
El presidente Alberto Fernández consideró “imprescindible” que la provincia de San Juan tenga salida
al Océano Pacífico a través del paso fronterizo de Agua Negra y pidió asumir como “prioridad” ese proyecto y otros similares en distintos puntos del país.
“Si nos interesa el desarrollo de la zona de Cuyo, la salida al Pacífico es imprescindible”, sostuvo el mandatario desde San Juan, donde recorrió obras de infraestructura y una empresa textil junto al gobernador Sergio Uñac.
En conferencia de prensa, Fernández reseñó que habló “dos o tres veces” sobre esa iniciativa con su par de Chile, Sebastián Piñera, y que también le mencionó el proyecto recientemente al nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone.
Fernández sostuvo que el “problema” entre las partes es que no hay “acuerdo” respecto de dónde debe edificarse la obra.
“Lo que necesitamos no es abrir el paso de Agua Negra, sino muchos pasos hacia el Pacífico, porque eso va a desarrollar mucho todo el oeste argentino y la zona cordillerana”, subrayó el mandatario.
Fernández advirtió que para los sectores exportadores de la zona de Cuyo “no es lo mismo cruzar la Cordillera y salir de cualquier puerto de Chile” que “tener que cruzar toda la Argentina en camión y, en el mejor de los casos, en tren”, hasta el puerto de Buenos Aires.
Para el jefe de Estado, “es una prioridad que Argentina tenga muchos pasos hacia el Pacífico y es una tarea pendiente que tenemos que asumir”.
“No es posible que haya que cruzar la Argentina, todo su ancho, para poder exportar todo lo que se produce en San Juan, La Rioja, Catamarca, Jujuy y Mendoza; no es razonable”, insistió.
En ese sentido, el Presidente subrayó que la “lógica” indica que “lo correcto” es que las exportaciones de la región “puedan salir por el Pacífico”, al resaltar además que “del otro lado hay un mercado enorme, como el asiático”.
“Ese es el verdadero desafío que tenemos: abrir todos los pasos que podamos, incluyendo Agua Negra”, concluyó.
El túnel de Agua Negra está proyectado para conectar, a través de la Cordillera de los Andes, la provincia de San Juan y la región chilena de Coquimbo, como parte de un corredor bioceánico que unirá a Argentina con Chile y Brasil.