• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Meoni se reunió con gobernadores para avanzar en el proyecto de la Hidrovía Paraná-Paraguay

15 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Transporte, Mario Meoni, sostuvo que el Gobierno nacional y las administraciones provinciales están “trabajando para que la Hidrovía Paraná-Paraguay sea una red central para la logística y el

desarrollo integral”, luego de una reunión con los gobernadores de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y el ministro de Innovación de Buenos Aires.

Durante el encuentro, se diagramaron los ejes centrales para lograr reducir los costos logísticos priorizando el transporte multimodal.

Durante el encuentro, se diagramaron los ejes centrales para lograr reducir los costos logsticos priorizando el transporte multimodal.

Según informaron fuentes de la cartera, durante el encuentro, que se realizó por videoconferencia, se diagramaron los ejes centrales para lograr reducir los costos logísticos priorizando el transporte multimodal e incluyendo la conexión de los puertos con el sistema ferroviario, potenciar la carga a través de embarcaciones con bandera nacional, y definir los lineamientos que serán tratados en la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía.

Al respecto, Meoni afirmó; “Tuvimos una muy buena reunión de trabajo donde consensuamos una agenda para llevar adelante en las próximas reuniones, y necesitábamos tener la opinión de los gobernadores para seguir brindando fortaleza al proceso”.

Agregó que “en los próximos días estaremos trabajando en la primera reunión del Consejo Federal donde se va a discutir los ejes centrales del proyecto junto a cada sector que está vinculado a la Hidrovía, ya sean los trabajadores, los armadores, los astilleros, para poder lograr el desarrollo integral de nuestro país”.

Enumeró las obras pensadas para el mejoramiento de la región y la planificación futura, recalcando que están “trabajando para que la Hidrovía sea una red central para la logística y el desarrollo integral de las provincias. Para eso, tenemos que recuperar el sistema fluvial y mejorar la estructura de nuestros puertos”, remarcó.

“Vamos -dijo- a acompañar en Misiones el puerto de Posadas, colaborar en Chaco con el de Barranqueras, asistir a Corrientes con el nuevo puerto, trabajar en los de

la provincia de Buenos Aires e interiorizarnos en la estructura que requieren los puertos públicos, pero también abordar el desarrollo del tren mesopotámico”.

“Y en ese punto, avanzamos además en las obras del ferrocarril San Martín para conectar los puertos de Rosario con los puertos del Litoral. Tenemos la idea de desarrollo integral de la logística, conectando los ferrocarriles con el transporte marítimo-fluvial, que son los dos modos de carga que más retrasados están en la Argentina”, concluyó.

A a fines del mes de agosto, el presidente Alberto Fernández firmó el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en un acto que se desarrolló en Puerto General San Martín y que contó con la presencia de las autoridades provinciales.

El Acuerdo Federal tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía y, a su vez, dispone la conformación de un Consejo Federal de Hidrovía de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Transporte de la Nación, las provincias, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos.

La Hidrovía Paraguay-Paraná es una vía navegable natural conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, que constituye un cauce de salida de aproximadamente el 80 por ciento de la exportación nacional, menos costoso y ambientalmente más sustentable.

Su desarrollo será fundamental para mejorar la competitividad internacional de los productos argentinos, y su ampliación permitirá integrar a la región con los puertos que se ubican aguas arriba de la ciudad de Santa Fe.

Del encuentro con Meoni participaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Abel De Manuele; los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Oscar Ahuad; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.

Previous Post

Rebajas de hasta 20% en materiales para la construcción para adjudicatarios del Procrear

Next Post

Juntos por el Cambio pidió adelantar la sesión y ampliar el temario

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Juntos por el Cambio pidió adelantar la sesión y ampliar el temario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In