Coronavirus en Argentina: confirman 89 muertes y 9.056 nuevos casos: Santa Fe pasó a la Ciudad en cantidad de contagios

En la Argentina se reportaron 9.056 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 hora, mientras que las muertes fueron 89 en ese mismo período, según informó el Ministerio de Salud. 

data-adtype=”cajagrande”/>

En el reporte matutino de la cartera se informaron 44 muertes, correspondientes a 27 hombres y 17 mujeres (14 de la provincia de Buenos Aires, 13 de CABA, 5 de Jujuy, 3 de Neuquén, 3 de Río Negro, 2 de Chaco, 2 de Salta, 1 de Santiago del Estero y 1 de Santa Fe).

El último sábado se habían realizado 26.254 testeos y desde el inicio del brote fueron un total de 1.540.101 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 33.940,3 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ese día fue de 847.244.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

A pesar de los contagios, este domingo un nuevo banderazo nacional convocó a miles de manifestantes que marcharon al Obelisco porteño y en distintas ciudades del país para protestar contra el Gobierno.

El reclamo se produjo días después de la quita de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires por parte del Gobierno y de la prisión domiciliaria al empresario K Lázaro Báez.

Desde hace semanas que los médicos vienen advirtiendo de la tensión del sistema sanitario en algunas provincias. Tal es el caso de Orán, la ciudad de Salta donde el sistema de salud está saturado y se superaron los 1.000 casos confirmados desde el inicio de la pandemia.

En la localidad salteña siguen aumentando las muertes y se repiten los reclamos de los vecinos que necesitan atención. Para descomprimir la situación, en la noche del sábado fueron 21 médicos y enfermeros que envió el Gobierno nacional para reforzar el Hospital San Vicente de Paul.

En este sentido, en CABA los cinco barrios con mayor ritmo de aumento de contagios en la última semana fueron Villa Ortúzar, Versalles, Belgrano, Núñez y Puerto Madero. El crecimiento allí fue de entre el 12,3 y el 16,8%, cuando la media de aumento de casos en la Ciudad es del 8%. 

Mirá también
Mirá también

Rusia quiere vacunar contra el coronavirus a toda América Latina: “Es una prioridad”

AFG

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version