• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La inversión, hundida en un pozo histórico

19 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se sabe, y se sabe hace mucho, que en unos cuantos sentidos la Argentina es un país dólar-dependiente, que su economía no genera ni de cerca las divisas que necesita para

funcionar, que las crisis cambiarias son un peligro recurrente al que más vale anticiparse y, finalmente, que en muy pocos espacios los problemas retumban como en éste.

Los sacudones del tiempo más reciente empezaron a sonar cuando el Frente de Todos barrió a Cambiemos en las PASO de agosto del año pasado y cuando, ya con el poder a tiro, comenzó a agitarse a su alrededor la sombra sin continente de Cristina Kirchner.

Desde entonces, las reservas brutas del Banco Central cayeron US$ 20.000 millones y US$ 2.000 millones desde que Alberto Fernández desembarcó en la Rosada. Si la cuenta pasa por el dólar blue, tenemos una trepada del 200% en un caso y otra del 100% en el segundo. Y del ahora mismo, un par de datos fuertes adicionales: los activos del BCRA disponibles de inmediato van de US$ 4.000 millones a US$ 1.600 millones, dependiendo si se incluye o no el oro, y la brecha entre el paralelo y el tipo de cambio oficial, una amenaza que no existía en agosto de 2019, ronda el 90%.

La primera conclusión sobre este cuadro salta obvia: frente a una economía que cruje por donde se mire y a un clima político espeso, la consigna para el que puede es instalarse en ese viejo refugio llamado dólar. La segunda conclusión pega en el palo de la obviedad: canta que el kirchnerismo rifó cuatro meses y entró al gobierno sin haber pensado siquiera en un mini paquete de medidas que alentaran la oferta de divisas y que, cruzado de internas, optó por el rudimentario recurso de aplicar cepo sobre cepo, esto es, por ahogar la demanda.

Tenemos, encima, un batifondo público al interior del propio gobierno: desde un Presidente y un ministro de Economía que descartan de plano la idea de reforzar el torniquete cambiario, hasta un jefe del Banco Central que pocos días después lo refuerza, si no lo reforzó en realidad la jefa de la AFIP. Todo, acompañado de un repentino apriete a las empresas para que refinancien sus deudas en divisas, dictado por la urgencia de preservar reservas líquidas que van agotándose.

En el reino de las reglas de juego móviles, de la improvisación, del desorden y la desconfianza, varias empresas extranjeras han resuelto plantar bandera. Hay compañías que comercializan bienes de consumo masivo, algunas muy dependientes del filtro a las importaciones, y gerentes que ya no logran convencer a sus jefes de las casas matrices de aguantar hasta que algo aclare. Resulta difícil colar aquí al centralismo del puerto, a la meritocracia o a lo que venga.

Puede parecer descolgado, casi extravagante, hablar de inversiones productivas en semejante contexto, y quizás lo sea. Solo que ahí aparece un dato que muestra dramáticamente hasta dónde hemos retrocedido y, además, una explicación para cosas sólo en apariencia desacopladas.

Medida en valores corrientes y tras una caída que el Ministerio de Economía calcula en alrededor del 25% y la Fundación Capital en el 30%, la relación inversión real-PBI andaría por el 14,8% a fin de año. Esto es, un registro negativo que no tiene precedentes en la última serie del INDEC: resulta incluso inferior al 15,8% de 2004, de hace nada menos que 16 años.

En tren de agregar referencias, tenemos el promedio del orden del 20% en América latina; cerca del 25% en Chile y Perú y algo más del 20% en México y Colombia. Todo desconocido en la Argentina.

Muy simplificadamente, decir inversión equivale a decir crecimiento y empleo futuros, significa procesos de producción modernos, tecnología y mayor capacidad para competir en un mundo cada vez más competitivo. Pero el efecto arrastre sobre la actividad económica no es el mismo si la inversión se concentra en máquinas y equipos que si empieza y termina en construcciones, aunque todo lleva un sello común: el de arriesgar plata.

Visto el cuadro completo, la conclusión indica que en la Argentina se está quemando capital ya invertido en cantidad y que no se lo repone, o se lo repone contra ciertas garantías firmes de recupero. El problema es que de repente esas garantías desaparecen, con pandemia y sin pandemia.

Nada casual, este proceso coincide con una década de estancamiento económico y con un PBI por habitante que, de tanto retroceder, está al mismo nivel que tenía en 2004-2005. Para más datos: en los últimos 15 años, incluidos los cuatro de Macri y los cuatro finales de Cristina, la fuga de divisas sumó impresionantes US$ 150.000 millones de los cuales ninguno fue obviamente a la inversión real.

Bien concreto entonces: escape de dólares y jubileo cambiario, antes y ahora, con independencia de los colores partidarios y sin relato que valga.

Algo parecido ocurre dentro del Estado con una variable clave en todos los sentidos. Después de retroceder al 0,8% del PBI este año según estimaciones privadas o al 1,3% según el Ministerio de Economía, el Presupuesto Nacional anuncia repunte de la inversión pública al 2,2% del PBI para 2021.

Así, sostiene Martín Guzmán, “la infraestructura volverá a ser el motor de la economía, de la generación de empleo y la competitividad de las empresas con un criterio inclusivo y federal”. Sería bueno que eso que anuncia el ministro fuese cierto, empezando por el 2,2%, pero allí ya asoma un brote de grandilocuencia excesivo.

Aún sin ser un gran número para un Estado que gasta tanto como el 40% del PBI, ese 2,2% queda lejos del 3,9% que promedia la inversión pública en América latina. Y muy lejos de las necesidades de un país con enormes déficits de infraestructura y que carga con un lastre que aumenta costos y descoloca producción nacional en el mundo.

Parientes directas, conectadas por todas partes, la inversión productiva y la inversión en infraestructura clavadas en niveles de hace 16 años son una prueba, redomadamente redonda, de la Argentina que sigue hundiéndose. Y está claro, o debiera estar claro, que de este pozo no se sale con pura retórica, menos con discursos a veces tan antiguos que en cualquier momento aparecen el empréstito de la Baring o el Pacto Roca-Runciman.

En el mientras tanto, fuentes muy cercanas a Fernández advierten que vienen muy duras las negociaciones con el Fondo Monetario y que, pese al interés del Gobierno por cerrar pronto, el acuerdo luce demorado. Luz en principio amarilla, para las expectativas de quienes apuestan a que desde allí vendrán noticias que calmarán la fiebre cambiaria. Y sin devaluación.

Mirá también

El supercepo al dólar y la política ya sofocaron el viento a favor que había generado el canje de la deuda
Mirá también

El supercepo al dólar y la política ya sofocaron el viento a favor que había generado el canje de la deuda

Mirá también

Cepo al dólar: salta el blue y se pinchan las expectativas post-canje
Mirá también

Cepo al dólar: salta el blue y se pinchan las expectativas post-canje

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inversiones Y Finanzas

  • Alberto Fernández

  • Miguel Ángel Pesce

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Beto Casella debuta como actor con un personaje más allá de los prejuicios y junto a una pareja que hizo historia

Next Post

Con Messi como figura, Barcelona venció a Elche y se quedó con el trofeo Joan Gamper

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Con Messi como figura, Barcelona venció a Elche y se quedó con el trofeo Joan Gamper

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In