riesgo país de 930 puntos, estaríamos frente a un recorte de casi 57% en este indicador que elabora el banco JPMorgan y que mide el retorno extra que el mercado reclama por encima de la tasa de EE.UU. (0,70%).

Es que el riesgo país hoy se ubica en 2.151 unidades, después de haber alcanzado 4.362 puntos hace apenas cinco meses, un desplome de 78% desde entonces. Para dar con el máximo histórico es preciso remontarse al 2002, cuando tocó las 7.222 unidades. 

Así y todo, un riesgo de 930 puntos dejaría a la Argentina todavía marginada de sus vecinos. Por empezar, triplicaría el riesgo de Brasil (318), estaría aún más rezagada de Colombia (251) y México (267) y directamente fuera de juego con países como Uruguay (173) o Perú (122). Además, todavía estaríamos por encima del nivel pre-PASO (800).

Fernando Marull, de FMyA, es de los que piensa que la tasa se estabilizará en torno a 10%. ¿Por qué? “Falta de plan fiscal exigente que muestre sendero hacia el superávit fiscal y el riesgo creciente de crisis cambiaria”.

Y añade: “Los canjes exitosos muestran superávits fiscales de 3% del PIB al año siguiente. Por eso no sorprende que el de 2005, que tuvo una adhesión mucho menor (67%), debutó con un riesgo país de sólo 400 puntos. Argentina acumulaba superávits fiscales y comerciales, compraba reservas. Y el mundo acompañaba”.

Pero, ¿de qué depende cuánto pueda bajar? En Consultatio opinan que “las valuaciones de los nuevos instrumentos deberán pensarse teniendo en cuenta el rumbo general de la economía, cuyo destino está inexorablemente influenciado por el programa que se deberá negociar con el FMI“.

Ahora, cuanto más se revalorizan los bonos, más cae la tasa y más ganan los bonistas. Con un rendimiento en torno al 10%, apunta Nery Persichini, Head of Strategy de GMA Capital, la ganancia por el canje llegaría hasta 17% en dólares, mientras que si se redujera hasta 8,5%, treparía hasta 28%.

Por el momento, se acabó el llamado “grey market”. “Esta semana ya no vamos a estar más en un mercado gris pero el lunes probablemente no tengamos mucho movimiento por el feriado en EE.UU.”, explica el economista jefe del Grupo SBS, Adrián Yarde Buller.

Para que la liquidez aparezca habrá que esperar al martes, cuando se sumen los bonos con paraguas legal de Nueva York que operan afuera y tienen mayor peso como referencia. El “Labor Day” obliga a posponer un día el debut en Wall Street.

Mirá también

El Central ya puede intervenir y el Gobierno se toma hasta octubre para definir qué hacer con el dólar ahorro
Mirá también

El Central ya puede intervenir y el Gobierno se toma hasta octubre para definir qué hacer con el dólar ahorro

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Indignación en las redes por un video de quema de barbijos en pleno Obelisco

Next Post

Cafiero advirtió que la fiscalización de los protocolos en la Ciudad corresponde al Gobierno porteño

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Cafiero advirtió que la fiscalización de los protocolos en la Ciudad corresponde al Gobierno porteño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In