• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Recusan a los jueces sorteados para intervenir en la causa por supuestas presiones al Grupo Indalo

11 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El empresario Fabián De Sousa recusó por “manifiesto temor de parcialidad” a los tres jueces que integran la sala de la Cámara Federal de Casación Penal que salió sorteada para intervenir

en la causa en la que se investigan supuestas presiones ejercidas por el Gobierno de Mauricio Macri contra los dueños del Grupo Indalo y sus empresas.

La presentación, en la que se reclama el apartamiento de los jueces Eduardo Riggi, Carlos Mahiques y Liliana Catucci, fue formulada hoy por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, en representación de la querella del empresario del Grupo Indalo, según informaron a Télam fuentes judiciales.

En un escrito de 24 páginas, los abogados repasaron los motivos por los cuales desconfían de la necesaria imparcialidad de los jueces apuntados, entre los que se destaca que Riggi fue uno de los camaristas que en 2018 ordenó que De Sousa y su socio Cristobal López volvieran a ser detenidos bajo el pretexto de que habían intentado vender bienes inhibidos por la justicia, un hecho que luego se comprobó como falso, según la defensa.

Otro de los motivos destacados en la recusación para pedir el apartamiento de los jueces es que Mahiques es el padre del actual fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, a quien se acusa de integrar la denominada “mesa judicial” de Cambiemos, que ahora es investigada por la presunta presión ejercida sobre las empresas del Grupo Indalo, y en particular sobre sus medios periodísticos.

Al referirse a la mesa judicial de Cambiemos, los abogados recordaron que “los miembros de esta organización criminal procuraron desguazar a las compañías que integran dicho conglomerado societario; vender sus bienes a precio vil y apoderarse de todos sus activos, con particular interés en las empresas que administran medios de comunicación, que siempre mantuvieron una línea editorial independiente”.

Los letrados recordaron que López y De Sousa habían sido detenidos en diciembre de 2017 por orden del juez Julián Ercolini en la causa en la que se investigan las deudas del Grupo Indalo con la AFIP y liberados en marzo de 2018 por decisión de la Cámara Federal porteña.

Esa excarcelación se produjo cuando los entonces camaristas Jorge Ballestero y Eduardo Farah “revocaron la prisión preventiva impuesta a los nombrados, modificaron la calificación legal de los hechos imputados en dicho proceso y redujeron el monto del embargo ordenado”.

Esa situación provocó que el entonces presidente Macri se mostrara indignado en distintos medios de comunicación y, tras una apelación de la AFIP, la sala I de la Cámara de Casación, con la firma de los jueces Riggi y Gustavo Hornos, revocó la resolución dictada por la Cámara de Apelaciones en el sentido reclamado.

De esta forma, se volvió a modificar la calificación legal de los hechos de la causa y se restableció la prisión preventiva para López y De Sousa.

“El argumento que invocó el Dr. Riggi para privar de su libertad a Cristóbal López y Fabián De Sousa era absolutamente falso, ya que jamás se engañó a ningún juez y nunca se vendieron las acciones del ´Grupo Indalo´”, sostuvieron los abogados Beraldi y Llernovoy.

Los letrados recordaron además que en aquel fallo, “Riggi aseveró que tanto López como De Sousa ´revelan no sólo una familiaridad manifiesta con el delito sino también una elocuente sensación de impunidad´, pese a que ninguno de los nombrados registra condenas en su contra”, le que habría dejado de manifiesta su falta de imparcialidad.

En relación a la camarista Catucci, los abogados destacaron que “se desempeña como colega del juez Riggi en este Tribunal desde hace casi tres décadas, extremo que, lógicamente, tiene entidad suficiente para condicionar la ecuanimidad con que debe merituarse el caso”.

La sala III del máximo tribunal penal del país resultó sorteada para intervenir luego de que fuera apelado el fallo de la Cámara Federal porteña, que rechazó la recusación planteada contra los jueces de ese tribunal Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun.

Previous Post

Tras recibir amenazas, la diputada Estévez volvió a denunciar a “El Presto”

Next Post

La soja suma catorce ruedas consecutivas en alza en Chicago y acumula una suba de casi US$40

Related Posts

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Next Post

La soja suma catorce ruedas consecutivas en alza en Chicago y acumula una suba de casi US$40

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In