• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Advierten que hay provincias que ordenan tratamientos contra el coronavirus que aún no fueron aprobados en Argentina

21 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Hay gobiernos provinciales que están recomendando e implementando tratamientos contra el coronavirus por fuera de los ensayos clínicos que se están haciendo para probar la eficacia de algunos medicamentos”. La advertencia

es de Omar Sued, médico infectólogo que preside la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y miembro del Comité de Expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación en plena pandemia.

“En Mendoza están usando ibuprofeno inhalado por fuera de los ensayos. Salta da ivermectina con azitromicina también por fuera de los protocolos de investigación, y Corrientes tiene previsto usar ivermectina como profilaxis. Son todos medicamentos que tienen base científica teórica, es decir, con resultados eficaces en el laboratorio, pero no con pruebas concretas en humanos. Y sin embargo se usan por fuera de esos ensayos”, advierte el titular de la SADI.

Según el infectólogo, “en el caso del uso del ibuprofeno inhalado en Mendoza no hay un estudio controlado, que a la vez permita comparar con placebo”. A la vez, sostiene que “en distintos lugares del país y del mundo hay también sobre-uso del plasma de convalecientes, que hasta el momento sólo se sabe que mal no hace, y que puede que funcione, pero no más comprobado científicamente”.

“Del resto de los tratamientos que están implementando distintos gobiernos provinciales por fuera de los ensayos se sabe incluso menos que en el caso del plasma de convalecientes“, destaca Sued. “Son tratamientos que pueden usarse pero en el contexto de un ensayo, dándole al paciente y a su familia toda la información pertinente a que está siendo parte de una investigación. La SADI recomienda que cualquier médico que esté interesado en probar algún tratamiento intente hacerlo en el contexto de un ensayo clínico“, suma el médico.

“No se puede aceptar la recomendación y hasta la promoción de terapéuticas de eficacia no comprobada sin la aclaración de que se trata de productos experimentales y cuya utilidad aún no se ha demostrado. Porque de esta forma no solamente se obstaculiza el progreso de la ciencia que sustenta a la medicina sino que indudablemente engaña a los pacientes y a toda la sociedad. Estas conductas generan expectativas inapropiadas, consumo injustificado de recursos y mayor estrés al sistema de salud”, sostiene un comunicado que la SADI publicó este lunes.

Ese mismo texto describe: “Con gran preocupación notamos que en el tratamiento de pacientes con Covid-19, tanto a nivel individual, institucional y aún de políticas sanitarias, se está promoviendo el uso de medicamentos y terapias que carecen aún de comprobación científica respecto de su eficacia. Y cuya seguridad tampoco conocemos por completo”.

El comunicado continúa: “Entre estas terapias podemos mencionar hoy el uso del ibuprofeno inhalado, la ivermectina y hasta el plasma de convalecientes. Del mismo modo discutimos hace algunas semanas atrás el uso de lopinavir/ritonavir, la hidroxicloroquina y azitromicina, y hoy sabemos que no sólo son inefectivas, sino que algunas hasta podrían ser perjudiciales. Es lícito y hasta deseable la utilización de tratamientos novedosos y aún experimentales, aunque siempre dentro del contexto de ensayos clínicos adecuadamente diseñados y con las aprobaciones éticas y regulatorias correspondientes”.

“Observamos que hay funcionarios que tapan el estrés sanitario de sus distritos con el uso por fuera del protocolo de tratamientos cuya eficacia aún no está probada. En esos distritos lo que hay que hacer es volver a la fase 1 de la cuarentena hasta que las terapias intensivas dejen de estar colapsadas, y ninguna otra cosa”, afirma Sued. Y da algunos ejemplos de provincias que deberían atenerse a su recomendación: “Salta, Jujuy, Mendoza o Tucumán”.

PS

Mirá también

Axel Kicillof aseguró que habrá temporada de verano en la costa bonaerense: "Vamos a tener la mejor temporada turística posible"

Axel Kicillof aseguró que habrá temporada de verano en la costa bonaerense: “Vamos a tener la mejor temporada turística posible”

"Es hora de escuchar a los estudiantes": la historia de una maestra que apoya el reclamo de los alumnos para reabrir las escuelas

“Es hora de escuchar a los estudiantes”: la historia de una maestra que apoya el reclamo de los alumnos para reabrir las escuelas

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Uruguay: el presidente Lacalle Pou duda sobre la reapertura de las fronteras con Argentina y Brasil para el verano

Next Post

A los 89 años murió Michael Lonsdale, un actor francés dirigido por los mejores

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

A los 89 años murió Michael Lonsdale, un actor francés dirigido por los mejores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In