• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crisis en Venezuela: se dispara un nuevo éxodo a pie hacia una Colombia sin cuarentena

15 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Asfixiado por la cuarentena en Venezuela, Mikael decidió caminar cientos de kilómetros con la mira puesta en la frontera con Colombia. A pie, algunos venezolanos

buscar emigrar atraídos por la reactivación de la economía colombiana en medio de la pandemia de coronavirus.

“Nos dimos cuenta de que en Colombia ya levantaron la cuarentena y nos decidimos venir a trabajar”, dice Mikael Vizae, quien abandonó su hogar en Barinas (estado Barinas, oeste) con la promesa de “recoger y sembrar cebollas” junto a su hermano en una finca.

Con más de 22.500 muertes y 700.000 contagios, Colombia entró desde el 1 de septiembre en una fase de reactivación de la mayoría de los sectores económicos.

Algunos venezolanos buscan llegar a pie a Colombia desde zonas remotas Carabobo. Foto: AFP

Algunos venezolanos buscan llegar a pie a Colombia desde zonas remotas Carabobo. Foto: AFP

En tanto, Venezuela, con 485 muertes y unos 60.000 casos, según cifras oficiales, sigue en cuarentena desde marzo, flexibilizada parcialmente en junio exceptuando municipios fronterizos con Colombia y Brasil. Esta situación se mantendrá hasta que se consiga una “vacuna confiable”, según el mandatario socialista, Nicolás Maduro.

A pie 300 km

El panorama impulsó a Mikael a recorrer a pie unos 300 kilómetros de carretera por zonas rurales del occidente venezolano, con un pesado bolso roto y zuecos de plástico desgastados.

“Ya llevamos más de 14 horas caminando y es fuerte porque nadie nos colabora en nada para comer”, explica este vendedor ambulante de 19 años.

Los aventones son esporádicos porque durante la pandemia se agudizó la escasez de combustible, crónica en el interior de Venezuela, donde los conductores pueden esperar días en kilométricas filas para cargar el tanque.

Los conductores pueden esperar días en kilométricas filas para cargar el tanque. Foto: AFP

Los conductores pueden esperar días en kilométricas filas para cargar el tanque. Foto: AFP

Migrantes como Mikael se encaminan a engrosar el éxodo venezolano, provocado por una dura crisis económica, que desde finales de 2015 supera los 5 millones, según la ONU.

Sintiéndose “encerrado” por el aislamiento, Javier Mendoza, un albañil de 53 años, decidió despedirse de sus tres hijos y partir de Guanare (estado Portuguesa, oeste) rumbo a Colombia.

“Lo poquito que uno se gana por allá es para medio solventar la comidita”, narra este hombre con ampollas en los pies tras cuatro días caminando.

Sentado, Javier devora una sopa de verduras que le dio Lilian Cárdenas, cuya vivienda en el municipio Capacho Nuevo (estado Táchira, oeste) queda frente a una ruta principal por la que ha visto a cientos de personas con barbijos de tela que cargan pesados bolsas.

“Ayer pasó un lote como de 20 personas (…), cuando puedo les doy algo”, confiesa esta educadora de 54 años.

Para frenar la expansión de virus, Colombia cerró su porosa frontera de 2.200 kilómetros con Venezuela en marzo. Sin relación diplomática desde 2019, ambos coordinan la atención sanitaria de migrantes a través de la Organización Panamericana de la Salud.

Jorge Carrillo, electricista de 29 años, no se desanima después de 600 kilómetros andados desde el estado Carabobo (centro).

“Lo que nos dicen es que nos van a regresar para atrás (…), que no vamos a poder pasar para Colombia, pero nosotros tenemos fe”, afirma.

AFP

Mirá también

Crisis en Venezuela: ahora el contrabando de combustible empieza en Colombia
Mirá también

Crisis en Venezuela: ahora el contrabando de combustible empieza en Colombia

Mirá también

Crisis en Venezuela: los abuelos que esperan el milagro de los lunes
Mirá también

Crisis en Venezuela: los abuelos que esperan el milagro de los lunes

ap

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cuarentena

  • Venezuela

  • Colombia

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Los jueces Bruglia y Bertuzzi volvieron a pedir la “intervención inmediata” de la Corte para no ser removidos de sus cargos

Next Post

Con un abrazo simbólico al aeropuerto de Bariloche, los comerciantes pidieron que vuelvan los vuelos

Related Posts

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa
Internacionales

Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa

7 mayo, 2025
EN VIVO: Fumata negra: el mundo sigue esperando al nuevo Papa
Internacionales

EN VIVO: Fumata negra: el mundo sigue esperando al nuevo Papa

7 mayo, 2025
Next Post

Con un abrazo simbólico al aeropuerto de Bariloche, los comerciantes pidieron que vuelvan los vuelos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In