• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Convocan a sesión para tratar anulación de los traslados de tres jueces dispuestos por el macrismo

14 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pablo Bertuzzi, uno de los tres jueces cuestionados

Pablo Bertuzzi, uno de los tres jueces cuestionados

El Senado de la Nación debatirá este

miércoles, en sesión especial, el dictamen que rechaza los traslados de tres jueces que habían sido dispuestos por el Gobierno de Mauricio Macri, en una jornada en la que los legisladores deberán aprobar la prórroga de las sesiones por videoconferencia dispuestas por la Presidencia de la Cámara alta.

La sesión está convocada para las 14 y como primer tema se votará la continuidad de las reuniones parlamentarias remotas, tal como viene sucediendo desde mayo.

El Decreto Presidencial parlamentario 14/20, firmado hoy por la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, prorroga la realización de sesiones de carácter remoto “de modo excepcional y por el plazo de sesenta días”.

El documento establece que ese período “será prorrogable en tanto persista la situación de emergencia sanitaria” que viene ocurriendo desde marzo, con el estallido de la pandemia por coronavirus Covid-19 que obligó al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para combatir su contagio.

El decreto será, seguramente, la primera discusión enconada entre el oficialismo y la oposición durante la sesión especial, ya que, a continuación, los legisladores deberán debatir los dictámenes emitidos por la Comisión de Acuerdos que rechazan los traslados de tres jueces que habían sido dispuestos por el gobierno de Mauricio Macri.

Los dictámenes llevan el apoyo de los senadores del Frente de Todos, que se pronunciaron a favor de suspender los traslados de Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.

Bruglia y Bertuzzi integraban un Tribunal Oral Federal con sede en Comodoro Py 2002 y, durante el Gobierno de Macri, fueron trasladados para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal porteña.

La Cámara Federal actúa como primera instancia de revisión de todas las decisiones de los doce juzgados de instrucción, que entre otros delitos federales tramitan causas por corrupción en la función pública, narcotráfico y trata de personas.

Ambos jueces acudieron mediante un recurso de “per saltum” a la Corte Suprema de Justicia con la pretensión de evitar que el Senado los remueva de sus cargos y, en simultáneo, apelaron el rechazo del amparo que presentaron contra la revisión de sus traslados producido en primera instancia.

Los magistrados aspiran entonces, a través de esa doble vía, mantenerse en sus puestos.

Mientras el oficialismo intentará avanzar con ese tema, el interbloque de Juntos por el Cambio se opondrá al tratamiento de los pliegos con el argumento de que “se encuentra viciado de nulidad”.

“El Senado no puede avanzar en el tratamiento de pliegos, años después de que estos jueces federales se encuentran cumpliendo funciones en sus respectivas jurisdicciones y sin que alguien hubiera objetado los mismos en el plazo y la forma pertinente. Estos traslados constituyen actos jurídicos firmes y consentidos y el único poder del estado con competencia para declararlos nulos y retrotraer alguna situación, es el Poder Judicial de la Nación”, señalaron Bruglia y Bertuzzi a través de una nota enviada a la Comisión de Acuerdos, ante cuyos senadores no se presentaron cuando fueron convocados para defender sus respectivos pliegos.

En tanto, Germán Castelli es juez del Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y llegó a ese puesto trasladado desde el Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, el 9 de octubre de 2018, y es uno de los magistrados que tiene que juzgar la causa conocida como “cuadernos de las coimas” en la obra pública.

En el llamado a sesión se incluyó el proyecto de ley que modifica el Régimen Federal de Pesca respecto de la actualización de los montos de sanciones y multas.

Esa iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados en una sesión que la oposición discute ante la justicia por considerarla inválida ya que, según argumentaron, no se contó con su aprobación para prorrogar las sesiones por videoconferencia.

Además, también figura en el listado el proyecto de ley sobre Fondo Nacional de la Defensa que deberá ser debatido sobre tablas, ya que el asunto recién fue dictaminado hoy.

Previous Post

Familiares de víctimas dijeron que la responsabilidad del motorman “ya fue juzgada”

Next Post

De Pedro: “Coincidimos con Alfonsin en que el decreto del Presidente reparó una injusticia de Macri”

Related Posts

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones
Chaco

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

9 mayo, 2025
Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Politica

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
Next Post

De Pedro: "Coincidimos con Alfonsin en que el decreto del Presidente reparó una injusticia de Macri"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In