• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Volvieron a subir las muertes diarias en siniestros viales pero están lejos de la cifra que se registraba antes de la pandemia

19 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las muertes por siniestros viales son cerca de 5,5 cada 24 horas en todo el país, cifra que era de 16 por día antes del inicio de la

target=”_blank”>pandemia de coronavirus y que llegó a descender a 2 en mayo, cuando había una cuarentena más estricta. 

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el período del 13 de abril al 6 de septiembre de este año, se registraron 763 siniestros viales y hubo 821 víctimas fatales en todo el territorio nacional.

Al respecto, Viviam Perrone​, integrante de Madres del Dolor y mamá de Kevin Sedano, que murió hace 18 años atropellado en Olivos, dijo a Télam:”Al principio de la pandemia decía que debíamos ser responsables y no cargar las camas y médicos con heridos por siniestros viales, pero lamentablemente veo que sigue ocurriendo”.

“Tenemos que tomar conciencia y endurecer las penas, que volvamos a subir la cantidad de muertos demuestra que no aprovechamos lo que pasó cuando hubo menos circulación y que no aprenden, que solo se logrará si hay una sanción más dura”, agregó.

Antes del inicio de la pandemia, en el país había un promedio de 16 fallecidos por día en siniestro viales, y ese número descendió a 2 muertes diarias durante la etapa más dura del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que comenzó el 20 de marzo, según la ANSV.

Del análisis de los datos surge que hay provincias de “mayor siniestralidad fatal” como Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, Formosa, Chaco, Córdoba, Corrientes, Salta y Santa Fe, y otras de “siniestralidad moderada pero estable” como Jujuy, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, La Pampa, Entre Ríos y Buenos Aires.

También se detectaron provincias con “menor siniestralidad fatal” como Río Negro, Neuquén, Tierra del Fuego, Ciudad de Buenos Aire y Chubut, mientras que la provincia de Santa Cruz es la única “sin siniestralidad fatal”.

Del total de 821 víctimas fatales registradas en el período analizado, 51% corresponde a motociclistas y el 52% de los hechos ocurre en horario nocturno.

Además, se evidencia que 50% de los siniestros son por colisión y 10% por despiste, mientras que 42% ocurren en rutas.

A esa tragedia hay que sumar los hechos derivados de las picadas de autos en diferentes puntos del país, que volvieron a estar en el centro del debate tras la muerte de Taiel Contreras, un niño de 6 años, ocurrida la semana pasada cuando fue atropellado por un auto mientras esperaba cruzar la ruta 21, en la localidad bonaerense de Laferrere, junto a sus padres que lo llevaban a tomar un helado.

“Hemos tomado varias decisiones en el último tiempo, como presentarnos en las causas penales por siniestros viales como Amicus Curiae, o la sugerencia a los municipios para el retiro de licencias de conducir a quienes corren picadas o conducen alcoholizados”, explicó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.

Sobre este punto, el funcionario señaló que previo a la pandemia, en el país había unos 6.000 muertos por siniestros viales, lo que equivale a 16 personas por día, y que ese número alcanzó su pico más bajo en mayo, con dos muertes diarias.

“Hoy estamos en unas cinco muertes diarias, algo así como un 33% de los hechos ocurridos en el mismo período del año pasado; por eso estamos trabajando fuertemente para disminuirlos”, precisó Martínez Carignano.

La suspensión provisional de la licencia es una medida creada por la ANSV mediante la disposición 384/2020, con el objeto de que quienes desarrollen conductas gravísimas al volante deban hacer una reevaluación, que hasta el momento se aplicó en CABA, Mar del Plata, General Guido, Hurlingham, Quilmes y Paso de la Patria, para evaluar si pueden seguir conduciendo.

Con información de Télam.

Mirá también

Picadas: piden que los testigos graben videos y las denuncien para poder suspender la licencia de quienes las corren

Picadas: piden que los testigos graben videos y las denuncien para poder suspender la licencia de quienes las corren

Así fue la picada donde atropellaron y mataron a un nene de 6 años

Así fue la picada donde atropellaron y mataron a un nene de 6 años

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Accidentes De Tránsito

  • Inseguridad Vial

  • Madres Del Dolor

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Por tercer día consecutivo, Francia registra un nuevo récord histórico de casos de coronavirus con 13.498 contagios

Next Post

La salida de Falabella: “Las compañías chilenas se van porque en Argentina hay un claro sentimiento anti empresa”

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

La salida de Falabella: "Las compañías chilenas se van porque en Argentina hay un claro sentimiento anti empresa"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In