• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Armas: qué es el blowback, esa forma inglesa de decir acerrojamiento

11 septiembre, 2020
in Deportes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El denominado “retroceso directo”o “por inercia de masas”(también llamado “blowback”, en inglés), es uno de los acerrojamientos utilizados en las armas de fuego automáticas o semiautomáticas para efectuar la realimentación luego

de realizar el disparo. Utiliza la energía de los gases de la deflagración de la pólvora –dentro del cartucho en la recámara– para impulsar el proyectil a través del cañón y para crear una fuerza contraria, que permita el accionamiento directo de los mecanismos de expulsión y recarga.

2808_crespo
Leé también

Armas: ¿cuánto tiempo de vida útil tiene el cañón de un fusil? ¿Solo 6 segundos?

No tan simple

O sea, la fuerza de los gases hace que la vaina lleve consigo la corredera hacia atrás hasta ser expulsada y que –al regresar a su posición de cerrada por acción de un resorte–, introduzca un nuevo cartucho en la recámara. Parece algo simple, pero tiene sus complicaciones. Veamos…

0209_crespo

2108_cañon_mas_grande_del Mundo
Leé también

“Gustav” y “Dora”: cómo fueron los dos cañones más grandes del mundo

Al momento de efectuarse el disparo, la recámara debe estar perfectamente sellada por el cerrojo (o corredera). Para ello es necesario que ejerza cierta fuerza sobre el culote del cartucho, ya que la presión generada en ese momento es sumamente elevada.

0503 pistola Jericho 941
Leé también

Armas registradas: los uruguayos tienen cinco veces más que los argentinos

Por otro lado, al tiempo que la corredera comienza a retroceder, el proyectil ya tiene que haber abandonado totalmente el cañón, para lograr así que la fuerza de los gases en el interior disminuya. Mientras subsista una presión elevada en sentido contrario a la trayectoria del proyectil o antes de que se haya quemado la mayoría de la pólvora, la corredera no debe abrirse. Esto es altamente arriesgado para la integridad física del tirador y un daño seguro para el arma. Por eso es preciso mantener acerrojada el arma en el momento del disparo y demorar su apertura.

1408_escopeta
Leé también

Armas: flamante resolución de ANMaC pone fin al monopolio de los psicofísicos

¿Cómo se logra una fuerza suficiente en sentido opuesto para conseguir eso?

Por la masa de la corredera y la tensión de un resorte. Cae de maduro que, a mayor potencia del cartucho, es necesario utilizar un muelle o resorte de mayor tensión. Este generalmente se encuentra ubicado alrededor del cañón –utilizándolo como guía– o debajo y en paralelo a él. El sistema de acerrojamiento directo es el más sencillo de construcción y utilizado en armas de pequeño y mediano calibre. Una de sus características es que el cañón es fijo y/o solidario al armazón. Si bien fue utilizado en armas de grueso calibre, una de ellas fue la pistola Campogiro Modelo 1913, y posteriormente su sucesora la Astra 400, el resorte que utilizaba para contener el retroceso del cartucho 9×23 era de un libraje tan elevado que dificultaba su accionamiento manual de la corredera.

0209_crespo

En síntesis

Resumiendo, el “blowback” es un mecanismo que utiliza la masa y la fuerza de un muelle para producir un retraso en la apertura de la corredera y darle tiempo al proyectil a que abandone la boca del cañón, así baja la presión antes de que el conjunto se abra para eyectar la vaina. En general, el sistema se encuentra con mayor frecuencia en armas semiautomáticas de calibres inferiores al 9 mm Parabellum y es muy común en las .22, 6,35 mm, 7,65 mm y .380 ACP, pero también es muy utilizado en ametralladoras tales como UZI, Ingram, Sten, PAM y FMK 3, entre muchas otras. En estos últimos casos, si bien el calibre usado requeriría de un resorte que ejerza mucha tensión, eso está compensado por el peso del cerrojo, generalmente una pieza de acero y gran tamaño, cuya masa actúa como retardo.
En el blowback encontramos dos distintas formas de funcionamiento: 1) la tradicional, donde la corredera/cerrojo retrocede expulsando la vaina y regresa a su posición original introduciendo un nuevo cartucho vivo en la recámara; y 2) la denominada de “bloque abierto” donde, una vez expulsada la vaina, queda el cerrojo trabado en la posición retrasada. Al oprimir el disparador, éste se lanzará hacia adelante, introduciendo un cartucho y a la vez produciendo el disparo en esa sola acción, para volver a retroceder y quedar en esa posición trabado.

