• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Wall Street operó en baja por datos del desempleo y el temor a un rebrote del coronavirus

10 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Wall Street operó en baja por datos del desempleo y el temor a un rebrote del coronavirus

un rebrote del coronavirus”/>

Wall Street oper en baja por datos del desempleo y el temor a un rebrote del coronavirus

Wall Street cerró hoy nuevamente con pérdidas, tras una jornada dominada por la volatilidad debido a los datos del desempleo y al temor por nuevos rebrotes de coronavirus que ponen en duda la recuperación económica.

El índice industrial Dow Jones bajó 1,5%, el promedio ampliado S&P 500 perdió 1,8% mientras que el indicador tecnológico Nasdaq 100 se contrajo 2%, según datos proporcionados por la agencia Bloomberg.

Las tecnológicas lideraron las caídas con Apple que bajó 3,3%, Microsoft 2,80%, Amazon 2,9%, Facebook 2,1%, Alphabet 1,6% y Netflix 3,9%.

Todos los sectores corporativos quedaron en rojo y entre ellos el energético fue el más perjudicado (-3,7%), seguido por el tecnológico (-2,3%) y el de los bienes no esenciales (-1,8%).

El parqué neoyorquino cambió de rumbo esta mañana tras comenzar ampliando el rebote de la sesión previa, en la que tuvo un respiro después de tres días de ventas masivas, especialmente entre las grandes tecnológicas, que llevaron al Nasdaq a zona de corrección durante unas horas.

No obstante, los analistas señalan que el Nasdaq sigue estando en territorio positivo para el conjunto del año y con una ganancia del 21 %, pese a los efectos de la pandemia, lo que genera dudas sobre si la euforia tocará techo pronto.

Los inversores reaccionaron a los datos del Departamento de Trabajo sobre las solicitudes de prestaciones por desempleo, que la semana pasada ascendieron a 884.000, sin grandes cambios respecto de los últimos datos.

Mientras tanto, el Capitolio sigue estancado en la aprobación de un nuevo paquete de estímulo para paliar el impacto económico del coronavirus y las tensiones comerciales entre Washington y Beijing preocupan a los mercados.

Además, el Senado eliminó un proyecto de ley republicano que habría proporcionado alrededor de 300.000 millones de dólares en ayuda para el nuevo rebrote de coronavirus, debido a que los demócratas pretenden que los fondos destinados sean mayores.

Los inversores aguardan mañana los datos del índice de precios al consumidor de agosto.

En Europa, las bolsas reaccionaron a la baja luego de que el Banco Central Europeo (BCE) mantuviera su tasa de referencia sin cambios y descartara mayores estímulos financieros.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo que “el BCE está observando atentamente las implicaciones de un euro fuerte”.

En tanto, los inversores siguen de cerca el cortocircuito entre Bruselas y Londres en torno de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Así, el índice líder Euro Stoxx 50 bajó 0,4% mientras que el FTSE 100 de Londres cayó 0,2%.

En Frankfurt, el DAX 30 descendió 0,2%, al tiempo que el CAC 40 de París, se contrajo 0,4%.

En Madrid, el IBEX 35 disminuyó 0,3%, en tanto que en Milán el MIB se recuperó 0,3%.

Previous Post

Pablo López: “La Provincia es la que más aporta y la que menos recibe per cápita”

Next Post

El mensaje de Alberto Fernández durante la conferencia de prensa de Horacio Rodríguez Larreta

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El mensaje de Alberto Fernández durante la conferencia de prensa de Horacio Rodríguez Larreta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In