• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La huida de las elites, el escenario tan temido

20 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si la salida de Falabella es para Carlos Melconian un punto de inflexión, resulta fácil comprobar que hay otros éxodos más silenciosos. Los expertos lo llaman la huida de las elites,

en referencia a la partida de los que tienen capacidad de inversión y de generar empleo. Pese a que en la AFIP cuentan con información valiosa sobre la cantidad de contribuyentes que piden ser dados de baja para mudarse a otra jurisdicción fiscal, en el Gobierno lo toman con cierto desdén. Mala señal.

En cuanto se hurga, saltan razones de todos los colores. Los de mayor edad y retirados de sus negocios son los que están saliendo con mayor velocidad. Pero aquellos con fábricas aún humeantes y flujo de caja van más lento. El destino elegido es Uruguay. “Es apenas el 10% del PBI argentino, hay más oportunidades de negocio en Argentina”, sostuvo Guillermo Pérez, presidente de GNP asesores tributarios, que atribuye la decisión difícil a la falta de confianza que se traduce en ausencia de horizonte. Según su razonamiento, “las cuentas del país no cierran”, sostiene al enumerar que deben apoyarse en el esfuerzo contributivo de 10 millones de personas para una población de 44 millones. “Los inversores analizan que el país tuvo nueve default, un 83% promedio de inflación anual desde 1980 en un escenario en el que el gasto público entre 2002 y 2019 aumentó 102 veces nominalmente, la recaudación 97 veces y el PBI 64 veces”, sostuvo. Así las cosas, la presión tributaria llega al 35% que alcanza al 50% en la economía formal. Brasil tiene el mismo porcentaje aunque compensa con el tamaño de su mercado.

César LitvinFoto David Fernández

César LitvinFoto David Fernández

César Litvin, tributarista, cuenta que la AFIP pone muchas trabas para dar de baja las obligaciones fiscales en el país, con lo que empuja a tomar decisiones drásticas. Esto es, cortar todo lazo con Argentina, borrarse del club y hasta abandonar el número de teléfono. A su vez, Uruguay se ha dado una política de brazos abiertos ya que recibe a los argentinos con vacaciones fiscales de cinco años que pueden extenderse hasta 10. Litvin recuerda la curva de Arthur Laffer que demuestra que hay un punto en la suba de impuestos en que se deja de generar más recaudación. Lo dice al afirmar que la presión tributaria promedio en América latina es de 22,8% con México y Perú con 16 y 15% y Chile y Colombia con 21 y 19%. “En la Argentina, además, recae sobre muy pocos. Apenas un 20% genera el 99,4% de la recaudación”. Y parte de ese 20% está haciendo las valijas.

Eduardo Levy Yeyati, economista y escritor argentino. Ingeniero Civil de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania.12.07.2017Foto. Maxi Failla

Eduardo Levy Yeyati, economista y escritor argentino. Ingeniero Civil de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania.12.07.2017Foto. Maxi Failla

Consultado acerca de si se trata de una tendencia, Eduardo Levy Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, señala: “Creo que hay dudas sobre la capacidad del país de salir de su trampa de desarrollo, por varias razones objetivas: más de diez años de caída del ingreso per cápita, pobreza persistente, desequilibrios fiscales y cambiarios en aumento”.

-Parece un drama estructural…

-Es que se suma el fracaso de Cambiemos, que despertó y frustró la expectativa de un gobierno de centro exitoso. Y un giro, por ahora discursivo, dentro del gobierno hacia un enfoque pobrista y antimérito, centrado en gravar y distribuir los stocks, incluyendo el capital financiero más que que en fondear préstamos productivos, y en cierta ecualización hacia abajo dominada por transferencias fiscales solventadas con inflación, sin acciones que permitan la inserción laboral de una creciente población excluida o precarizada. Todo esto insinúa que continúan los problemas sociales y fiscales y la necesidad de impuestos futuros. En fin, un mix que, en un contexto en el que los países vecinos crean incentivos en la dirección opuesta. Este contexto nos es el más propicio para invitar al sector privado a hundir fondos, o incluso a mantener sus operaciones en el país.

Mirá también

El supercepo al dólar y la política ya sofocaron el viento a favor que había generado el canje de la deuda
Mirá también

El supercepo al dólar y la política ya sofocaron el viento a favor que había generado el canje de la deuda

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inversiones Y Finanzas

  • Falabella

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El aislamiento cumple seis meses

Next Post

Vizcarra evitó la destitución, pero sigue enfrentado con el Congreso

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Vizcarra evitó la destitución, pero sigue enfrentado con el Congreso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In