• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se levantó un paro de los trabajadores petroleros

12 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un sindicato petrolero levantó el viernes a la noche una huelga que afectó la actividad de algunas refinerías. Se trata de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles que

estuvo bloqueando la actividad de refinerías desde las 00.00 horas hasta las 20.30 del viernes. El Ministerio de Trabajo llamó a una conciliación obligatoria.

El sindicato primero dijo que no asistiría, pero el viernes a la noche levantó la medida, para iniciar el diálogo en el Ministerio de Trabajo. El cese de tareas quedó suspendido hasta el martes. Allí habrá un encuentro entre las partes. El ministro Claudio Moroni intercedió para que eso sucediera.

La reacción de las petroleras frente a lo sucedido fue disímil. Algunas le restaron importancia, mientras que otras decían que podía afectar la actividad de estaciones de servicio.

Las tres refinerías de YPF no estuvieron alcanzadas por la medida y funcionaron con normalidad. YPF posee más del 55% del mercado. Mientras las estaciones de servicio de la petrolera estatal despachen con normalidad, no parecería haber riesgos en el abastecimiento.

Unos trabajadores del sindicato que paró manifestaron su intención de frenar la refinería de YPF en Luján de Cuyo. Pero, según la compañía, eso no ocurrió.

El sindicalista Pedro Milla -que encabeza Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio)- expresó el jueves que igual iría al paro. El viernes aceptó la conciliación obligatoria y levantó la medida.

“Se habían comprometido por acta a ofrecer una suba por la paritaria 2019 al 10 de diciembre. Nos adeudan 13,5% del año pasado”, dijo Milla el jueves. Las petroleras argumentan que no hubo recomposiciones de precio durante este año -salvo una, del 4,5%- y que no cuentan con dinero para pagar ese aumento.

Las principales refinerías afectadas fueron la de Axion en Campana, la de Shell en Dock Sud y la de Puma en Bahía Blanca. Sin embargo, hubo distintas reacciones entre las empresas. Algunas dijeron que la medida no los afectaría por dos semanas, ya que estaban sobrestockeadas. Además, las ventas todavía no se recuperaron por las restricciones que impone la pandemia. El “abastecimiento” no estaba en sus preocupaciones.

Otra empresa si manifestó que sus estacioneros podían estar en problemas pronto. YPF es el mayor jugador del mercado, con más de 55% de participación. Si esa empresa cumple con sus despachos, bajan los riesgos de desabastecimiento.

Los trabajadores de las tres refinerías de YPF no están afiliados a la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles sino al SUPEH, que conduce Antonio “Coco” Cassia.

YPF atraviesa su propio conflicto sindical, pero no tiene que ver con las refinerías. En Neuquén, la cámara de empresas productoras y la de servicios petroleros no acuerdan con Guillermo Pereyra -del sindicato de empleados privados de Neuquén y Río Negro. Desacuerdan sobre el pago de una deuda de una actualización de paritaria del año pasado. El sindicato amenazó con medidas de fuerza a partir de la semana que viene, y allí también hay una conciliación obligatoria.

Las petroleras y Pereyra también tratan de acordar una “adenda” para reactivar las operaciones en Vaca Muerta. Ese acuerdo estuvo cerca, pero persisten otros desencuentros entre las partes.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Sindicatos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Video: denuncian nuevas tomas de tierras en La Matanza

Next Post

Carreras: “Es inadmisible que un magistrado avale una toma de tierras”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Carreras: "Es inadmisible que un magistrado avale una toma de tierras"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In