• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El FMI analiza el Presupuesto 2021 y las nuevas medidas cambiarias

17 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La semana pasada Rice confirmó que la Argentina y el Fondo se encuentran negociando.

La

semana pasada Rice confirm que la Argentina y el Fondo se encuentran negociando.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este jueves que comenzó a analizar el proyecto de Presupuesto 2021 y las nuevas medidas cambiarias tomadas por el Banco Central, en el marco del diálogo iniciado por el Gobierno argentino para alcanzar un nuevo acuerdo con el organismo multilateral.

El vocero el FMI, Gery Rice, dijo que el organismo tomó nota del “borrador del presupuesto federal 2021 y de las medidas anunciadas por el Banco Central para endurecer los controles cambiarios”, en respuesta a consultas formuladas por la prensa.

“Actualmente estamos evaluando estas medidas y las discutiremos con las autoridades en el contexto de nuestro diálogo en curso”, agregó el portavoz en un mensaje desde su cuenta oficial.

Las discusiones en curso se enmarcan en el pedido de la Argentina para alcanzar un nuevo programa con el FMI, en el que espera reprogramar vencimientos hacia adelante y descomprimir los pagos previstos para los próximos dos años, por un monto total de US$44.000 millones en base al último acuerdo firmado en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri.

“Nuestro objetivo final es ayudar a las autoridades con sus planes para fortalecer la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento y la creación de empleo, reducir la pobreza y superar esta difícil crisis”, dijo Rice, en base a los objetivos comunes que estarán plasmados en el nuevo acuerdo,

Hace una semana, Rice brindó la primera conferencia de prensa tras el receso estival boreal, donde confirmó que la Argentina y el FMI se encuentran “en las etapas iniciales del proceso” de negociaciones, luego de la solicitud formal presentada por el país el pasado 26 de agosto.

De esta forma arrancaron las reuniones “virtuales”, que se dan en un clima “muy constructivo”, en una primera fase donde le corresponde al FMI escuchar las prioridades del país, precisó Rice.

“En esta fase nos enfocamos en escuchar de las autoridades sus prioridades, estamos investigando y recopilando más información sobre la situación económica actual y estableciendo las modalidades por las cuales trabajaríamos juntos”, expresó Rice, quien enfatizó que “todo esto tiene lugar en lo que caracterizaría como un clima muy constructivo”.

En esa misma conferencia, el FMI ponderó los objetivos comunes de “reducir la pobreza y el desempleo y, por supuesto, ayudar a la Argentina a combatir la pandemia, que es un problema adicional grave, es un nuevo desafío que enfrenta el país”.

El proyecto de Ley de Presupuesto para 2021 enviado el martes al Congreso prevé un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno, una inflación del 29 % y un dólar en torno a los $ 102,4, para fin del año.

El Banco Central, por su parte, anunció nuevas medidas cambiarias, como la imposición de un anticipo del 35% de impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales para la compra del dólar ahorro y que los gastos con tarjeta en moneda extranjera sean computados en el cupo de hasta US$ 200 mensuales.

A lo que se sumaron la imposición de límites en la compra de dólares por parte de las empresas para cancelar deudas, mayores exigencias para la apertura de cajas de ahorro en moneda extranjera y facilidades para vender dólares por pesos a través de operaciones en el mercado de bonos y acciones.

Previous Post

Sube el precio del petróleo por efectos del huracán en el Golfo de México y amenazas de la OPEP+

Next Post

La generación neta de energía retrocedió 15,1% interanual en el segundo trimestre del año

Related Posts

La inflación de alimentos y bebidas de las últimas cuatro semanas acumula un 3,2%
Argentina

La inflación de alimentos y bebidas de las últimas cuatro semanas acumula un 3,2%

27 noviembre, 2025
Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes
Argentina

Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes

27 noviembre, 2025
Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre
Economia

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre

26 noviembre, 2025
Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
Next Post

La generación neta de energía retrocedió 15,1% interanual en el segundo trimestre del año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In