• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La trama económica que explica por qué el kirchnerismo ataca a Larreta

11 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ciudad es el distrito con más autonomía fiscal respecto de la Nación. Aún así, los porteños siguen siendo rehenes (y continuarán siéndolo) de un juego de presiones políticas.

data-adtype=”inread”/>

Un trabajo reciente de los economistas Oscar Cetrángolo y Julián Folgar para la fundación CECE muestra que la Ciudad consigue el 66% de sus ingresos a través de impuestos propios. Sólo Neuquén llegaría a un porcentaje así (sumando regalías).

Afinando más el lápiz, Cetrángolo-Folgar llegan a que el 25% de los recursos de Horacio Rodríguez Larreta provienen del gobierno de Alberto Fernández (coparticipación y fondos especiales). La media para el resto de las provincias es 45%/50%.

Composición de los Ingresos Provinciales


Tocá para explorar los datos


Fuente: Estado de las cuentas públicas de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Oscar Cetrángolo y Julián Folgar Marzo de 2020. CECE.
Infografía: Clarín

¿Cómo edificó la Ciudad esta ‘independencia’ que Fernández amenaza corroer, bajando el coeficiente de coparticipación de la Ciudad de 3,5% a 2,32% para transferir los recursos a la provincia de Buenos Aires?

El trabajo de Cetrángolo-Folgar va hacia atrás en el tiempo. Fija un período como el momento en que, como diría Varguitas, se jodió la relación Nación-CABA: Cristina Kirchner presidente-Macri jefe de Gobierno.

“En ese entonces la Nación redujo el financiamiento de los servicios de seguridad en la Ciudad, dejando a ésta con mayores responsabilidades de gasto sin haberle transferido los recursos correspondientes -analiza el estudio-, la situación había comenzado a revertirse en 2016. Desde ese año, el traspaso en el manejo de la Justicia y la Policía del ámbito nacional a la CABA fue acompañado por una mayor transferencia automática de recursos vía coparticipación. Ello motivó que esta fuente de ingresos duplicara su importancia en la estructura presupuestaria del GCBA, pasando del 10% a más del 20%”.

El coeficiente de coparticipación de la Ciudad hasta 2015 fue 1,4%. El 1° de enero de 2016 subió a 3,75%. La excusa del aumento fue el reclamo de que la Ciudad había sido asfixiada durante el kirchnerismo y venía el desafío de la Policía Metropolitana por delante. Cuentan los propios ex funcionarios del macrismo, que el 3,75% fue más que suficiente.

Más allá de las idas y vueltas en materia de transferencias, hay algo claro en este juego: la Ciudad depende de manera sustantiva de los recursos que recauda en su territorio. Y el kirchnerismo, que de rigores de billetera sabe, no le resultará tan sencillo ‘disciplinar’ con la economía a un rival político como Larreta.

De todas maneras, el Gobierno decidió (por el momento) librar la batalla en el campo de la economía. El decreto de Fernández bajó el coeficiente de coparticipación de 3,75% a 2,32%. Y luego lo haría a 1,4%, para dejarlo como con Cristina.

¿Cuánta plata es? El año pasado por la coparticipación la Ciudad recibió $ 73.881 millones. Este año recibiría unos $ 90.000 millones. “Con este cambio la Ciudad contaría con $ 10.000 millones menos que lo que presupuestó si la recaudación sigue al mismo ritmo”, dice el economista Félix Piacentini, especialista en finanzas públicas provinciales y ex funcionario de Hacienda. “El año que viene recibiría un tercio menos”.

Por último. Fernández aumentó la discrecionalidad entre la Nación y la provincia de Buenos Aires. Según un cálculo de Hernán Lacunza, el reparto automático de recursos que recibió la Provincia en 2019 tocó su máximo desde 2003. Ahora bajará.

Mirá también

Las diez frases más fuertes de Horacio Rodríguez Larreta en la conferencia por la quita de fondos a la Ciudad
Mirá también

Las diez frases más fuertes de Horacio Rodríguez Larreta en la conferencia por la quita de fondos a la Ciudad

Mirá también

Diputados: Juntos por el Cambio presentó un proyecto contra "la desfinanciación a la Ciudad" y habló de falta de conducción política
Mirá también

Diputados: Juntos por el Cambio presentó un proyecto contra “la desfinanciación a la Ciudad” y habló de falta de conducción política

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Horacio Rodríguez Larreta

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“Algo mortal”: Donald Trump no puede escapar del coronavirus

Next Post

Ordenan desalojo de terrenos y se reanuda este viernes el servicio de trenes de Línea Mitre

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Ordenan desalojo de terrenos y se reanuda este viernes el servicio de trenes de Línea Mitre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In