• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Presentarán proyecto de ley para la construcción de viviendas y generación de trabajo

13 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alderete Presentará un proyecto de ley para la construcción de viviendas y generación de trabajo

Alderete

Presentar un proyecto de ley para la construccin de viviendas y generacin de trabajo

El diputado oficialista Juan Carlos Alderete presentará el proyecto de ley “Tierra, Techo y Trabajo” (TTT), que contempla la creación de un Fondo Nacional para ese objetivo, la construcción de viviendas y la generación de empleos, que cuenta con el respaldo político de un amplio espectro de los movimientos sociales.

“Es un aporte hacia una política de Estado para empezar a resolver la problemática habitacional, que es un problema político y social que afecta a los desocupados, a los trabajadores y a las capas medias a las que cada vez se les dificulta más poder mantener al alquiler de una vivienda y deben volver a la casa de sus padres”, dijo a Télam Alderete, diputado del Frente de Todos (FdT) y secretario general de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

La presentación será el viernes a las 14, vía streaming, desde la Escuela Amarilla, ubicada en el partido bonaerense de La Matanza.

“La crisis habitacional es muy grande, emergió estos días con toda crudeza. Según la Encuesta Permanente de Hogares de fines de 2019, más de 1,4 millón de personas vive en condiciones de hacinamiento en aglomerados urbanos”, argumentó Alderete.

Sostuvo que “las personas se ven empujadas a tomar tierras para mejorar su situación. No es un tema nuevo, ha sido la historia en los últimos 35 años de la mayoría de los barrios populares, e incluso ha sido mi propia historia”.

“Para este grave problema necesitamos del Estado una política integral y activa de construcción de viviendas populares, de loteos sociales con servicios e integración urbana que a la vez ayude a reactivar la economía y generar trabajo y dé protagonismo a miles de pymes y cooperativas sociales de trabajo”, dijo.

Detalló que el proyecto propone “la creación del Fondo Nacional Para el Acceso a la Tierra, el Techo y el Trabajo; construir 375.000 soluciones habitacionales para la etapa anual inicial y la generación de 1,5 millón de puestos directos e indirectos”.

“Incluye un plan de soluciones habitacionales e infraestructura social en las 4.416 villas y asentamientos contemplados en el Registro Nacional de Barrios Populares” (Renabap), amplió.

“El proyecto promueve un reordenamiento de tierras fiscales y ociosas para que las familias puedan instalarse y producir alimentos. Una vuelta al campo para favorecer a los campesinos sin tierra, a los pueblos originarios y a los jóvenes”, subrayó.

Indicó que para que sea posible “es importante avanzar en el aporte extraordinario de las grandes fortunas, ya que una parte de ese aporte iría al Renabap”.

El subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Menéndez, dijo que “la pandemia dejó marcada la enorme desigualdad en nuestro país, corrió el velo para ver con mayor nitidez las enormes deudas para con los sectores populares y quizás uno de los más claros aspectos tiene que ver con urbanizar los 4,400 barrios más pobres”.

“La toma de terrenos, da cuenta de una necesidad imperiosa en la pospandemia de avanzar en cambios estructurales”, opinó.

Menéndez dijo a Télam que el proyecto de Alderete “marca un norte de trabajo rumbo a la justicia social e instala un debate” sobre “distintas políticas públicas”.

Gildo Onorato, del Movimiento Evita y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), sostuvo que el proyecto “es una propuesta muy importante, clara y concreta de las necesidades de los sectores más humildes de nuestro pueblo”.

“El trabajo es la mejor herramienta política que saca del retraso y del descarte social a las trabajadoras y trabajadores que el neoliberalismo dejó afuera”, afirmó.

Previous Post

Cómo es el pedacito de Islas Malvinas que está en Buenos Aires

Next Post

Rossi dijo que Macri “reafirma el carácter destituyente de la oposición”

Related Posts

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano
Politica

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano

4 noviembre, 2025
Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio
Politica

Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio

4 noviembre, 2025
Traspaso de funciones: Manuel Adorni mantiene una reunión con Guillermo Francos
Politica

Traspaso de funciones: Manuel Adorni mantiene una reunión con Guillermo Francos

4 noviembre, 2025
Diego Santilli negó haber sido candidato testimonial y aseguró que se sorprendió con el llamado de Javier Milei
Politica

Diego Santilli negó haber sido candidato testimonial y aseguró que se sorprendió con el llamado de Javier Milei

3 noviembre, 2025
Manuel Adorni, sobre la reforma laboral: “Va a ser revolucionaria”
Politica

Manuel Adorni, sobre la reforma laboral: “Va a ser revolucionaria”

3 noviembre, 2025
Kicillof: “El Gobierno nacional le robó al pueblo de la provincia de Buenos Aires”
Politica

Kicillof: “El Gobierno nacional le robó al pueblo de la provincia de Buenos Aires”

3 noviembre, 2025
Next Post

Rossi dijo que Macri "reafirma el carácter destituyente de la oposición"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In