• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con la presencia de Guzmán, Diputados comenzará a discutir el presupuesto

20 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El tratamiento demandará al menos un mes de debate, en cuyo transcurso los funcionarios explicarán cada uno de los aspectos centrales.

en cuyo transcurso los funcionarios explicarán cada uno de los aspectos centrales.”/>

El tratamiento demandar al menos un mes de debate, en cuyo transcurso los funcionarios explicarn cada uno de los aspectos centrales.

La Cámara de Diputados comenzará a discutir en comisión el proyecto de Presupuesto 2021 – que contempla un crecimiento del 5,5% del PBI y un gasto total de más de 8 billones de pesos – con una exposición que brindará el martes el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre los principales ejes de los gasto y recursos.

El jefe de Palacio de Hacienda hará la presentación de la ley de leyes en una reunión de la comisión de Presupuesto, que conduce Carlos Heller, que se llevará a cabo a las 16 por medio del sistema de videoconferencia que se estableció para el funcionamiento del cuerpo mientras persiste la pandemia del coronavirus.

Con la explicación del ministro se abrirá la discusión del primer proyecto de Presupuesto de la gestión del presidente Alberto Fernández, que por primera vez fue diseñado con perspectiva de género ya que se destinarán hacia esas políticas el 15 por ciento de sus recursos previstos para el 2021, mientras que más del 65 por ciento del gasto total se derivará a gastos sociales

El tratamiento demandará al menos un mes de debate, en cuyo transcurso los funcionarios explicarán cada uno de los aspectos centrales, los datos macroecónomicos, los subsidios al transporte, las obras públicas y las relaciones con las provincias.

El presupuesto contempla destinar 91 mil millones de pesos al pago de sentencias judiciales por los juicios de retroactivos de jubilaciones, y de 36 mil millones de pesos para los fallos de juicios previsionales del sector de las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas”

De hecho, el martes 29 está previsto un informe del secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y en la primera semana de octubre del secretario de Finanzas, Diego Bastourre.

El debate se realizará en un cuerpo legislativo donde existe una fuerte paridad de fuerzas ya que el Frente de Todos tiene 117 votos propios -teniendo en cuenta la licencia del funcionario José de Mendiguren y que el presidente de la Cámara, Sergio Massa, solo vota en caso de desempate- y Juntos por el Cambio 116.

En ese marco, los votos de los interbloques Federal y de Federal para el Desarrollo adquieren una fuerte relevancia al convertirse en los árbitros para definir la aprobación del presupuesto, ya que Juntos por el Cambio es difícil que vote a favor luego de la pelea que está planteando por la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires.

En su presentación, Guzmán detallará los aspectos centrales del presupuesto que contempla un gasto de más 8,3 billones de pesos, un déficit del 4,5 por ciento, un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 29% y un dólar en torno a los $ 102,4, para fin del año.

También se referirá a las previsiones de este año, donde habrá una pronunciada caída de la economía como consecuencia de la pandemia, con una disminución del crecimiento de la economía previsto en 13,6 por ciento del PBI y una inflación del 32 por ciento.

El presupuesto destinará 5,5 billones de pesos a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65 por ciento de los recursos contemplados para el 2021.

En tanto, para la deuda pública se asignarán 660 mil millones de pesos, y más de 400 mil millones para la Administración Publica, y uno de 300 mil millones de pesos a gastos de Seguridad y Defensa.

La iniciativa también contempla que las exportaciones crecerán 10,2% y las importaciones 16,3%, lo que dejará un saldo de balanza comercial superavitario en torno a los US$ 15.087 millones, por debajo de los US$ 17.260 estimados para este año.

El año próximo, el consumo privado aumentará un 5,5%, contra una baja del 13,6% estimada para este año, mientras que el consumo público subirá 2%, frente a la merma del 2,1% del 2020.

En tanto, la inversión, que este año se estima caerá 25,6%, aumentará 18,1% en el próximo, detalla el proyecto de Ley ingresado a la Cámara baja.

El presupuesto contempla destinar 91 mil millones de pesos al pago de sentencias judiciales por los juicios de retroactivos de jubilaciones, y de 36 mil millones de pesos para los fallos de juicios previsionales del sector de las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas.

Previous Post

Kulfas: “Las medidas implementadas en el mercado cambiario garantizan dólares para la producción”

Next Post

Una encuesta midió la imagen de Fernán Quirós: ¿puede ser el candidato de Horacio Rodríguez en la Ciudad?

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Una encuesta midió la imagen de Fernán Quirós: ¿puede ser el candidato de Horacio Rodríguez en la Ciudad?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In