• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El supercepo al dólar y la política ya sofocaron el viento a favor que había generado el canje de la deuda

19 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Habrá sido el supercepo al dólar de esta semana el que determinó la fuerte caída de acciones y los bonos argentinos?

O tal vez fue que el mercado parece haberse despertado

del sueño “Alberto equilibrista” y ahora comprueba que hay un Presidente alineado verticalmente a las necesidades de la vicepresidenta. Un experimentado operador financiero lo resume así: “Habrá que estar más atento a lo que diga Máximo (Kirchner, diputado, titular del bloque oficialista) que Martín Guzmán“.

El ministro de Economía sufrió una caída de su imagen, ganada con el canje de la deuda, después de afirmar que no se profundizaría el cepo sobre el cupo de los US$200 que se podían comprar por mes: a las pocas horas, las medidas restrictivas del Banco Central lo contradijeron.

Los argumentos de Miguel Ángel Pesce para restringir aún más las ventas y avanzar en el supercepo cambiario fueron contundentes: desde principios de año, como lo consigna con precisión un informe especial del Estudio Arriazu, el Central lleva vendidos US$2.500 millones y las reservas que quedan son escasas para mantener una demanda sostenida.

En la visión oficial del ala económica del Gobierno, los argentinos compran dólares al precio más barato que pueden, y sin parar, con el denominador común de que solo dejan de hacerlo cuando comprueban que el Central está ganando reservas.

En medio de la crisis de confianza, el Gobierno le prende cada día más velas a la suba de la soja en el mercado internacional (ahora ronda los US$380 la tonelada) que, por la mayor demanda de China, podría impulsar más las exportaciones.

Una de las contradicciones que plantea la mirada oficial es que por un lado apunta a aumentar las exportaciones (ese discurso es unánime en términos de corrección política, aunque no haya medidas que lo sustenten) pero, por otro, cierra más el cepo, con lo que apuntala una brecha cambiaria muy amplia.

La historia económica argentina es generosa sobre los fracasos de pretender impulsar las exportaciones cuando, a la vez, crece la distancia entre el dólar oficial controlado ($75,38) y los dólares libres (el “blue” en $140). En estos días, esa diferencia es de 85%.

Ese 85% es el reflejo evidente de la desconfianza a pesar de que el balance comercial —diferencia entre exportaciones e importaciones— será este año claramente superavitario (calculan que en más de US$15.000 millones) por el fuerte derrumbe de las importaciones.

En el entorno de Pesce, sin embargo, aspiran a una baja sensible de los dólares Mep y contado con liquidación (en torno de $134) a partir de que, dicen: “les quitamos la mitad de la demanda”. Ese partido comenzará a jugarse a partir del lunes, cuando se dinamice el mercado después del shock por las nuevas restricciones. Que la compra de US$200 sea un tema gravitante representa en sí mismo la profundidad de la crisis de confianza sobre el futuro de una economía que se achica cada vez más.

La disparada de la brecha cambiaria y el golpe a las empresas que tienen compromisos externos de los que ahora deberán reprogramar el 60% (Pesce mantiene reuniones con los empresarios en el intento de encauzar los planes de refinanciación) se llevaron el “viento a favor” que había generado el canje de la deuda hacía pocas semanas.

Los nuevos bonos, que perfilaban pagar una tasa de 11,5% a 12% anual, saltaron a ofrecer más de 13%, otra respuesta de falta de confianza respecto de unos títulos que, en la práctica, cuentan con la seguridad de no caer en default en los próximos dos años.

Del reparto de escasez en que navega la economía argentina sacan ventaja los sectores que pueden, como la Policía bonaerense a punta de pistola presionando frente a la Quinta Presidencial, o el poder político haciendo avanzar al Estado sobre el sector privado.

El informe de Clarínsobre que 21 millones de personas recibieron ingresos públicos el año pasado constituye una luz de alerta a la que se debe prestar atención en forma prioritaria.

¿De dónde sale la plata de un Tesoro sin ahorros ni crédito? La emisión de pesos fue la fuente por excelencia ya que la recaudación impositiva sufre en una recesión que se prolonga y que se pronunció por la crisis del coronavirus.

​Pero ni el supercepo ni el caso Falabella, que se quiere ir del país, llegan a explicarse solo por cuestiones económicas o de las grandes trabas a la inversión que caracterizan la crisis actual. Es evidente que la política oficial propiamente dicha ahuyenta capitales en un sentido amplio.

El senador Martín Lousteau, que sigue el tema desde hace años, dice no recordar una situación de crisis como la actual, caracterizada por que hay empresas extranjeras que se quieren ir y no inversores locales interesados en comprarlas.

Para los empresarios, la falta de horizonte y la inseguridad jurídica pesan mucho más que una brecha cambiaria ampliada por una estrategia defensiva frente a la falta de dólares cuya efectividad —o no— se hará sentir en los próximos meses.

Mirá también

Netflix aceptó que sus usuarios tendrán que pagar el 35% del nuevo impuesto al dólar
Mirá también

Netflix aceptó que sus usuarios tendrán que pagar el 35% del nuevo impuesto al dólar

Mirá también

El súper cepo con el que Miguel Pesce le torció el brazo a Martín Guzmán
Mirá también

El súper cepo con el que Miguel Pesce le torció el brazo a Martín Guzmán

LGP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

  • Dólar Blue

  • Cepo Cambiario

  • Martín Guzmán

  • Miguel Ángel Pesce

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Se lo tomó en serio: Dwayne “La Roca” Johnson derribó una puerta en su casa

Next Post

Martín Liberman estalló contra Disney: “Compraron Fox para destrozarlo”

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Martín Liberman estalló contra Disney: "Compraron Fox para destrozarlo"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In