• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mendoza y la dolorosa brecha entre lo necesario y lo suficiente

10 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una dura postal de la educación en pandemia se presenta en Malargüe, a casi 400 kilómetros de la Ciudad de Mendoza. Aunque podría caber a cientos de escuelas rurales del país.

Un joven cruza el Río Grande a bordo de una “jaula” sobre el río, para llegar a la escuela. Su familia desde hace tres generaciones es criadora de cabras. La heroica travesía pretende buscar las cartillas que sus maestros han preparado para estudiar en pandemia. Qué ironía. Agustín tiene celular. Anhela seguir estudiando, pero no tiene conectividad. Falta una antena. Sólo eso necesitan las más de 300 familias de “puesteros” del sur malargüino. Claro ejemplo de algo incompleto.

Disminuir la brecha socioeducativa es una obligación del Estado y debe ser el primer objetivo de gestión de toda administración. El problema, en muchos casos, es que estamos invirtiendo y discutiendo en cómo poner de pie la exitosa escuela del siglo XIX, y no contemplamos que el esfuerzo debe estar focalizado en la educación del siglo XXI.

El Covid le abrió la puerta, como nunca antes, a las tecnologías en la educación. También a pedagogías ya conocidas pero innovadoras dentro del aula, donde el alumno es quien construye su conocimiento, mientras el docente lo guía en el proceso.

La no presencialidad nos mostró que “la tecnología escuela” como elemento igualador es implacable. Que la educación desde la casa es tremendamente desigual, pero también que lo que ocurre dentro de la escuela debe “aggiornarse” a los tiempos que corren, y que la bimodalidad es algo que debe ocurrir como la consecuencia natural de los tiempos que vivimos.

Con estas pedagogías, en las que se destaca la individualidad de los alumnos es primordial el acompañamiento de cada uno. Construir redes de sostén de las trayectorias educativas, coordinadas a través de sistemas digitales nominales que permitan tomar decisiones de política pública basadas en evidencia y fuertemente dirigidas a disminuir la brecha educativa. En Mendoza, gracias a una clara política de gestión con datos, desde hace 4 años se viene implementando el GEM – Gestión Educativa Mendoza. Una plataforma que permite el seguimiento de las trayectorias de cada alumno. Sin presencialidad, podemos identificar el camino que realiza cada uno, y acompañarlos con distintos planes apuntando a sus necesidades puntuales. Esto nos posibilitó además, entregar tecnología en forma eficiente y progresiva, empezando siempre por quienes más lo necesitan. En definitiva, nos permite hacer foco en quienes generalmente menos reciben porque no se ven. 

Mirá también

El desafío de la justicia educativa y la oportunidad para lograr un cambio
Mirá también

El desafío de la justicia educativa y la oportunidad para lograr un cambio

Mirá también

Mejorar la educación evita más inequidades
Mirá también

Mejorar la educación evita más inequidades

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Educación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Crisis en Venezuela: la inflación avanza sin freno y acumula más de 3.000% en un año, según el Parlamento

Next Post

Juan Carlos Blumberg, aliado de la Bonaerense en la Quinta de Olivos y Puente 12

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Juan Carlos Blumberg, aliado de la Bonaerense en la Quinta de Olivos y Puente 12

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In