Nuevo pago: las cinco claves para cobrar la Tarjeta Alimentar

En los próximos días arrancará el pago de correspondiente a septiembre de la Tarjeta Alimentar. El ministerio de

beneficiarios pueden cobrar por trabsfrencia bancaria,” target=”_blank” href=”http://Ya se repartieron 1,1 millón de plasticos, por lo que el 73% de los beneficiarios pueden cobrar por trabsfrencia bancaria,”> Desarollo Social informó que este martes comenzarán a acreditarse los fondos.

En el marco del Plan Argentina contra el Hambre, la tarjeta Alimentar busca garantizar “el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país”, recordó un comunicado de la cartera social. La tarjeta puede utilizarse únicamente para la compra de alimentos. 

Estas son las claves para poder cobrarla:

¿A quiénes les corresponde?

La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.

¿A cuántas familias llega?

La tarjeta, que comenzó a distribuirse en diciembre, alcanzó a 1,5 millón de familias y llega a 2,8 millones de niños menores de 6 años, embarazadas y discapacitados que reciben la AUH.​

¿Cuánto cobrarán?

Se establece un monto mensual de 4.000 pesos para quienes tienen un hijo y de 6.000 pesos para quienes tengan dos o más hijos. Ya se repartieron 1,1 millón de plásticos, por lo que el 73% de los beneficiarios pueden cobrar por transferencia bancaria y el resto lo hará en la cuenta en la que perciben la AUH.

¿Cómo es el calendario?

El calendario previsto para quienes se les acrediten los fondos a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se inicia el martes 15 de septiembre para los DNI terminados en 0, 1, 2; 3, 4 y 5; miércoles 16, para terminados en 6; jueves 17, para terminados en 7; viernes 18 terminados en 8; y lunes 21 terminados en 9. En tanto, a quienes poseen la tarjeta en forma física, el monto total mensual se va a depositar el 18 de septiembre.

¿Cuánto le cuesta esto al Estado? 

Entre enero y agosto de este año el ministerio destinó a este programa una inversión de $ 60.074 millones, que fueron utilizados mayormente para la compra de alimentos frescos en los 24 distritos del país. Se prevé que para fin de año la inversión total sea de $ 90.000 millones.

El ministro Daniel Arroyo detalló que “la tarjeta Alimentar mueve la rueda de la economía de abajo hacia arriba: mejora la calidad de la alimentación de las familias y garantiza derechos para la primera infancia, descentraliza las compras, moviliza el comercio y la producción local de los alimentos”.

AQ

Mirá también
Mirá también

Hay 1,7 millón de chicos que no tienen ningún tipo de cobertura estatal

Mirá también
Mirá también

Uno de cada cuatro argentinos recibe asistencia alimentaria a través de los planes oficiales

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version