• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argentina anunció que se abstendrá en la votación para presidente del BID

11 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

El candidato de Trump está cerca de ganar las elecciones del BID
Los riesgos para Argentina de que Claver-Carone sea presidente del BID

La disputa por la presidencia del

Banco Internamericano de Desarrollo (BID) parece quedar en manos del candidato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ante esta situación, a pocas horas de la votación del sábado, Argentina bajó la candidatura de Gustavo Béliz y adelantó que se abstendrá tras meses de negociaciones, pedidos de postergación y rechazos públicos.

El Gobierno de Alberto Fernández buscaba impulsar a su secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, como el próximo titular del BID. Pero las negociaciones no llegar a buen puerto y todo indica que el asesor para América Latina de Trump, el cubano-estadounidense Mauricio Claver-Carone, será quien presida el organismo, lo que romperá con una tradición de más de 60 años y será la primera vez que un representante de la Casa Blanca lidere este organismo internacional de crédito.

La idea era presentar al secretario de Asuntos Estratégicos, como postulante para ocupar la Presidencia del BID, pero finalmente no prosperó debido al escaso apoyo regional que obtuvo la estrategia diseñada por Fernández. Tras no encontrar los aliados suficientes para posponer las elecciones por la pandemia y, de paso, esperar que cambien los vientos políticos en Estados Unidos, el Gobierno argentino informó que decidió abstenerse en la votación que tendrá lugar el próximo sábado.

La Argentina ha decidido abstenerse en la votación que tendrá lugar el próximo sábado para elegir al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. pic.twitter.com/hOA61f3ZWH

— Casa Rosada (@CasaRosada) September 11, 2020

“Dejamos asentada nuestra coincidencia con las múltiples y respetadas voces de las más variadas procedencias políticas, académicas, sociales e ideológicas, que han expresado la inconveniencia para América Latina y el Caribe de vulnerar una tradición de gobernanza regional de una institución que se ha mantenido durante sus 60 años de existencia como un ámbito plural, al servicio del interés de los lationamericanos y caribeños y sin convertirse en una herramienta de intervencionismo diplomático de naturaleza alguna”, expresaron en un comunicado.

En esa línea, agregaron: “Al manifestar esta posición, e invitar al resto de los países miembros del BID a ejercer en el mismo sentido su abstención en la próxima Asamblea, también nos hacemos eco de la inoportunidad de su celebración, en medio de una pandemia que no ha permitido un adecuado y reposado debate sobre el futuro del BID y que, muy por el contrario, corre el riesgo de profundizar la división de nuestra región”.

“La República Argentina, como socio relevante del BID, seguirá comprometida con el debate activo sobre su porvenir, que debe consistir en una mejor contribución global para que lationamericanos y caribeños puedan superar los desafíos de pobreza e inequidad que las aquejan y re construyan un desarrollo sostenible y con sentido humano”, siguieron.

Por último, concluyeron: “Nuestro país agradece el productivo intercambio de ideas y la compartida sensibilidad que hemos tenido con países de la región, así como también con la Unión Europea, sobre esta temática”.

banco interamericano de desarrollo

El candidato de Trump está cerca de ganar las elecciones del BID

El banco con sede en Washington presta más de US$10.000 millones por año para financiar programas sociales y de infraestructura en la región y se considera clave para financiar la recuperación de América Latina tras la pandemia del coronavirus. Luis Alberto Moreno, el actual presidente y exembajador de Colombia en EE.UU., dejará el cargo a fines de este mes después de 15 años al mando.

Algunas naciones habían instado a posponer la votación debido a la pandemia global, pero en realidad era en oposición al hecho de que Trump nombrara al asesor de línea dura hacia Cuba y Venezuela, para romper seis décadas de tradición de que el director del banco fuera latinoamericano, informó Bloomberg News.

Sin embargo, el Gobierno de México —que junto con Chile, Argentina, Costa Rica y la Unión Europea había dicho el mes pasado que deberían posponerse las elecciones— planea participar en la votación. Esta medida, por parte de un país con 7,3% del poder de voto, significa que el banco probablemente cuenta con el 75% de participación de miembros necesaria para celebrar las elecciones.

Fernández había criticado a Trump por postular a Claver y a partir de ese momento el mandatario nacional diseñó una estrategia para frenar las aspiraciones políticas del líder republicano. Sin embargo, los Estados Unidos ejerció su poder global y la estrategia argentina se diluyó.

La abstención es una postura diplomática que apunta a un lógico control de daños. Fernández enfrió la relación con la Casa Blanca al cuestionar la candidatura de Claver, y no quiere congelar la agenda bilateral votando en contra del principal asesor que tiene Trump en asuntos de América Latina.

Mientras tanto, también aparecen Canadá, 16 países europeos, Perú y Uruguay que son considerados los Gobiernos con posiciones mixtas o que no se proclamaron públicamente y Argentina esperaba un apoyo que no llegó para forzar una postergación y realizar la elección cuando quizás hayan cambiado los aires políticos en Washington.

Los riesgos para Argentina de que Claver-Carone sea presidente del BID

La elección se realizará de forma virtual en una Asamblea de Gobernadores, como se llama a los representantes (ministros de Hacienda o presidentes de Bancos Centrales) de cada uno de los 48 Estados miembros.

Salvo una sorpresa de último momento, Estados Unidos posee hace meses las dos mayorías necesarias para ganar la elección: la mayoría absoluta del llamado poder de voto de todos los Estados y la mayoría absoluta de los Estados miembros del continente americano, es decir, 15.

Pese a este abrumador apoyo, expresidentes y excancilleres, inclusive algunos férreos aliados de Washington, criticaron la decisión de Estados Unidos de presentar un candidato propio para el BID, una institución clave para el acceso al financiamiento externo de los países latinoamericanos, sobre todo en los momentos más difíciles, como la actual pandemia y crisis económica mundial.

Los préstamos del BID son una constante en los proyectos de desarrollo social y económico -con un foco especial en los sectores más vulnerables- y modernización de los Estados latinoamericanos y caribeños.

EuDr / DS

Previous Post

Reportan 55 nuevas muertes por coronavirus en Argentina y ya son 10.713 fallecidos

Next Post

La Corte exigió a cinco provincias que informen sobre las razones de los bloqueos de rutas

Related Posts

El Salvador: 427 personas murieron en cárceles desde el comienzo del régimen de excepción de Nayib Bukele
Internacionales

El Salvador: 427 personas murieron en cárceles desde el comienzo del régimen de excepción de Nayib Bukele

14 julio, 2025
Así se estrelló tras el despegue el avión en el aeropuerto de Southend de Londres
Internacionales

Así se estrelló tras el despegue el avión en el aeropuerto de Southend de Londres

14 julio, 2025
El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump
Internacionales

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump

13 julio, 2025
Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto
Internacionales

Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto

13 julio, 2025
El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Next Post

La Corte exigió a cinco provincias que informen sobre las razones de los bloqueos de rutas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In