• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La industria pyme cayó 10,8% en agosto, pero se insinúa una recuperación, afirmó CAME

20 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se encuestaron 300 industrias pymes de todo el país

Se encuestaron 300 industrias pymes de todo el pas

La producción de las Pymes

Industriales cayó 10,8% interanual en agosto último, aunque por la mayor flexibilización de la cuarentena, un leve repunte del consumo y los mayores controles a las importaciones comenzó a acelerarse el proceso de recuperación del sector manufacturero, indicó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En su último informe, la CAME precisó que el uso de la capacidad instalada de la industria pyme subió en agosto a 62,6%, frente al 58,3% de julio y el 52,9% de junio, alcanzando en agosto el mayor nivel desde que se instaló la cuarentena.

Según CAME, en los primeros ocho meses del año la industria pyme acumula una baja anual de 20,8%.

Como dato positivo del mes, se registró un crecimiento en los productos de caucho y plástico, que en agosto subieron 3,3%, reiterando la tendencia en alza de esa actividad del mes previo.

La produccin industrial pyme cay 10,8% en agosto, frente a igual mes de 2019. La flexibilizacin de la cuarentena, el leve repunte del consumo y ms controles a importaciones aceleran la recuperacin del sector, aunque las cadas siguen siendo profundas. https://t.co/3u8t3KhZW2pic.twitter.com/Os4e48kIcv

CAME (@redcame) September 20, 2020

Por su parte, los productos de metal, maquinarias y equipos cayeron 19% interanual, “lo que se explica claramente por las menores inversiones en bienes de capital de todos los sectores industriales y también porque las pocas industrias exportadoras vieron frenados sus envíos al mundo por la menor demanda mundial”.

En alimentos y bebidas, la baja interanual fue de 8,9% con mucha disparidad entre empresas, ya que “la rentabilidad todavía se encuentra muy afectada, incluso para las empresas que están creciendo”.

El sector Indumentaria y Textil, desaceleró su tasa de caída en agosto, con una baja de 22,5% interanual frente al 34,5% del mes previo, “aunque la caída continuará en tanto no se recupera el consumo interno ya que está muy ligado a esa demanda”.

En tanto que el rubro con mayor caída interanual fue calzado y marroquinería, que registró un 38,1%, “mostrando las dificultades que viene teniendo este sector para competir en el mercado local y el consumo postergado”.

Finalmente, respecto de las expectativas a futuro, resulta del informe que “solo 10% de las empresas espera que la producción continúe bajando en los próximos meses, mientras que 24% espera aumentos, y el resto no sabe o cree que se mantendrá estable”.

Previous Post

Cobran este lunes los jubilados cuyo haber no supere los $20.374 y con DNI finalizado en 9

Next Post

Unos 400 trabajadores reincorporados en empresas de electrodomésticos del sur de Rosario

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Unos 400 trabajadores reincorporados en empresas de electrodomésticos del sur de Rosario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In