• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aseguran que el desarrollo de los parques industriales atraerá inversiones y generará empleo

13 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Parlascino: "Ojalá haya presupuesto para que en estos últimos meses del año, más allá de cuidar a los argentinos también se pueda cuidar la economía".

que en estos últimos meses del año, más allá de cuidar a los argentinos también se pueda cuidar la economía”.”/>

Parlascino: “Ojal haya presupuesto para que en estos ltimos meses del ao, ms all de cuidar a los argentinos tambin se pueda cuidar la economa”.

El presidente de la Red Parques Industriales, Darío Parlascino, destacó la decisión del Gobierno nacional de crear una política específica para el desarrollo del sector, y aseguró que esto atraerá mayores inversiones y generará empleo. El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, destinará más de $ 3.000 millones en aportes y financiamiento.

El dirigente empresario remarcó que “los parques industriales atraen inversiones, generan riqueza, crean empleos y hacen que la gente se quede en los pueblos”.

Télam: ¿Cómo evalúa las medidas del Gobierno para los parques industriales?

Darío Parlascino: La verdad que es una gran noticia, muy esperada. Vemos con mucha expectativa este anuncio, para que los parques tengan infraestructura y un fondo para mejorar la competitividad del lugar. Es prepararse para lo que viene después de la pandemia: la reactivación de la economía.

T.: ¿Había tenido algún contacto con el Gobierno previo al anuncio?

D.P.: Sí, pero mucho antes que comenzara la pandemia. Cuando asumió el Gobierno fuimos a ver a las autoridades de Ministerio de Desarrollo Productivo. Nos recibió la directora de Desarrollo Regional, Mercedes La Gioiosa. Nos contó que tenían la intención de hacer un relevamiento para poner al día y tener la información real y exhaustiva de los parques en todo el país antes de tomar alguna medida.

T.: ¿Se habló de medidas para el sector en ese encuentro?

D.P.: Ya en ese momento nos dijeron que querían hacer el Observatorio de Parques a nivel nacional. La Gioiosa nos contó que la idea era financiar con líneas de crédito el fomento y la radicación en los parques, con obras intra y extramuros, en los parques de todo el país, tanto públicos, como mixtos y privados. Nos cayó muy bien. Llevábamos más de cinco o seis años luchando por la mejora de los parques.

El programa destinará más de $ 3.000 millones en aportes y financiamiento.

El programa destinar ms de $ 3.000 millones en aportes y financiamiento.

T.: ¿Siente que fueron escuchados por el Gobierno?

D.P.:Hace nueve meses hablamos con el Gobierno y hoy hacen el anuncio. Eso significa que entendieron que somos un eslabón de la cadena productiva de la Argentina que tiene que estar en condiciones. Estamos muy contentos esperando la reglamentación. Estamos muy esperanzados. Ojalá haya presupuesto para que en estos últimos meses del año, más allá de cuidar a los argentinos también se pueda cuidar la economía. Si el Gobierno decidió lanzar esta línea de aportes no rembolsables (ANR) ojalá que la mayor cantidad de parques se pueda presentar y los proyectos se puedan evaluar, de manera que el año que viene nos encuentre con parques muy preparados para cuando empiece a moverse la rueda.

T: ¿Cuáles son los efectos en el corto plazo que puede generar el Programa de Desarrollo de Parques Industriales?

D.P.: Lo que hay es una gran necesidad de muchos parques del interior del país, fundamentalmente aquellos que están en desarrollo y no tienen inversión privada, que son públicos, municipales o mixtos. Estos parques necesitan obras para contar con capacidad energética, de modo que las industrias que se estén por localizar tengan lo básico, que es la energía para desarrollar su capacidad productiva. Este dinero de ANR va a generar un impacto muy positivo para prepararnos para cuando la rueda se empiece a mover.

T.: ¿Cuál es la situación actual de los parques?

D.P.:Los parques en el interior del país tienen grandes problemas de infraestructura que son históricos. Hay espacios con buenas tierras para localizarse pero sin capacidad energética ni de infraestructura. Los ANR vienen muy bien para esto. Van a entregarlos a 49 parques industriales en el país, lo cual es muy importante.

"En los últimos cuatro años, los parques industriales vendimos muy poco, cuando antes el ritmo era de 40 terrenos por año".

“En los ltimos cuatro aos, los parques industriales vendimos muy poco, cuando antes el ritmo era de 40 terrenos por ao”.

T: ¿Cómo les fue a los parques industriales en los cuatro años del gobierno anterior?

D.P: A algunos, en el primero y segundo cordón del conurbano, les fue bastante bien porque hubo empresas de la cuenca Matanza Riachuelo que se tuvieron que mover por obligación judicial o necesidad a otros espacios, y lo hicieron a esos parques. Pero en el interior del país fue deprimente porque no hubo inversiones en la Argentina en los últimos cuatro años. En el último año hubo parques estuvieron a punto de no pagar sueldos. En los últimos cuatro años, los parques industriales vendimos muy poco, cuando antes el ritmo era de 40 terrenos por año.

T: ¿Qué potencial tienen los parques industriales en la Argentina?

D.P.: El parque industrial es el lugar donde tiene que estar la industria. De esa manera, los pueblos se ordenan urbanísticamente sacando las empresas del tejido urbano. Las ciudades no están preparadas para atender empresas. Si hay parques industriales con capacidad energética, éstos a su vez sirven para atraer inversiones, lo cual genera empleo. Las zonas industriales modernas tienen mayor posibilidad de crecimiento y de atraer inversiones y riqueza a la zona y que la gente no se desplace de los pueblos a las grandes ciudades. Los parques industriales atraen inversiones, generan riqueza, crean empleos y hacen que la gente se quede en los pueblos.

T: ¿Qué capacidad de crear empleo tienen los parques industriales en el corto plazo?

D.P.: Los parques son lugares preparados para recibir inversiones. Si hay una política macroeconómica que apunte al desarrollo del sector productivo, con créditos, financiamiento y condiciones jurídicas claras inversión, entonces las inversiones llegan y se genera el empleo.

Previous Post

Bancos y entidades financieras deberán tender a la paridad de género en lugares de decisión

Next Post

Los intendentes K respondieron a la carta de Mauricio Macri y lo acusaron de “profundizar la grieta”

Related Posts

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post

Los intendentes K respondieron a la carta de Mauricio Macri y lo acusaron de "profundizar la grieta"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In