• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, septiembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Afirman que los nuevos bonos rindieron dentro de lo esperado y el riesgo país perforará los 1.000 puntos

11 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Matías Rajnerman, economista Jefe de Ecolatina, dijo que la tasa de descuento de los nuevos bonos en dólares estuvo en línea con lo esperado y terminó estando más cerca

de 12% que del 10%.

“Los próximos sucesos y cómo se desempeñe la economía en el corto plazo van a tener un impacto, por eso no son tantas las correcciones para que mejore mucho”, explicó el especialista.

En cuanto al rendimiento de los bonos en pesos, dijo que fue bueno porque no hay muchas opciones de inversión en el mercado local.

Un dato interesante para los analistas fue que el riesgo país promedio de Argentina fue hoy de 1.100 puntos básicos, mientras que el de Ecuador, país que también reestructuró su deuda recientemente, se ubicó en 953 unidades.

Para Rajnerman, el riesgo país argentino tiene “mayor recorrido para abajo que para arriba” e incluso podría llegar a caer hasta los 850 puntos, a un nivel equivalente al que existía antes de las elecciones primarias celebradas el 11 de agosto de 2019.

Por último, el economista de Ecolatina manifestó su expectativa sobre la presentación del proyecto de Presupuesto 2021, que el Palacio de Hacienda concretará el martes, debido a que debería aportar precisiones sobre las metas fiscales y el sendero de consolidación fiscal.

En la misma línea, Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, dijo que los bonos en dólares cotizaron con un rendimiento promedio de 11,50%/12%.

“Es lo que esperábamos. Además, fue una semana irregular porque aún no se pueden operar contra dólares en la bolsa local. Recién la semana que viene se normaliza totalmente el mercado”, afirmó.

López Alfaro recalcó que, en un contexto favorable para los emergentes, los títulos argentinos pueden cotizar con una tasa de rendimiento de 10%, con un riesgo país por debajo de los 1.000 puntos.

“Mi opinión es que viene un tiempo favorable a países emergentes con tasas bajas mundiales y alta liquidez”, agregó.

Por el lado de la diferencia de rendimiento entre los bonos argentinos y los ecuatorianos, López Alfaro señaló que como Ecuador resolvió más rápido el canje, no llegó a entrar en default y “cerró un acuerdo que fue un poco mejor para los acreedores, por eso es lógico que el mercado le asigne una tasa de descuento menor”.

Por su parte, Eric Paniagua, economista de EPyCA, dijo que el desempeño de los nuevos títulos en dólares en los mercados internacionales fue “positivo”.

“En los días previos al canje, los bonos se estaban acomodando en torno a un rendimiento del 12%. Esta primera semana, con muchos de los nuevos bonos cotizando por debajo de ese número, se puede asumir que estamos en un escenario positivo. El mercado avala el canje, y de ahí también la baja en el riesgo país”, explicó.

En cuanto al nivel del riesgo país, Paniagua postuló que hay motivos para seguir pesándolo en la zona de los 1.100 puntos básicos y que una baja “dependerá en el futuro de que el país comience a transitar la senda de la reactivación económica”.

En lo que respecta a las operaciones en la bolsa porteña, el índice líder cerró hoy con una baja de 2,19%, arrastrada por el retroceso de los papeles del sector bancario.

A pesar de esta caída, el balance semanal marcó una suba acumulada de 1,70%.

Hoy los principales retrocesos de las acciones que componen el panel líder fueron encabezados por Telecom Argentina (-4,35%); Grupo Financiero Galicia (-4,20%); Banco Macro (-4,17%); Grupo Supervielle (-4,09%); y BYMA (-4,05%).

En tanto, las subas correspondieron a Transportadora de Gas del Sur (+1,17%); Transportadora de Gas del Norte (+0,72%); y Mirgor (+0,16%).

En Wall Street los papeles de empresas argentinas finalizaron con mayoría de bajas lideradas por Grupo Financiero Galicia (-5%); Telecom Argentina (-4,3%); Banco Macro (-4%); Banco Supervielle (-3,1%); y Banco Francés (-3%).

Previous Post

La soja suma catorce ruedas consecutivas en alza en Chicago y acumula una suba de casi US$40

Next Post

Hebe de Bonafini apuntó contra Sergio Berni por el conflicto policial: “Todo el mundo sabía menos él”

Related Posts

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Next Post

Hebe de Bonafini apuntó contra Sergio Berni por el conflicto policial: "Todo el mundo sabía menos él"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In