• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: la Ciudad le propuso a Nación volver a clases presenciales en las plazas

15 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Barajar y dar de nuevo. Rechazada por parte de la Nación la propuesta de abrir escuelas para que allí vayan los estudiantes que perdieron contacto con el sistema educativo, el Gobierno

de la Ciudad ahora redobló la apuesta y presentó al ministro de educación Nicolás Trotta un nuevo plan que consiste en que esos alumnos tengan clases presenciales en espacios públicos abiertos, más concretamente en las plazas. La idea es que sea una plaza por barrio y a partir del 28 de septiembre. 

Pero además, el proyecto no apunta sólo a esos chicos sino que contempla también un espacio para los alumnos de primer grado (en las mismas plazas), otro para los que están terminando la secundaria -en las calles, con los mobiliarios de la escuela, pero sin interrumpir el tránsito- y, finalmente, un espacio para los estudiantes de nivel superior y formación profesional que necesiten rendir exámenes para recibirse y aspirar a un trabajo.

Clases en las plazas. Cómo las proyecta la Ciudad en el Indoamericano.

Clases en las plazas. Cómo las proyecta la Ciudad en el Indoamericano.

Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, le llevó la propuesta esta tarde al ministro Trotta, que ahora deberá analizarla. El “Plan integral de retorno a la presencialidad”, dicen en la Ciudad, es “una forma de volver gradualmente a las clases presenciales haciendo foco en los grupos de estudiantes que más necesitan la escuela”. Afirman que fue diseñado junto al Ministerio de Salud porteño.

“No nos podemos resignar a terminar el año sin que los chicos vuelvan a clase. La escuela no es solo un espacio físico, un aula con pupitres. Es un lugar de encuentro, de referencia comunitaria y de contención fundamental en muchos aspectos. Hoy hay muchos chicos y sus familias que están alejados de esa contención. Tenemos que recuperarla, todavía estamos a tiempo”, dijo a Clarín Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad.

Reunión de este martes entre los ministros de Educación de Nicolás Trotta y Soledad Acuña y sus equipos.

Reunión de este martes entre los ministros de Educación de Nicolás Trotta y Soledad Acuña y sus equipos.

Tras la reunión, desde el Ministerio de Educación nacional afirmaron que Trotta le informó a Acuña que ya están disponibles las computadoras que ofreciera en su momento y que propuso una reunión con los ministros de Salud Ginés González García y Fernán Quirós para el lunes con el objetivo de abordar la situación epidemiológica.

Con respecto a la propuesta porteña, Trotta dijo que analizarán la propuesta y que no dará ninguna respuesta formal “hasta que tengamos la reunión con ambos ministros de salud”.

¿Cómo es el plan?

El plan porteño tiene tres ejes, a los que llamaron “Apoyo escolar y talleres de lectura en el espacio público”, “La escuela en la calle” y “Espacios evaluativos para el nivel superior”.

El “Apoyo escolar en el espacio público” está destinado a los 6.500 estudiantes de escuelas públicas que, según reportaron los directores de los colegios, perdieron contacto con el sistema educativo. También podrán participar estudiantes de escuelas privadas.

Clases en las plazas. Cómo las proyecta la Ciudad en el Parque de la Ciudad.

Clases en las plazas. Cómo las proyecta la Ciudad en el Parque de la Ciudad.

La idea es que todos ellos tengan un “acompañamiento personalizado” para evitar que pierdan la escolaridad. Ese apoyo se dará en las plazas en el horario de 9 a 12. Habrá 2 grupos de 10 personas por plaza (2 adultos y 8 estudiantes), en turnos de una hora y 15 minutos. Cada grupo irá dos veces por semana.

Estará a cargo de docentes socioeducativos, narradores y promotores de lectura. Todos deberán respetar el distanciamiento, usar barbijos, alcohol en gel y los docentes máscara.

Mientras tanto, para los chicos del primer grado de escuelas públicas y privadas -que son los que tienen menor grado de autonomía para el aprendizaje- se organizarán talleres de lectura.Se harán en coordinación con Cultura y ONGs que trabajan en la temática, dicen desde Ciudad. 

Clases en las plazas. Cómo las proyecta la Ciudad en el Parque de la Ciudad.

Clases en las plazas. Cómo las proyecta la Ciudad en el Parque de la Ciudad.

El segundo eje del plan porteño es “La escuela en la calle”. Está destinado a estudiantes de 5° y 6! año de escuelas estatales y privada, que son los que están cerrando su ciclo escolar, aquellos que ansían su viaje de egresados.

