• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con los bolsillos golpeados el consumo no levanta: los supermercados vendieron 3,3% menos en agosto

11 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En agosto, el volumen vendido en los supermercados volvió a mostrar una nueva desaceleración: registró una caída promedio del 3,3%, respecto del mismo periodo del año anterior, según la consultora especializada Nielsen.

De acuerdo con estos registros se observó una baja menor en el interior del país, donde las ventas disminuyeron 1,8% en promedio, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA) el decrecimiento resultó mayor: en el orden del 3,8%.

El dato, si bien esta es una fotografiá específica del canal supermercadista, evidencia una tendencia que comenzó en los últimos meses, cuando el consumo masivo empezó a desacelerarse tras el pico de ventas que tuvieron las cadenas allá por marzo. En ese mes, las ventas treparon, según la misma consultora, un 23,6%.

El dato representa tambien  un indicio negativo para todos los canales de ventas, dado que, hasta el mes pasado, los números de las góndolas venían positivos, en tanto la ausencia de consumidores se hacía más pronunciada en los autoservicios y almacenes de proximidad. 

La merma de los supermercados -en agosto- enciende por otra parte, una luz de alerta. En especial porque las caídas más fuertes llegaron a los alimentos. El rubro “almacén” que mide Nielsen registró una caída del 7,1% el mes pasado. Crecieron 2,3% los productos frescos, lácteos y congelados y subieron 2,7% en promedio los artículos de limpieza, que vienen siendo los más buscados desde que comenzó la pandemia. En tanto, el rubro de mayor caída, según los registros de Nielsen entre las gondolas, fueron los artículos de cosmética y tocador que se desplomaron 8,2%.

Consumo en supermercados. Fuente: Nielsen

Consumo en supermercados. Fuente: Nielsen

​A la pálida performance de las paritarias que mantienen rezagados los ingresos de la población, se suma la inflación que, si bien, cede en la macroeconomía (agosto daría menos del 3%), parece no reflejarse en el consumo masivo. Al menos en los puntos de venta que no tienen controles oficiales, como los negocios de cercanía.

En este sentido, un relevamiento de Focus Market en autoservicios mostró que, en agosto los precios subieron en promedio un 2% en varias categorías de productos como fue el caso de bebidas y artículos de limpieza.

“Esta evolución de precios se da en un contexto donde el consumo cae 5,2 % ; si bien el saldo es positivo +3,4% en el acumulado del 2020.”, aclara Damián Di Pace, analista de Focus Market.

En el top 10 de categorías de productos que más aumentaron en el período de Julio 2020 vs Agosto se encuentran: Cervezas +8,7 %, Aguas Saborizadas con gas +8,0 %, Pastas Frescas +5,7 %, Enlatados de Pescado +5,6 %, Gaseosas +5,4 %, Café +5,3 %, Aguas Saborizadas sin gas +5,2 %, Te +4,9 %, Yerbas +4,7 %, y Salsas listas +4,7 %.

Si se mide el aumento interanual, las categorías que más aumentaron en forma a agosto fueron: Arroz +79,9 %, Huevos +78,8 %, Yerbas +77,4 %, Azúcar +75,2 %, Yogures +71,7 %, Chocolates +69,1 %, Cremas Dentales +65,3 %, Enlatados de Pescado +65,1 %, Cigarrillos +64,64 %, y Desodorantes de Ambiente +62,5 %,

Mirá también

El poder de compra de los asalariados cayó 5% durante la pandemia
Mirá también

El poder de compra de los asalariados cayó 5% durante la pandemia

Mirá también

El consumo y la actividad desaceleraron su recuperación en agosto
Mirá también

El consumo y la actividad desaceleraron su recuperación en agosto

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Supermercados

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La travesía contrarreloj de una pareja por cuatro provincias para buscar a la gestante de su hija

Next Post

Tres documentales imperdibles en Netflix sobre estrellas de la música

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

Tres documentales imperdibles en Netflix sobre estrellas de la música

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In