• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Radiografía de la ganadería argentina: qué especies y razas,cuánto y dónde

15 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Censo Nacional Agropecuario 2018 registró 40 millones de cabezas de ganado bovino, 8,6 millones de ovinos; 3,6 millones de porcinos; 2,6 millones de caprinos y 908.288 equinos.

data-adtype=”inread”/>

Son los resultados preliminares del revelamiento realizado al 30 de junio de dos años atrás, y los responsables del INDEC han aclarado que puede haber diferencias con otras mediciones, especialmente por la estacionalidad. En efecto, las existencias de bovinos, por caso , son estimadas en un nivel superio a las 50 millones de cabezas, tanto por estudios privados como por las estadísticas que lleva el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En el total del país, 130.803 explotaciones agropecuarias (EAP) declararon dedicarse a la producción bovina y contar con un total de 40.411.905 cabezas. Desarrollaban diferentes orientaciones productivas: el 76% llevaba a cabo producción con finalidad comercial con orientación única o combinada, mientras que el 24% restante declaró producir para el consumo en la explotación.

Las EAP con orientación productiva comercial exclusiva representaban cerca del 89%.  Las que se dedicaban a la cría fueron las de mayor representatividad: 48.966; mientras que las que se dedicaban a realizar el ciclo completo fueron las que presentaron mayor cantidad de existencias de ganado, con 14.292.462 cabezas.

De las EAP relevadas, 6.004 declararon desarrollar actividad de tambo: 3.903 declararon dedicarse exclusivamente a esa actividad con un total de 1.629.267 cabezas; el resto corresponde a combinaciones con otras orientaciones productivas bovinas.

El 57% del rodeo bovino se concentraba en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El 19% de la EAP se localizaban en la provincia de Buenos Aires.

Ovinos

Las ovejas representan a la segunda especie con mayor cantidad de ganado. Aunque vale aclarar que en este caso no se computan las existencias avícolas, que en los resultados preliminares generales, presentados en noviembre de 2019, se computaron en una cantidad de 20.230.667 cabezas.

Se registraron 39.705 EAP con producción ovina, con un total de 8.625.383 cabezas. Un 70% de las unidades declararon dedicar dicha producción a consumo exclusivo de la EAP (27.858 EAP con 1.597.399 cabezas). El resto, 11.847 EAP, desarrollaba producción con orientación comercial y cuenta con el 81% del ganado, 7.027.984 cabezas. De las EAP con orientación productiva comercial, las que declararon majada con doble propósito carne-lana fueron las de mayor presencia, representando el 47% de estas EAP y el 66% de las cabezas.

Porcinos

Los establecimientos porcinos sumaron 39.086, con un total de 3.601.236 cabezas. El 80%, con 484.043 cabezas, declaró destinar la producción al consumo exclusivo en la EAP; el 20% restante de las EAP, con casi el 87% de las cabezas registradas, declararon realizar producción con finalidad comercial.

Caprinos

Los caprinos, aunque están muy focalizados en el norte y en el centro oeste del país, suman, 31.896 EAP y una importante cantidad de cabezas en todo el país: 2.573.681. La principal orientación productiva comercial desarrollada de forma exclusiva era la dedicada a la producción de carne, con 11.837 EAP y 1.379.950 cabezas.

Equinos

Las 78.574 EAP que declararon existencias equinas sumaron un total de 908.288 cabezas. El 80 % de las EAP declaró poseer los equinos para uso exclusivo, concentrando el 70% de las existencias. De las EAP con producción de finalidad comercial, las que tenían una orientación exclusiva dedicada a la producción de equinos para trabajo presentaron la mayor cantidad de EAP y cabezas: 12.852 y 148.931, respectivamente.

Comercialización

En el CNA-18 también se indagó sobre la forma de comercialización de la producción pecuaria realizada por las EAP. En cuanto a la comercialización de bovinos, se registró que “sobre la primera venta de ganado en pie de bovinos para carne, para el total país, se observa que, de las 99.569 EAP con destino comercial, 30.606 EAP vendieron el ganado a otros productores; 25.818 EAP, a remate feria; y 21.999 EAP, a consignatarios“.

En explotaciones con bovinos de leche, de las 6.004 EAP, el 74% (4.450 EAP) destinaban su producción a industrias lácteas. Además, 704 EAP declararon procesar leche para la elaboración de productos en la EAP. El 90% de estas EAP destinaban los productos elaborados para la venta.

En el caso de la primera venta de ganado en pie de ovinos, de las 11.847 EAP, 4.286 EAP destinaban el ganado a otros productores; 2.925 EAP, a otros canales; y 2.242 EAP, a carnicerías. De las 14.388 EAP caprinas con destino comercial, el 31,4% (4.524 EAP) destinaban su producción a otros productores; el 27,2% (3.913 EAP), a otros canales; y el 23,9% (3.444 EAP), a matarifes y cabriteros.

Respecto a la comercialización de porcinos, de las 8.007 EAP con destino comercial, el 30,9% (2.476 EAP) destinaban su producción a otros productores; el 28% (2.247 EAP), a otros canales; y el 25,9% (2.075 EAP), a carnicerías.

Del total de EAP que se dedicaban a la producción comercial equina, 16.392, el principal canal de comercialización es el de otros canales, con el 43,1%; le siguen otros productores, con el 35,5%.

Razas

Respecto a las razas, 441 EAP que declararon rodeo de raza Aberdeen Angus, 151 EAP que desarrollaban cría de Hereford/Polled Hereford, y 127 EAP que tenían ganado de raza Braford. En los tambos, el 92% (5.522 EAP) tenían rodeo de raza Holando Argentino.

En el resto de las especies, se preguntó la variable raza a las EAP que declararon ganado para comerciar. De las 11.847 EAP con ovinos destinados a la producción comercial, el 32% tenía majada de raza Merino; y 28%, de raza Criolla; seguidas por Cruzas, Corriedale y otras de menor presencia.

El 64% de las EAP caprinas presentaba raza Criolla; y 20%, Cruzas; seguidas por Boer, Angora, Anglonubian y otras. Y en los establecimientos equinos, el 52,1% (8.543 EAP) presentaba tropillas con raza Criolla. Con menor cantidad de EAP, les sucedían Cuarto de Milla, Polo y Sangre Pura de Carrera y otras.

Mirá también

Derribar un mito: ¿quién dijo que hay poca gente en el campo?
Mirá también

Derribar un mito: ¿quién dijo que hay poca gente en el campo?

Mirá también

Los censos agropecuarios aportan datos claves para definir políticas de fondo
Mirá también

Los censos agropecuarios aportan datos claves para definir políticas de fondo

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ganadería

  • INDEC

  • Caballos

  • Tambo Y Lechería

  • Carne

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Intentaron asaltar a su papá jubilado, salió a su rescate y le dispararon en la cabeza: “Volví a nacer”

Next Post

Hensel llamó a “eliminar obstáculos” para alentar las inversiones mineras

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Hensel llamó a "eliminar obstáculos" para alentar las inversiones mineras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In