La CGT repudió el golpe de 1955 y aseguró que los consensos es la forma de convivencia

la forma de convivencia”/>

La CGT repudi el golpe de 1955 y asegur que los consensos es la forma de convivencia

La Confederación General del Trabajo (CGT) repudió hoy “el oscuro golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955, que derrocó al Gobierno del General Juan Domingo Perón”, y realzó “los consensos como única forma de convivencia”.

Un documento de la central obrera firmado por el consejo directivo nacional, que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña, repudió el 65º aniversario del golpe que derrocó a Perón, reelecto en 1951 por el pueblo “de forma democrática”.

“Ese oscuro golpe de Estado derrocó a un Gobierno reelecto el 11 de noviembre de 1951 por el 60 por ciento de los votos de la ciudadanía”, señaló la central.

La CGT exhortó hoy a hallar “consensos” entre los sectores sociales como única manera de “convivencia en el contexto de un Estado de derecho”, añadió.

“Los golpes de Estado, repudiables y contrarios a la democracia y la justicia social, siempre persiguieron un único fin y nunca ayudaron al crecimiento de la Argentina y a la felicidad del pueblo sino todo lo contrario”, aseguró la CGT.

El 16 de septiembre de 1955 comenzó el segundo intento de golpe, luego de los bombardeos del 16 de junio de ese año, contra el Gobierno peronista.

El foco insurreccional comenzó en la ciudad de Córdoba bajo las órdenes del general Luciano Benjamín Menéndez y, una semana después, Perón renunció a la Presidencia y emprendió el camino del exilio, que se extendió 18 años.

Exit mobile version