• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las provincias plantearon limitar el tipo de causas que llegan a la Corte Suprema

20 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la reunión de representantes de los tribunales provinciales pidieron reglamentar el recurso extraordinario.

En

la reunin de representantes de los tribunales provinciales pidieron reglamentar el recurso extraordinario.

Los poderes judiciales de las provincias, nucleados en la “Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires” (Jufejus) le plantearon al consejo consultivo para la reforma judicial la necesidad de limitar el tipo de causas que llegan desde cada jurisdicción a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El tema fue uno de los tres abordados por el representante de la Jufejus en la última reunión convocada por el comité de expertos, el martes último, para escuchar a distintos actores judiciales, según detalló a Télam una fuente que participa de las deliberaciones.

El vocero del organismo de las justicias provinciales fue el juez del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, Ariel Gustavo Coll, quien se refirió a la necesidad de “actualizar la regulación existente, por parte del Congreso, respecto a la competencia en grado de apelación que tiene la Corte Suprema de Justicia”, relató la fuente consultada.

Según la Jufejus, la Corte debería entender solamente en casos derivados de las provincias cuando importen alguna interpretación de la Constitución, pero no cuando se presuma una interpretación arbitraria de las normas, como ocurre en la actualidad.

En esa línea, Coll propuso que se regule el llamado “Recurso Extraordinario” como vía para llegar a la Corte, y que se lo reserve solo para su “indelegable rol de custodia e intérprete final de la Constitución Nacional, en temas de trascendental importancia”, y no en los casos de “derecho común” que quedarían así bajo la órbita exclusiva de las provincias.

De acuerdo a los voceros consultados, el integrante de la Jufejus también se pronunció a favor del traspaso de la jurisdicción penal nacional no federal, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Al respecto, dijo que no se trata de un “mero incumplimiento” sino del “restablecimiento del equilibrio federal perdido hace años”.

“El artículo 129 de la Constitución Nacional contiene un modelo de organización institucional para la CABA que, hasta la fecha, no ha sido debidamente asumido por los distintos gobiernos que se han sucedido desde 1994. Propiciamos un traspaso pleno de jurisdicción”, sostuvo Coll ante los 11 miembros del consejo consultivo para la reforma de la Justicia.

Incluso fundamentó que mientras ese traspaso no se lleve adelante, existe un “desajuste institucional grave que impacta severamente en la distribución de los recursos públicos”, porque “las veintitrés provincias argentinas se hacen cargo de financiar los gastos que demanda el servicio de administración de Justicia en CABA”.

Por otra parte, el ministro del Superior Tribunal formoseño avaló que se amplíe a todo el país el sistema de juicios por jurado y se refirió a las “experiencias positivas” producidas en las provincias donde ya rige esa modalidad.

Otro aspecto abordado por el expositor de la Jufejus fue el de la posible ampliación del número de jueces de la Corte Suprema, tema sobre el que consideró “innecesario ingresar a su análisis”, aunque propició que “cuando deba producirse el natural recambio de sus actuales integrantes, se incorpore para la nueva conformación una clara perspectiva de género y se adopte, asimismo, un sistema de representación federal”.

Coll también reconoció “el enorme trabajo que viene realizando la Corte Suprema al establecer líneas jurisprudenciales que se orientan hacia la ampliación de derechos, aplicación de convenios internacionales, consolidación de derechos humanos, civiles y personalísimos, criterios que siguen y afianzan los Supremos Tribunales Provinciales”, señaló.

El comité de expertos convocado por el presidente Alberto Fernández está integrado por Claudia Beatriz Sbdar, Hilda Kogan, María del Carmen Battani, Marisa Herrera, Inés Weinberg de Roca, Carlos Alberto Beraldi, Andrés Gil Domínguez, Omar Palermo, Raúl Gustavo Ferreyra, León Arslanian y Enrique Bacigalupo.

Según las fuentes consultadas, el cuerpo optó por escuchar a los expositores invitados sin intervenir con preguntas y aceptó recibir ponencias por escrito.

En todos los casos se aclaró a los convocados que la labor del consejo es consultiva y de tipo académica.

El comité de especialistas comenzó a funcionar el 18 de agosto y desde entonces recibió las opiniones de representantes del Consejo de la Magistratura, de los colegios de abogados, de los ministerios públicos (Fiscalía y Defensa) de la Cámara de Casación, de organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales como Fundejus (Fundación de Estudios para la Justicia), entre otros.

Previous Post

Para Yasky, en Juntos por el Cambio “están obnubilados” con volver a tener “una oportunidad”

Next Post

Zubizarreta, de Acsoja: “El desafío es venderle productos al mundo con mayor valor agregado”

Related Posts

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
El Gobierno intenta “recuperar” sumas por jubilación y pensión cobradas “indebidamente” por Cristina Kirchner
Politica

El Gobierno intenta “recuperar” sumas por jubilación y pensión cobradas “indebidamente” por Cristina Kirchner

7 noviembre, 2025
Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180
Politica

Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180

7 noviembre, 2025
Next Post

Zubizarreta, de Acsoja: "El desafío es venderle productos al mundo con mayor valor agregado"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In