• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“La pandemia se convirtió en un problema adicional grave para la Argentina”

10 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

"La pandemia se convirtió en un problema adicional grave para la Argentina", dijo Gerry Rice

“La

pandemia se convirti en un problema adicional grave para la Argentina”, dijo Gerry Rice

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró este jueves que la pandemia de coronavirus se convirtió para la Argentina en el “nuevo desafío que enfrenta el país” y sostuvo que las conversaciones de cara a un nuevo programa están en “etapas iniciales” y que se desarrollan en un clima “muy constructivo”.

El vocero del FMI, Gerry Rice, expresó el anhelo del organismo de “seguir colaborando con las autoridades en el próximo período para discutir nuevamente sus planes para fortalecer la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento y la creación de empleo”.

En una rueda de prensa virtual con cabecera en Washington, el portavoz también marcó dentro de los objetivos “reducir la pobreza y el desempleo y, por supuesto, ayudar a la Argentina a combatir la pandemia, que es un problema adicional grave, es un nuevo desafío que enfrenta el país”.

La conferencia de prensa de hoy fue la primera que ofreció Rice luego de un receso estival que se extendió a lo largo de la mayor parte de agosto.

Hasta ahora, el FMI se había enfocado en apoyar a la Argentina a concretar el proceso de la reestructuración de la deuda, y elogiaba el desempeño del país en su accionar para controlar la expansión de la Covid-19.

Ahora, luego de que el país superara los 500.000 contagios y las 10.000 muertes, la cuestión del coronavirus pasó a ser uno de los principales ejes, según reveló Rice.

Al ser consultado por la prensa, el vocero confirmó que la Argentina y el FMI se encuentran “en las etapas iniciales del proceso” de negociaciones, luego de la solicitud formal presentada por el país para avanzar en un nuevo programa con el organismo.

Rice señaló que las conversaciones “virtuales” se dan en un clima “muy constructivo” y remarcó que en esta primera fase, corresponde al FMI escuchar las prioridades del país.

“En esta fase nos enfocamos en escuchar de las autoridades sus prioridades, estamos investigando y recopilando más información sobre la situación económica actual y estableciendo las modalidades por las cuales trabajaríamos juntos”, expresó Rice, quien enfatizó que “todo esto tiene lugar en lo que caracterizaría como un clima muy constructivo”.

Sobre la fecha en la que la misión del FMI podría viajar a la Argentina, sostuvo que “por el momento” las “discusiones se están llevando a cabo en línea”.

“No tengo una fecha ni una hora para una misión física del FMI a Argentina en este momento”, agregó.

A modo de cierre, Rice subrayó que “claramente compartimos el objetivo de estabilizar la situación económica, incluso mediante el desarrollo de planes que respaldarán la recuperación, fomentarán la resiliencia y ayudarán a Argentina a combatir la pandemia”.

El Gobierno inició el pedidio formal para negociar un nuevo programa con el FMI a través de una nota enviada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, el 26 de agosto pasado.

Ese día, en horas de la mañana, el presidente Alberto Fernández mantuvo un contacto con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en la que le anticipó el envió formal de la solicitud.

En la nota, el Gobierno cuestionó el desempeño del programa anterior -firmado en 2018- y solicitó una revisión del mismo.

Para que no se repita lo que denominaron “defectuosos presupuestos del Programa de 2018”, los funcionarios argentinos indicaron que “es esencial que se realice una evaluación precisa de los desafíos de Argentina, y esperemos intercambiar opiniones con su staff sobre estas cuestiones”, expresaron.

La intención del Gobierno argentino es que el FMI haga una revisión profunda de lo que salió mal con el programa anterior, antes de llegar a un acuerdo en la implementación de las políticas macroeconómicas.

Antes de sellar un acuerdo con el Fondo, las negociaciones pasarán primero por el Congreso argentino, con el objetivo de “abrir la discusión a la sociedad”, anticipó la semana pasada el ministro Guzmán.

El Gobierno presentará el próximo martes -15 de septiembre- el proyecto de Presupuesto 2021, con lineamientos que servirán de base al FMI para complilar datos y proyecciones del país.

En la conferencia de prensa de hoy, al ser consultado respecto a si el organismo tuvo un anticipo de las medidas que contendrá la iniciativa, Rice se limitó a señalar: “Estamos en una etapa preliminar de participación, observando los planes de las autoridades y claramente los planes fiscales de las autoridades serán parte de ese diálogo”.

Previous Post

Larreta dará una conferencia de prensa sobre la modificación de la coparticipación para la Ciudad

Next Post

El uso de la capacidad instalada de la industria fue de 56,8% en julio

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

El uso de la capacidad instalada de la industria fue de 56,8% en julio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In