• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: “Una minoría de países ricos se reserva la mayoría de las vacunas”, denuncia Oxfam

17 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización no gubernamental de lucha contra la pobreza Oxfam publicó un informe en el que denuncia que un grupo de países ricos que representan el 13% de la población mundial,

han pre-comprado la mitad de las futuras dosis de vacunas contra el coronavirus.

Es en otras palabras, es la carrera por asegurarse la futura vacuna anti COVID-19, que ya parece tener sus cuatro primeros ganadores: la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido y Japón. Son los primeros países que han firmado ya un cheque gordo para financiar los proyectos de farmacéuticas como AstraZeneca, Gamaleya/Sputnik, Moderna, Pfizer y Sinovac.

La organización Oxfam calcula que se producirían 5.900 millones de dosis. Eso sería suficiente para unos 3.000 millones de personas dado que las cinco vacunas requieren, o probablemente requerirán, dos dosis.

“El Reino Unido ha pre-comprado cinco dosis por habitante mientras que Bangladesh ha podido solicitar una dosis por cada nueve habitantes.”

"El Reino Unido ha pre-comprado cinco dosis por habitante mientras que Bangladesh ha podido solicitar una dosis por cada nueve habitantes."

Robin Guittard

Portavoz de la organización Oxfamen Francia,

De ese cantidad, Estados Unidos ha reservado un total de 800 millones de dosis de seis fabricantes y la Unión Europea ha comprado al menos 1.500 millones de dosis.

RFI conversó con Robin Guittard, portavoz de la organización Oxfamen Francia, que denuncia las consecuencia de esta pre-compra de las futuras vacunas contra la COVID-19, insistiendo en la necesidad de una coordinación internacional para evitar el acaparamiento.

Nacionalismo sanitario​

“Cuando una minoría de países ricos se reserva la mayoría de las vacunas que serán el único elemento para proteger realmente a la población contra esta pandemia, sí, para nosotros se trata de un nacionalismo sanitario. Puedo darles un ejemplo muy concreto: Reino Unido ha pre-comprado cinco dosis por habitante mientras que Bangladesh ha podido solicitar una dosis por cada nueve habitantes.

vacuna-covid

Si se continúa en esta dinámica, hemos calculado que los dos tercios de la población mundial no tendrán acceso a la vacuna contra la COVID-19 antes de 2022, con todas las consecuencias que eso implica no sólo a nivel sanitario sino también a nivel económico y social”, detalló el portavoz de Oxfam a RFI.

“Esta carrera nacionalista por la vacuna no tiene sentido”, estima Guittard.

-Los expertos en salud pública han propuesto varios modos de distribución global: la OMS propone darle a cada país lo suficiente para vacunar al 20% de su población, pero también se sugiere que se dé prioridad a los países donde el virus ha causado más muertes. ¿Qué se debe hacer?

Coronavirus en el Mundo: las fotos de la vida en pandemia por Covid‑19

Mirá también

Coronavirus en el Mundo: las fotos de la vida en pandemia por Covid‑19

-Lo que se debería hacer es imponer a las grandes empresas farmacéuticas la obligación de compartir las propiedades intelectuales sobre las vacunas porque ninguno de estos laboratorios tiene, en este momento, la capacidad de producir vacunas para toda la población mundial.

Si de verdad se quiere proteger a la gente, se debe establecer un protocolo de cooperación, sabiendo además que esas empresas están recibiendo miles de millones de dólares de dinero público para desarrollar esas vacunas. Son los Estados quienes financian los estudios.

En Oxfam creemos también que se debe priorizar a los grupos más vulnerables y más expuestos: el personal de salud, las personas mayores y las personas con enfermedades previas. Se debe establecer igualmente una concesión especial a los países con sistemas de salud precarios y con poco financiamiento.”

-Con respecto a Estados Unidos, que, siendo el país más afectado del mundo por el nuevo coronavirus, ¿no se justifica que el gobierno de Trump tome la previsión de comprar un gran cantidad de vacunas?

-Es normal que cada país quiera proteger a su gente, pero lo que nosotros decimos es que eso tiene que hacerse en cooperación con el resto de la población mundial. Porque proteger solamente a los estadounidenses no tiene sentido si el resto del mundo va a seguir luchando durante meses o años contra esta enfermedad.

Tiene que haber cooperación internacional si queremos realmente superar esta pandemia.

Las farmacéuticas que desarrollan estudios sobre la vacuna anti COVID-19 ya se encuentran en la tercera fase de ensayo con el objetivo – y la presión – de lograrla este mismo año.

Algunas incluso, como la estadounidense Moderna, desean ponerla a disposición del público antes de las elecciones presidenciales norteamericanas del mes de noviembre.

Andreina Flores, RFI

Mirá también

Coronavirus: la vacuna china de Sinovac se probará en niños y adolescentes a fin de mes

Coronavirus: la vacuna china de Sinovac se probará en niños y adolescentes a fin de mes

Así es el plan de Estados Unidos para aplicar la vacuna contra el coronavirus: gratuita y lista para fin de año

Así es el plan de Estados Unidos para aplicar la vacuna contra el coronavirus: gratuita y lista para fin de año

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Japón

  • RFI

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Magda Ayala denunció perjuicios al municipio de más de un millón de pesos en un periodo de solo tres meses auditados

Next Post

Jorge Lanata a solas con Juana Viale, en un fin de semana de desfile de famosos por TV

Related Posts

Como condición para el alto al fuego, Vladimir Putin exige el repliegue ucraniano de las regiones anexadas
Internacionales

Como condición para el alto al fuego, Vladimir Putin exige el repliegue ucraniano de las regiones anexadas

27 noviembre, 2025
Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro
Internacionales

Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro

27 noviembre, 2025
Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”
Internacionales

Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”

26 noviembre, 2025
Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos
Internacionales

Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos

26 noviembre, 2025
Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike
Internacionales

Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike

26 noviembre, 2025
Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino
Internacionales

Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino

25 noviembre, 2025
Next Post

Jorge Lanata a solas con Juana Viale, en un fin de semana de desfile de famosos por TV

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In