• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Según un informe, CABA recibió 85.000 millones de pesos de más en cinco años por coparticipación

16 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ciudad de Buenos Aires recibió un total de 206.758 millones de pesos entre los años 2015 y 2019, es decir 85.000 millones de pesos de más,

como consecuencia de la elevación del índice de coparticipación, que pasó del 1,40% al 3,75%, en 2016, para luego establecerse en 3,50% desde 2018.

Los datos surgen de un informe técnico elaborado por la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, junto a las carteras de Economía y de Seguridad, al que tuvo acceso Télam, que analiza las transferencias del Gobierno nacional al porteño, considerando los cambios en los porcentajes de coparticipación en el período estudiado.

El informe explicita que hasta el 31 de diciembre de 2015, el porcentaje de coparticipación que recibía la Ciudad era de 1,40%, por lo cual percibió ese año “un total de recursos de origen nacional (RON) de $ 7.865,2 millones”.

En el año 2016, cuando el porcentaje de coparticipación subió del 1,40% al 3,75%, y la Ciudad debía hacerse cargo de la seguridad, el distrito pasó a recibir 27.743 millones de pesos.

Esta cifra subió a 37.489 millones de pesos, en 2017; a 57.256 millones de pesos, en 2018, y a 84.270 millones de pesos en el año 2019.

En el acumulado 2015-2019, la Capital Federal percibió de recursos nacionales un total de 206.758 millones de pesos, lo que equivale a unos 85 mil millones de pesos de más, si se compara con lo que debería haber recibido si su porcentaje de coparticipación hubiera seguido en el 1,4%.

En el período considerado, los porcentajes de coparticipación fueron de 1,4%, en 2015; de 3,75%, en 2016 y 2017, y de 3,5%, en 2018 y 2019.

El gobierno de Alberto Fernández dispuso el 10 de septiembre pasado, a través del decreto 735/2020, reducir la coparticipación de la Ciudad del 3,50% al 2,32%, tomando como base de cálculo el histórico 1,40% que recibía el distrito y agregando un 0,92% en concepto de los gastos de seguridad.

En el informe, tras hacerse un minucioso análisis de los gastos transferidos en materia de seguridad, se concluye que “el incremento en el índice de Coparticipación Federal” para que la Ciudad se hiciera cargo de la Policía “dio como resultado un coeficiente de 0,92%”, que es lo que el nuevo decreto reconoce al distrito como complemento al 1,40% que percibió hasta 2015.

El documento explica que este porcentaje (del 0,92%) “se obtiene aplicando una regla simple al relacionar los gastos netos por Transferencia de Servicios de Seguridad respecto a los montos percibidos”.

Según estos cálculos, en el período considerado, entre 2016 y 2019, la Ciudad recibió $ 85 mil millones por encima del 1,40% de coparticipación histórica del distrito.

Si a este monto se le restan los gastos netos en materia de seguridad, que fueron de 39.525 millones de pesos, surge que la Ciudad recibió un excedente, entre 2016 y 2019, de 45.475 millones de pesos.

El informe también analiza los flujos de fondos que la Nación derivó hacia la Ciudad en el período 2016-2019, tanto para gastos corrientes como de capital, lo que incluye partidas -por ejemplo- para el Hospital Garrahan y el Fondo de Incentivo docente.

Estas transferencias totalizan $ 72.838 millones en el período 2016-2019, actualizadas según el IPC porteño.

El documento de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior subraya que “también debe considerarse la inversión en construcciones que ejecutó el Gobierno Nacional en la Ciudad en el período 2016-2019, cuyo monto en valores constantes del año 2019, actualizados con el IPC de CABA, ascendió a $ 21.861 millones”.

En las conclusiones se señala que “los gastos en Policía Federal del Gobierno Nacional tuvieron una reducción de poca significación en su presupuesto por la transferencia de servicios de seguridad a la CABA”.

En el texto se considera que “adicionalmente, la Nación cedió en el período 2016/19 a favor de la CABA recursos coparticipables por un total de $85 mil millones”.

También se expresa que “los evidentes beneficios que tuvo el Gobierno de la CABA a raíz del financiamiento de los servicios transferidos a partir de 2016 no redundó en una merma relevante de las restantes transferencias presupuestarias del Gobierno nacional a la jurisdicción”.

Por último, asegura que “la inversión del Gobierno nacional en construcciones realizadas en la CABA tuvo un crecimiento significativo, en particular en el año 2019”.

Previous Post

Desestiman denuncia contra Massa a raíz de una sesión virtual de Diputados

Next Post

Cafiero recibe a jefes de Gabinete bonaerense y porteño para definir la próxima fase del aislamiento

Related Posts

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala
Politica

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

8 mayo, 2025
Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado
Politica

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

8 mayo, 2025
Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible
Politica

Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible

8 mayo, 2025
Next Post

Cafiero recibe a jefes de Gabinete bonaerense y porteño para definir la próxima fase del aislamiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In