• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Georgieva instó a la región a aprovechar la crisis económica para avanzar con las reformas

18 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gerogieva, instó a los gobiernos de América Latina a avanzar en las reformas que no se realizaron durante la década pasada

como respuesta a la crisis que se verifica en los países de la región por los efectos económicos relacionados con la pandemia de coronavirus.

En una conversación acerca de los desafíos de la región, que mantuvo con el saliente titular del BID, Luis Alberto Moreno, quien dejará el cargo a fin de mes luego de 15 años en la institución, Georgieva dijo que no puede “pensar en un mejor momento (que éste) de crisis para moverse hacia adelante” con las reformas necesarias.

Para Gerogieva, “los países que lograron fuertes fundamentals en el pasado -como Uruguay, entre otros-, hoy están enfrentando mejor la crisis” que desató la pandemia de Covid19.

Por el contrario, “economías con condiciones preexitentes fueron más golpeadas”, y puso como ejemplo, en ese sentido, a Ecuador y la Argentina.

“Los fundamentals ayudan en buenos tiempos y salvan en los malos tiempos”, sentenció la titular del FMI.

Entre las recomendaciones para la región, Georgieva puntualizó que es necesario “recordar que la crisis tuvo una recuperación parcial, por lo que es muy importante mantener el apoyo a los consumidores, trabajadores y a las empresas”.

“Una de las cosas que vimos, es que se quitó muy rápidamente dicho apoyo”, advirtió.

También apuntó a la demanda de estimulo fiscal, que está en alrededor de 8% del PBI en la región, junto con el aumento de los niveles de deuda.

Georgieva explicó que “antes de la pandemia la región tenía baja productividad, bajo crecimiento, un gran sector informal y baja calidad de educación que no aceleró aún la productividad”, entre otras cuestiones.

“La década del boom de los commodities no trasladó ese beneficio a la inversión humana, a la infraestrutura, a dinamizar el sector privado”, afirmó.

“La mayor oportunidad es hacer ahora lo que no pudo hacerse antes, bajo la presión de esta crisis”, concluyó Georgieva.

Por último, recalcó que “no es el momento para quitar el enchufe” en la ayuda a las economías emergentes, y recordó que diecisiete países de América Latina recibieron asistencia del FMI para atravesar la crisis actual.

Durante el seminario, el economista jefe del BID, Eric Parrado, pronosticó una caída de 9,4% promedio para la región en 2020, en promedio, con un “recuperación parcial” en 2021.

Previous Post

Vicentin presentará la próxima semana el balance 2019 y la renuncia de sus directores

Next Post

Kulfas negó que haya un éxodo de empresas y dijo que muchas están anunciando inversiones

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Kulfas negó que haya un éxodo de empresas y dijo que muchas están anunciando inversiones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In