Tendrán clases dos veces por semana entre las 10 y las 12 con el mobiliario de las escuelas al aire libre y sin cortar calles. Los cursos estarán a cargo de la conducción de cada escuela y se harán en articulación con otras dependencias oficiales, como Espacio Público, Transporte y Vinculación Ciudadana con la Seguridad.

También se deberá respetar el distanciamiento de 1,5 metros como mínimo entre personas, usar barbijos, alcohol en gel y los docentes con máscara.

Clases en las plazas. Cómo las proyecta la Ciudad en el Indoamericano.

Clases en las plazas. Cómo las proyecta la Ciudad en el Indoamericano.

Estos espacios son optativos para los estudiantes, pero alcanza a 13.158 estudiantes de 170 escuelas públicas y 17.344 de 394 escuelas privadas. Las escuelas privadas que deseen participar previamente deberán hacer el pedido ante el gobierno de la Ciudad.

En el último eje del plan están los “Espacios evaluativos del nivel superior”. Fueron pensados para los estudiantes de educación estatal y privada en condiciones de recibirse que necesitan dar los exámenes finales. Se harán en espacios al aire libre, pero aún no se precisó dónde.

En este último caso, se trata de adultos que están estudiando profesiones y oficios en industrias que hoy están habilitadas para funcionar, dicen en Ciudad. Entre los rubros están turismo, actividad física y deporte, gastronomía, realización y producción televisiva, reparación de motos/bicicletas y fotografía. Alcanza a 1.020 estudiantes de 10 instituciones estatales y 762 que cursan en 17 institutos privadas.

Clases en las plazas. Cómo las proyecta la Ciudad en el Indoamericano.

Clases en las plazas. Cómo las proyecta la Ciudad en el Indoamericano.

La propuesta del Gobierno porteño ahora está en manos del ministro de Educación Nicolás Trotta, que deberá considerarla para su aprobación. Desde Ciudad le dijeron a Clarín que todavía no armaron el protocolo sanitario específico, pero que lo harán ni bien tengan el visto bueno por parte de Nación.

Una historia de tironeos

Los tironeos entre Ciudad y Nación en torno a las clases presenciales arrancaron hace un mes cuando el Ministerio porteño empezó a diseñar un programa para que unos 6.500 estudiantes de escuelas públicas, que habían perdido todo contacto con el sistema educativo, pudieran ir a “espacios digitales” en los colegios para volver a tener contacto con un ámbito educativo y poder realizar sus tareas en las computadoras de los gabinetes informáticos.

El 19 de agosto, la Ciudad presentó en el palacio de la calle Pizzurno el protocolo para que esto pudiera hacerse con los cuidados sanitarios. La idea original era que el proceso arranque el lunes 31 de agosto, junto a una nueva etapa de flexibilización de la cuarentena. Los alumnos a los que se apuntaba eran aquellos que, según los informes de los mismos directores de las escuelas, habían dejado de comunicarse con los maestros y profesores. Eran 634 escuelas públicas, 464 primarias y 170 secundarias.

El protocolo establecía un máximo de 15 chicos por cada escuela, con un coeficiente de ocupación de una persona cada 15 metros cuadrados. También que sería obligatorio, para el ingreso y permanencia en los espacios digitales, el uso de tapaboca en todo momento. Se les tomaría la temperatura a todas las personas que ingresen a los establecimientos educativos.

El Ministerio de Educación nacional se tomó una semana para estudiar el protocolo y en el medio el ministro Nicolás Trotta mantuvo un Zoom con dirigentes gremiales opositores al gobierno de la Ciudad que rechazaban todo tipo de vuelta a clases. Finalmente la Nación le bajó el pulgar a esa primera propuesta de la Ciudad.

Mirá también

Coronavirus en el mundo: de a poco, los estudiantes vuelven a las aulas, pero en la Argentina aún se está lejos
Mirá también

Coronavirus en el mundo: de a poco, los estudiantes vuelven a las aulas, pero en la Argentina aún se está lejos

Mirá también

Coronavirus en Argentina: en las escuelas privadas ya les dicen a los alumnos que este año no volverán a las aulas
Mirá también

Coronavirus en Argentina: en las escuelas privadas ya les dicen a los alumnos que este año no volverán a las aulas

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Educación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cómo será la versión pandémica de Un sol para los chicos

Next Post

Más cepo: los consumos en dólares con tarjeta se computarán dentro del cupo mensual de US$ 200

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Más cepo: los consumos en dólares con tarjeta se computarán dentro del cupo mensual de US$ 200

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In