• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Por qué los presupuestos difieren de la realidad?

14 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las diferencias entre el presupuesto de un período dado y lo que efectivamente termina ocurriendo en la economía se tornaron una constante en la Argentina en los últimos años. La subestimación

de variables clave, como inflación, dólar y también evolución del PBI se tradujeron en que la confianza hacia esta ley pierda parte del sentido.

Pero el presupuesto nacional, además de establecer una hoja de ruta de la economía con las proyecciones de las principales variables de la macro, delimita las partidas presupuestarias para los diferentes ministerios y dependencias oficiales.

En ese sentido, es cierto por un lado que la elevada inestabilidad argentina hace difícil pronosticar variables, pero también hay definiciones que, a la hora de estimarlas por debajo, dejan un mayor margen de maniobra para redefinir partidas presupuestarias.

¿Para qué sirve entonces el presupuesto nacional, que cada 15 de septiembre presenta el Gobierno de turno ante el Congreso? “La subestimación de las variables abre la puerta a que durante el año los ingresos excedentes a los presupuestados sean asignados a erogaciones de una manera distinta a la presupuestada, quitándole valor a la ley de leyes”, definen desde el Iaraf (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).

En un análisis que hacen de los presupuestos de los últimos años describen que estos constituyen una herramienta clave de previsión económica, a la que sin embargo sería incorrecto exigirle predicciones exactas acerca del futuro.

“No obstante, en los últimos 15 años en nuestro país, hubo una marcada y consistente tendencia a la subestimación de los ingresos y gastos, que va más allá de un lógico error de proyección. Esto queda de manifiesto tanto en el nivel proyectado para cada variable que luego es superado (a veces ampliamente) por la realidad, como en las tasas de variación proyectadas”, describen desde el Iaraf.

E identifica que sólo en un año, que fue 2017, la variación presupuestada de los ingresos públicos totales resultó más elevada que lo que ocurrió en la realidad. “En el caso del gasto público total, el diferencial entre las variaciones interanuales previstas y las efectivamente verificadas fueron más significativas, llegando en muchos casos a duplicarse la tasa de crecimiento del gasto en relación a la originalmente presupuestada”, sostiene.

Es por eso que rescatan que se trata de un desafío significativo cambiar esta historia presupuestaria, que obviamente implica cambiar también la previsibilidad de la economía argentina.

“Esta característica de los presupuestos de Argentina es un reflejo de la inestabilidad macroeconómica y fiscal que se tiene. A su vez, tiene consecuencias institucionales concretas”, añaden.

El proyecto de Presupuesto 2021 elaborado por el Gobierno estima que el PBI crecerá un 5,5% el año próximo (tras un desplome de 12% en 2020), una inflación en torno a 28%  y un dólar “levemente por arriba de $ 100 a fines de 2021”, describieron fuentes cercanas a su elaboración. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Presupuesto Nacional

  • Alberto Fernández

  • Inflación Y Precios

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: confirman 89 muertes y 9.056 nuevos casos: Santa Fe pasó a la Ciudad en cantidad de contagios

Next Post

Boca oficializó la lista de 40 jugadores para la reanudación de la Libertadores

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

Boca oficializó la lista de 40 jugadores para la reanudación de la Libertadores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In