• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Somos hinchas fervorosos del guardapolvo blanco, pero no en estas condiciones”, afirmó Roberto

20 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para Roberto el traspaso de fondos de la Ciudad a la provincia de Buenos Aires traerà "igualdad y equilibrio".

la provincia de Buenos Aires traerà “igualdad y equilibrio”. “/>

Para Roberto el traspaso de fondos de la Ciudad a la provincia de Buenos Aires traer “igualdad y equilibrio”.

El legislador porteño del Frente de Todos Santiago Roberto consideró este domingo que su fuerza política es partidaria del “guardapolvo blanco y la educación pública”, aunque advirtió que la propuesta del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de dar clases a los alumnos en plazas “expone a los chicos al contagio” de coronavirus.

En una entrevista con Télam, el diputado peronista opinó que la decisión del presidente Alberto Fernández de redirigir los fondos coparticipables de la Ciudad de Buenos Aires a la provincia de Buenos Aires trajo “igualdad y un equilibrio para todos los argentinos”; mientras que calificó de “marketinera” la intención oficial de avanzar con las aperturas de actividades en la Capital Federal.

– Télam: Como legislador que forma parte de la Comisión de Educación ¿qué le pareció la propuesta de la ministra Soledad Acuña para dar clases a los alumnos en plazas y calles?

– Santiago Roberto: Pienso que es una propuesta en la que se va a exponer a los chicos, al personal docente y a los padres al contagio de coronavirus. La comparación que hace Acuña, que así como la gente puede ir a tomar un café a los bares que sacaron las mesas a las calles, también los chicos pueden ir a las plazas a estudiar, es claramente incoherente y no tiene sentido común. No están dadas las condiciones epidemiológicas hoy para eso. El plan de la ministra evidencia lo que piensa el Gobierno de la Ciudad de la educación pública.

– T: ¿Cuál sería esa visión de la educación pública?

– SR: Tienen un desinterés total por todo lo que sea público y eso quedó demostrado con el desfinanciamiento que, año tras año, hicieron de la educación pública, que alcanzó una baja de más de diez puntos en el presupuesto de la Ciudad desde que el PRO es Gobierno. Mientras ellos ponen más plata en el presupuesto de la Ciudad para comisarías que en las escuelas, nosotros desde el Frente de Todos no concebimos un país en donde la educación pública no sea prioridad.

– T: ¿Es posible que en este 2020 los alumnos no vuelvan a clases, aunque sea en espacios abiertos?

– SR: Si se mira la propuesta formal que hizo la ministra, se ve que es un sistema de ayuda escolar, no es que van a recibir clases. Los chicos van a tener 15 minutos semanales y eso no viene a resolver nada, al contrario, los viene a exponer al contagio.

Somos los primeros que queremos que los estudiantes vuelvan a la escuela, somos hinchas fervorosos del guardapolvo blanco y de la escuela pública, pero no en estas condiciones.

– T: El Gobierno porteño presentó una demanda ante la Corte por la quita de la coparticipación a la Ciudad. ¿Qué le pareció la medida de la Nación de redistribuir los fondos coparticipables?

– SR: Como diputado de la Ciudad no significa que tenga que avalar privilegios de los porteños en detrimento de todos los argentinos, porque todos somos parte de la República Argentina y el decreto del presidente Alberto Fernández viene a corregir algo que se hizo mal en el 2016 durante el mandato de Mauricio Macri. Por la Constitución nacional, la transferencia de la Policía tiene que ser con los recursos necesarios para su sostenimiento y, claramente, está demostrado que se transfirieron muchos más recursos de los que correspondía. Si se analizan los presupuestos del 2016 al 2019, se ve que con el dinero que le transfería Macri desde Nación a la Ciudad, se cubría casi el 100 por ciento de los gastos de todo el área de Seguridad de la Ciudad. Eso muestra que la ampliación de la coparticipación en favor de la Ciudad de Buenos Aires del 1,4 al 3,5 fue un exceso.

Por eso, lo que hizo el Presidente fue corregir el error y traer una igualdad y un equilibrio para todos los argentinos.

– T: ¿La medida puede impactar negativamente en el presupuesto porteño?

– SR: La Ciudad tiene los recursos suficientes y necesarios. El problema es la concepción del Estado que tienen, porque no tienen al Estado como un lugar desde donde se resuelven los problemas de los vecinos y las vecinas, sino como una herramienta para generar negocios entre amigos. Una muestra fiel de ello fueron las privatizaciones y las ventas del espacio público que ya alcanzaron tierras que equivalen a cuatro veces la superficie de Puerto Madero.

– T: Este lunes arranca la nueva etapa del aislamiento ¿qué análisis hace de la situación de la pandemia en la Ciudad?

– SR: En la Legislatura porteña presido la Comisión de Legislación Laboral y llegan reclamos de parte de los trabajadores de la salud manifestando que la situación en la que se encuentran los hospitales públicos es muy complicada por la falta de insumos y por el estrés que viven. Es cierto que hay una meseta de contagios, pero es una meseta muy elevada, por lo que las aperturas con las que quiere continuar el Gobierno porteño no tienen que ver con fundamentos sanitarios, sino con una medida marketinera y una cuestión electoral.

Tienen que asumir la responsabilidad como funcionarios públicos frente a la pandemia y proteger el bien común, aunque a veces ello represente tomar decisiones que pueden ser antipáticas para la gente. Lo peor es no decirle a los vecinos y las vecinas lo que está sucediendo realmente porque si no nos cuidamos, nos vamos a contagiar.

Dado el momento crítico que se está viviendo y con lo que sucedió en el resto del mundo con rebrotes del virus, la idea de continuar con las políticas de aperturas nos va a llevar a un severo problema.

Previous Post

“Vamos a tener una Legislatura más combativa”, dijo Roldán Méndez, tras la reasignación de fondos

Next Post

Castelli anunció que pedirá una licencia de 15 días y avanzará con más denuncias

Related Posts

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala
Politica

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

8 mayo, 2025
Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado
Politica

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

8 mayo, 2025
Next Post

Castelli anunció que pedirá una licencia de 15 días y avanzará con más denuncias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In