• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Altibajos en los mercados internacionales por la incertidumbre del desarrollo de la pandemia

11 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los principales mercados internacionales cerraron con altibajos en sus indicadores, signados por la volatilidad provocada por la incertidumbre ante el desarrollo de la pandemia de coronavirus.

En Nueva

York, Wall Street cerró en terreno mixto, con el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 en verde pero con pérdidas en el Nasdaq, que despide su peor semana desde el pico de la pandemia, en marzo.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 131,06 puntos (0,48%) hasta 27.665,64 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 progresó 1,78 puntos (0,05%) hasta 3.340,97 unidades.

El índice Nasdaq retrocedió 66,05 unidades (0,60%) y se situó en 10.853,54 enteros, arrastrado por grandes nombres de la tecnología como Amazon (-1,85%), Apple (-1,31%), Microsoft (-0,65%), Alphabet (-0,74%) o Facebook (-0,55%).

En la semana, la segunda consecutiva a la baja, más corta de lo habitual por el feriado del Día del Trabajo, los tres indicadores anotaron retrocesos: el Dow Jones 1,7%, el S&P 500 2,5% y el Nasdaq un notable 4,1%.

La jornada comenzó con un rebote en los tres indicadores, pero el Nasdaq volvió a quedarse en rojo por segundo día consecutivo, incapaz de recuperarse de tres sesiones de ventas masivas.

Los expertos atribuyen la volatilidad del mercado a la alta capitalización de las grandes empresas tecnológicas, que han avanzado imparables durante los meses más duros de la pandemia y que ahora hacen dudar si la burbuja ha alcanzado su punto máximo.

En tanto, las bolsas europeas cerraron con signo dispar tras la suba del euro, aunque Londres se benefició con alzas tras la recuperación de la economía en el Reino Unido.

Londres subió 0,48% y París 0,20%, mientras que Milán repitió cotización, Fráncfort bajó 0,05% y Madrid descendió 0,80%.

En la semana el resultado fue positivo para Londres, que subió 4,02%, Fráncfort 2,80%, Milán 2,21% y París 1,39%, mientras que Madrid cayó 0,67%.

Según los analistas, la suba de la Bolsa de Londres es una consecuencia de la mejora del producto bruto interno del Reino Unido de 6,6% en julio frente al mes anterior, aunque la economía del país está 11,7% por debajo del nivel en que se situaba en febrero.

El resto de los mercados europeos reaccionó con resultados dispares ante la suba del euro, después de que el economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane, alertara de la rápida apreciación del tipo de cambio de la moneda única.

El dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,1842, el oro bajaba a US$ 1.950,10 la onza; y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió a 0,667%.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a US$ 37,33 el barril, pero cerró su segunda semana consecutiva de pérdidas, de 6,1%, en medio de temores por la demanda.

Previous Post

El gobernador Bordet obtuvo el alta médica en coronavirus

Next Post

El Gobierno lanzó créditos por $750 millones para pymes culturales

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

El Gobierno lanzó créditos por $750 millones para pymes culturales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In