0209_crespo

Qué pasa en calibres chicos

Esta última modalidad –la de bloque abierto– es la utilizada mayormente en las armas de fuego automático, como las ametralladoras anteriormente nombradas. No obstante, se ha utilizado también en algunas armas de pequeño calibre, como la recordada carabina Rubí, de Venturini, y la pistola Zonda, de HAFDASA.

¿Qué beneficio redunda para el usuario un sistema blowback?

Probablemente, la sencillez de su mecanismo y un más fácil mantenimiento. Su real ventaja radica en un menor costo de producción frente a otros sistemas de acerrojamiento, lo que favorece a los fabricantes. El mecanismo opuesto es el denominado “locked breech”. En este último, el cañón está calzado en la corredera y se desplaza junto con ella, como una sola pieza durante una corta distancia antes de que el sistema se destrabe por completo para dar lugar a la apertura del conjunto. Es decir, la masa del cañón se suma a la de la corredera durante unas fracciones de segundo y en un breve recorrido, a fin de optimizar el proceso de expulsión y recarga, logrando el retraso de apertura necesario.

Galería de imágenes

El despiece de una Bersa CC 380 muestra la configuración más clásica de un sistema blowback: cañón fijo solidario con el armazón y el resorte recuperador alrededor de él.Despiece básico de una Walther P-22, en el que se observa el cañón fijado al armazón y el resorte recuperador con su guía, que se coloca paralelo a él y por debajo.Pistola Campogiro Modelo 1913. Una de las de mayor calibre en utilizar el sistema “blowback”, con la dificultad que ello representa para accionar la corredera manualmente.Cerrojo de una Ingram Mac 10, con resorte en la parte posterior. Su peso colabora en el retardo de la apertura, al oponer su masa a la presión ejercida hacia atrás por los gases. Un clásico del sistema “blowback” de bloque abierto, la pistola Zonda fabricada por HAFDASA. En la foto con su cerrojo retraído, que es la posición para efectuar el disparo.

En esta Nota

  • Armas
  • Tiro
  • Blowback
  • Acerrojamiento
Previous Post

Un test permite detectar pérdidas de olfato y adelantarse al coronavirus

Next Post

Amenazaron a la diputada que denunció a ‘El Presto’ luego de la liberación del youtuber

Related Posts

La sorprendente salvada de Franco Colapinto en la clasificación del Gran Premio de Las Vegas
Deportes

La sorprendente salvada de Franco Colapinto en la clasificación del Gran Premio de Las Vegas

22 noviembre, 2025
Lanús palpita la final de la Sudamericana: “Llegamos con hambre de crecer y de hacer historia”
Deportes

Lanús palpita la final de la Sudamericana: “Llegamos con hambre de crecer y de hacer historia”

21 noviembre, 2025
Marcó un recordado gol del fútbol argentino, sufrió una dura enfermedad y hoy se dedica a concientizar
Deportes

Marcó un recordado gol del fútbol argentino, sufrió una dura enfermedad y hoy se dedica a concientizar

21 noviembre, 2025
La formación confirmada de Los Pumas para el duelo ante Inglaterra
Deportes

La formación confirmada de Los Pumas para el duelo ante Inglaterra

21 noviembre, 2025
Cuánto dinero puede ganar Lanús si se consagra campeón de la Copa Sudamericana
Deportes

Cuánto dinero puede ganar Lanús si se consagra campeón de la Copa Sudamericana

21 noviembre, 2025
Marcelo Bielsa afirmó que no renunciará al cargo de DT de la Selección uruguaya pese a los rumores
Deportes

Marcelo Bielsa afirmó que no renunciará al cargo de DT de la Selección uruguaya pese a los rumores

21 noviembre, 2025
Next Post

Amenazaron a la diputada que denunció a 'El Presto' luego de la liberación del youtuber

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In