• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La paridad de género vuelve al debate público con la disputa por una banca en Diputados

19 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde diciembre de 2019 se sucedieron 29 reemplazos de bancas; de los cuales ocho se judicializaron.

se judicializaron.”/>

Desde diciembre de 2019 se sucedieron 29 reemplazos de bancas; de los cuales ocho se judicializaron.

El reclamo por la paridad de género en ámbitos de representación política volvió a encenderse a partir de la banca que dejó libre en la Cámara de Diputados Dario Martínez, y que fue judicializado por la dirigente de Neuquén Asunción Miras Trabalón, una cuestión que deberá resolver la Cámara Nacional Electoral.

Amparándose en la Ley de Paridad de Género que se implementó por primera vez en las elecciones del año pasado, la delegada del ministerio de Trabajo en Neuquén, Asunción Miras Trabalón, presentó un recurso de amparo para ocupar la banca que dejó vacante Darío Martínez cuando asumió semanas atrás como secretario de Energía de la Nación.

La dirigente neuquina del Frente de Todos fue la segunda en encabezar la lista de diputados nacionales en esa provincia, por detrás de Martínez; mientras que el primer suplente de dicha lista, Guillermo Carnaghi, también reclama asumir esa banca.

“En este caso particular ocurre que Neuquén es un distrito con pocos cargos en disputa, y es importante para las consecuencias que pueda tener en otros distritos pequeños”, explicó a Télam Ximena Cardoso Ramírez, integrante del área política del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).

“Sigue habiendo tensiones dentro de los propios partidos políticos que incluso impiden que sus propias mujeres puedan asumir bancas””

Cardoso Ramírez

Esa organización es una de las que se involucró en el caso de Miras Trabalón al presentar un amicus curiae luego de que la jueza federal con competencia electoral, María Servini, no hiciera lugar al amparo presentado por la dirigente.

Desde diciembre de 2019, de acuerdo al Observatorio de Género y Equidad Parlamentaria, se sucedieron 29 reemplazos; de los cuales ocho se judicializaron, y fueron asignadas cinco mujeres y tres varones.

La jueza Servini falló contra Miras Trabalón al considerar que el Código Nacional Electoral indica que en caso de que un diputado electo no pueda ocupar su banca, deberán ser sustituidos por dirigentes “del mismo sexo y que figuren en la lista”.

Ese fallo motivó el rechazo de organizaciones feministas de todo el país e incluso de dirigentes nacionales como la diputada nacional Mónica Macha, la senadora Lucila Crexell y la titular de Aysa, Malena Galmarini, una de las impulsoras de la ley de Paridad en la provincia de Buenos Aires.

La dirigente neuquina Trabalón fue la segunda en encabezar la lista de diputados nacionales, por detrás de Martínez.

La dirigente neuquina Trabaln fue la segunda en encabezar la lista de diputados nacionales, por detrs de Martnez.

Desde ELA se presentaron como ‘amicus curiae’ ante la Cámara Nacional Electoral en apoyo al reclamo de Miras Trabalón, decisión que fue apoyada también por la ONG Amnistía Internacional (AI) para “garantizar la representación igualitaria de las mujeres en el Congreso, no solo que integren el 50% de las listas”.

A través de su cuenta de Twitter, Amnistía informó que adhiere al reclamo de ELA, ya que “la jueza Servini falló sin perspectiva de género, con aplicación literal y restrictiva de la Ley de Paridad”.

“Lo que podemos ver hasta la fecha es que sigue habiendo tensiones dentro de los propios partidos políticos que incluso impiden que sus propias mujeres puedan asumir bancas, y se generan procesos judiciales engorrosos para esas dirigentes políticas”, indicó Cardoso Ramírez.

De hecho, hay un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados, por parte de las diputadas Mara Brawer, Claudia Bernazza, Jimena López, Mónica Macha y Ana Carolina Gaillard para establecer una cláusula transitoria sobre paridad de género en ámbitos de representación política, hasta alcanzar la equidad.

La #LeyDeParidad busca garantizar la representacin igualitaria de las mujeres en el Congreso, no solo que integren el 50% de las listas.

Adherimos al amicus curiae de @EquipoELA ante la @CamaraElectoral, para que @AsuncionmirasT asuma la banca de Daro Martnez en @DiputadosARpic.twitter.com/Jd7xy8LYcO

Amnista Internacional Argentina (@amnistiaar) September 16, 2020

En el caso de Miras Trabalón, Amnistía Internacional aseveró que “interpretar que Martínez debería ser reemplazado por otro varón va en contra del espíritu de la Ley, que justamente lo que busca es promover la participación política de las mujeres”.

“Mientras las mujeres sigan siendo minoría, la paridad no puede ser interpretada en perjuicio de ellas. Las sentencias de la Cámara Electoral deben promover la eficacia de la ley”, consideraron.

Previous Post

Cinco exmilitares serán juzgados por los vuelos de la muerte de Campo de Mayo

Next Post

Pilar Escalante: “La paridad es una herramienta importante para una democracia”

Related Posts

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia
Politica

Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia

11 mayo, 2025
Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”
Politica

Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”

10 mayo, 2025
Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»
Politica

Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»

10 mayo, 2025
¿Qué impacto puede tener en el Senado el revés de Ficha Limpia?
Politica

¿Qué impacto puede tener en el Senado el revés de Ficha Limpia?

10 mayo, 2025
Next Post

Pilar Escalante: "La paridad es una herramienta importante para una democracia"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In