• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Rosenkrantz dijo que la Corte aceptará tratar el per saltum de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli

11 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, confirmó este jueves que se admitirá el per saltum de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli contra la

decisión del kirchnerismo de revisar sus traslados, luego de dos semanas de silencio.

En declaraciones al diario La Nación Rosenkrantz dijo, sin adelantar opinión sobre el tema de fondo es decir si los traslados son legales, el máximo tribunal “es la autoridad final” y, por lo tanto, va a dar “una respuesta adecuada a derecho” al pedido de los jueces de saltar instancias e intervenir ante una situación de gravedad institucional. Se trata tres jueces que investigaron a la vicepresidente Cristina Kirchner en la causa de los Cuadernos de las Coimas y otras causas por corrupción..

“Los planteos de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli son planteos de naturaleza muy excepcional que, por esta y otra razones, requieren ser analizados con muchísimo detenimiento”, dijo Rosenkrantz, al salir a romper el silencio de radio que se habían impuesto los miembros de la Corte sobre este tema, ante las presiones del kirchnerismo..

“Los ministros hemos estado intercambiando opiniones, como parte de la necesaria deliberación que precede a la resolución de casos de esta envergadura. Ello en modo alguno debería generar suspicacias ni motivar ninguna conjetura acerca del modo en que la Corte habrá de decidir. La Corte va a decidir”, aclaró Rosenkrantz, junto cuando la mayoría K del Senado quiere negarles un segundo acuerdo a los jueces, luego de que lo hizo la comisión de Acuerdos presidida por la senadora K Anabel Fernández Sagasti, la semana pasada.

“Nadie debe olvidar que la Corte Suprema es la autoridad final -posee siempre la última palabra- en casos en los que, como en le de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, se pone en cuestión la constitucionalidad de los actos de otros poderes del Estado”, agregó Rosenkrantz.

Ante reclamos de la oposición, la sociedad civil y constitucionalistas de que la Corte intervenga, Rosenkrantz señaló que: “El país tiene que estar seguro de que el Tribunal dará oportunamente una respuesta adecuada a derecho”.

La comisión de Acuerdos del Senado, con mayoría K, rechazó el miércoles pasado los traslados de tres jueces que habían sido dispuestos por el gobierno de Mauricio Macri y adelantó que evaluará los pases de otros siete magistrados, durante una audiencia pública en la que la oposición no participó por considerar que estaba “viciada de nulidad”. La oposición faltó a la audiencia porque dice que esta jugada es para asegurar la impunidad de Cristina.

Los senadores del Frente de Todos se pronunciaron a favor de suspender los traslados de Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli, y no descartaron pedir una sanción al Consejo de la Magistratura para esos magistrados por no haberse presentado a la audiencia a la que habían sido convocados.

Tras una videoconferencia de cuatro horas, los senadores del oficialismo destacaron la actitud de siete de los diez jueces, cuyos traslados fueron puestos a consideración y expusieron ante la comisión, y reprobaron a quienes no asistieron al señalar que el hecho de no presentarse a la citación “demuestra un desprecio” por los procedimientos constitucionales.

La presidenta de la comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti (FdT) informó que se abrirá ahora el período de evaluación de la situación de estos siete jueces: Federico Villena, Eduardo Farah, Verónica Skanata, Gustavo Velázquez, Esteban Hansen, Juan Iglesias y Zunilda Nurimpeger, la jueza que procesó a la diputada de Cambiemos Aída Ayala por corrupción.

Respecto a Bruglia, Bertuzzi y Castelli, que objetaron por nota la revisión de sus traslados y apelaron a la Corte Suprema de Justicia, el Senado deberá ahora avalar en la próxima sesión del pleno el dictamen pasado a la firma por la comisión de Acuerdos.

En caso de recibir aval del Senado, algo que se descuenta ya que el oficialismo posee mayoría en esta cámara, los traslados que decidió el macrismo quedarán sin efecto y esos jueces deberán volver a sus puestos de origen, a menos que reciban una sanción que termine apartándolos, explicaron fuentes parlamentarias K.

Horas antes del inicio de la audiencia, los senadores de Juntos por el Cambio enviaron una nota a las autoridades parlamentarias en la que impugnaron su validez por no haber cumplido los plazos reglamentarios y cuestionaron la revisión de los traslados.

Fernández Sagasti rechazó las objeciones al señalar que “parece que se está acostumbrado a impugnar los procedimientos de las comisiones”.

En la nota, los senadores Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni, Oscar Castillo, Pamela Verasay, Ernesto Martínez y Julio Cobos se excusaron de participar y advirtieron que esa audiencia debería declararse nula por entender que se trata de una modalidad “no prevista” en el reglamento del cuerpo.

El procedimiento de revisión comenzó en julio pasado cuando, por impulso del FdT el Consejo de la Magistratura -con el voto clave de la diputada lavagnista, Graciela Camaño- aprobó la revisión de los traslados de los diez jueces federales dispuestos durante la gestión de Cambiemos al entender que fueron dispuestos de manera irregular.

El oficialismo argumenta que los pases debían pasar por la aprobación del Senado, ya que las funciones de los cuerpos que integraron antes son diferentes a las que cumplieron luego como camaristas, algo rechazado por la oposición y por los propios jueces.

El Poder Ejecutivo envió al Senado entonces los pliegos cuestionados para su revisión.

Tanto Bruglia como Bertuzzi integraban el Tribunal Oral Federal 4 con sede en Comodoro Py y fueron trasladados para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal, que actúa como primera instancia de revisión de todas las decisiones de los doce juzgados de instrucción que tramitan causas por corrupción en la función pública, narcotráfico y trata de personas, entre otros delitos federales.

Castelli había sido derivado por decisión del macrismo desde un tribunal oral de San Martín a un tribunal oral federal, que interviene la denominada causa de los cuadernos, en la que está procesada la expresidenta Cristina Kirchner, entre otros.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Corrupción K

  • Corte Suprema De Justicia

  • Reforma Judicial

  • Cristina Kirchner

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Kulfas presentó lineamientos para la transformación digital de las Pymes

Next Post

Abel Pintos, Raúl Lavié, Bruno Gelber y La Beriso, entre otros: el menú musical del fin de semana

Related Posts

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales
Politica

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales

15 julio, 2025
Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte
Argentina

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

15 julio, 2025
Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro
Politica

A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro

14 julio, 2025
Next Post

Abel Pintos, Raúl Lavié, Bruno Gelber y La Beriso, entre otros: el menú musical del fin de semana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In