• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Unesco ponderó la liberación de datos móviles para reducir desigualdades

11 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Teresa Azoulay directora de la UNESCO

Teresa Azoulay directora de la UNESCO

La directora de la Unesco, Teresa Azoulay, aseguró que

la pandemia del coronavirus causó “una crisis educativa grave y profunda” en la región y destacó que entre las acciones que el organismo internacional acompañó fue “la liberación de datos móviles” que hubo en la Argentina para reducir las desigualdades en el acceso en tiempos de pandemia.

“En Argentina, con nuestro socio Telefónica, hemos ofrecido paquetes de datos gratuitos a los contenidos educativos y módulos de formulación en linea para los docentes”, dijo Azoulay durante un seminario sobre “Impactos y Desafíos de la pandemia de la Covid-19 en América Latina y el Caribe”.

“Esta crisis educativa es grave y profunda pero debemos aprender de ella , eso esta haciendo la Coalición que hemos formado, buscando establecer a partir de ahora sistemas educativos más inclusivos y resilientes”, dijo la funcionaria de la Unesco.

Para Azoulay “una computadora nunca va a reemplazar al maestro, por eso propiciamos la reapertura de las escuelas y pensar a partir de ahora cual será el futuro de la educación. La Unesco colabora con esta tarea por lo que junto a otras entidades elaboramos guías a tener en cuenta por los estados miembros para la reapertura de los establecimientos”

Añadió que el último dato con el que cuenta el organismo internacional es que “el 82% de los alumnos no va a la escuela en la región, por lo que la mayoría de los países implementó la educación a distancia para dar lugar a la continuidad de los aprendizajes de manera concreta, en una región en la que sabemos que un tercio de los alumnos no tiene acceso a un dispositivo tecnológico”.

“El coronavirus ha sacado a la luz estas brechas y actuó como un espejo -apuntó Azoulay- reflejando las injusticias por lo que mientras el virus siga circulando no podemos perder los logros obtenidos durante décadas”.

Y precisó “es posible que a los 230 millones de personas pobres que existen en la región se sumen otros 45 millones producto de la pandemia, en especial las poblaciones indígenas”, mientras que las mujeres “son las que corren el mayor riesgo por las desigualdades de género y sociales”.

En este sentido apuntó que en algunos países como Chile o México,” las denuncias de violencia doméstica en estos meses han aumentado en un 50%”.

Previous Post

Cancillería rechazó un stand que promociona a Malvinas como territorio separado de Argentina

Next Post

Máximo Kirchner justificó la quita de fondos a la Ciudad: “Cuando asumió, Macri le había dado más a los más ricos”

Related Posts

Guillermo Francos reconoció que renunció por “presiones” a Javier Milei tras las elecciones
Politica

Guillermo Francos reconoció que renunció por “presiones” a Javier Milei tras las elecciones

22 noviembre, 2025
Argentina no firmó la declaración del G20 y criticó el acuerdo
Politica

Argentina no firmó la declaración del G20 y criticó el acuerdo

22 noviembre, 2025
Sociedades científicas piden suspender una actividad antivacunas en el Congreso
Politica

Sociedades científicas piden suspender una actividad antivacunas en el Congreso

21 noviembre, 2025
Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria
Politica

Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

21 noviembre, 2025
Donde va parar el dinero de los narcos, el caso Fendrich, la crónica y el relato de  “Coco”
Argentina

Donde va parar el dinero de los narcos, el caso Fendrich, la crónica y el relato de  “Coco”

21 noviembre, 2025
Día Nacional de la Enfermería: precarización, desidia y vaciamiento en la salud pública
Politica

Día Nacional de la Enfermería: precarización, desidia y vaciamiento en la salud pública

21 noviembre, 2025
Next Post

Máximo Kirchner justificó la quita de fondos a la Ciudad: "Cuando asumió, Macri le había dado más a los más ricos"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In