• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Kulfas: “Las medidas implementadas en el mercado cambiario garantizan dólares para la producción”

20 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Kulfas destacó que en la actualidad el sistema financiero ofrece créditos a "tasas razonables".

Kulfas

destac que en la actualidad el sistema financiero ofrece crditos a “tasas razonables”.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este domingo que las medidas implementadas por el Gobierno en el mercado cambiario “garantizan los dólares para la producción”, y remarcó que “la relación entre los precios y el tipo de cambio es con el dólar oficial”.

“Las medidas tomadas garantizan que los dólares para la producción están disponibles”, subrayó Kulfas a Radio 10, al tiempo que puntualizó que el nuevo escenario “da certeza a las empresas que necesitan maquinaria, insumos y otros bienes que el país no produce, que los dólares van a estar disponibles y no se van a ir en otros fines que no son prioritarios”.

Así el funcionario nacional defendió la aplicación del anticipo del 35% del impuesto a las Ganancias sobre la compra del dólar ahorro, y la toma a cuenta de pagos con tarjetas en dólares como parte del cupo mensual de US$ 200 por persona.

También señaló que “la relación entre los precios y el tipo de cambio es con el dólar oficial”, y precisó que a ese valor “es al cual se realizan las importaciones de los insumos que el país necesita para producir y de algunos bienes finales”.

Kulfas remarcó que durante el Gobierno de Mauricio Macri “los problemas de falta de dólares se arreglaban tomando deuda y así nos fue: hubo que reestructurar la deuda externa porque era impagable así como la dejaron”.

Afirmó que “la solución genuina y real es producir más para la exportación, agregar una oferta de dólares que es lo que se está trabajando fuertemente con la Cancillería”, y subrayó que otro objetivo es “sustituir muchos bienes que se importan y podrían producirse en el país”.

“El contexto es complicado, no hace falta hacer un análisis demasiado profundo. Estamos administrando una doble crisis, la del coronavirus y una previa. Desde 2018 tenemos una situación de recesión, sobreendeudamiento y tasas de interés impagables”, precisó el ministro.

Indicó que cuando se inició el Gobierno de Alberto Fernández, “la tasa de referencia del Banco Central estaba en el 75%”, y destacó que “esto significaba que las pymes se tenían que financiar al 100%”.

Kulfas aseguró que “ninguna economía puede crecer con esa tasa de interés”, y puso de relieve que “eso se modificó y hoy tenemos un sistema financiero donde hay crédito disponible a tasas razonables”.

También señaló que “había una deuda insostenible que se reestructuró en un 99% lo cual es un éxito y permite avanzar en la normalización”.

“Estamos viendo una incipiente reactivación, todavía con dificultades porque es heterogénea, pero hay actividades que están funcionando y otras que todavía facturan muy poquito o están cerradas”, precisó el ministro.

Explicó que el plan actual es “tranquilizar la economía, mitigar los efectos de la pandemia, impulsar la reactivación de la industria y del consumo, y avanzar con los programas de inversión y de recuperación de las exportaciones”.

En ese sentido, puntualizó que la idea es “restablecer un flujo (de dólares) que pueda cerrar la brecha en el mercado cambiario”.

Kulfas destacó que “muchos sectores industriales están produciendo por encima del año pasado, caso maquinaria agrícola”, y añadió que “hay empresas que realizan inversiones y abren nuevas líneas de producción, como cervecería Quilmes, textil Santa Ana, y otras compañías en los sectores de refinación de hidrocarburos, en producción de químicos, de indumentaria, de calzado, de línea blanca”.

“En un contexto sumamente difícil se está viendo reactivación; implementación de nuevas medidas vinculadas al consumo, como el Ahora 12; programas de desarrollo de inversiones con mayor contenido nacional, como en la industria automotriz: y el impulso de parques industriales para tener una industria más federal”, sostuvo el ministro.

Previous Post

El Presidente llamó a “construir un Estado de Derecho”, sin vicios ni hipocresía

Next Post

Con la presencia de Guzmán, Diputados comenzará a discutir el presupuesto

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Con la presencia de Guzmán, Diputados comenzará a discutir el presupuesto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In